martes, 24 de marzo de 2015

Diario de una mujer


 
Querido diario:

Hoy te escribo por última vez desde el Infierno. Supongo que te alegrarás por decidirme de una vez por todas a salir de él. Lo necesito. Mi vida ya no tiene sentido alguno. Estoy sola, completamente sola en mi duro caminar. Mis padres me abandonaron hace tiempo, y nada desean saber de su hija. Me abandonaron a los cinco años, a los seis, a los ocho, a los once, cuando más he necesitado del cariño, el apoyo, la comprensión… Y a mis diecisiete años estoy ya cansada de todo y de todos; cansada de que no miren por mí y mi felicidad; que no miren a mis ojos, a mi interior; cansada de llorar todas las noches hasta quedarme dormida, soñando con que mi historia tenga un ansiado final feliz, para despertar de nuevo inmersa en mi interminable pesadilla.  

Aunque a muchos les duela, quiero aclarar delante de ti, mi diario, que me siento muy orgullosa por ser la mujer que soy. No me importa lo que piensen mis padres, mis amigos o mis vecinas. Eso nunca cambiará nada. Me encanta ser la mujer que soy. Me encanta pintarme delante del espejo, sonreír a mi imagen reflejada aunque por dentro llore desconsolada. Me entusiasma verme con mis vestidos, con mis tacones, mis pulseras y posar como una modelo, dar mis paseos como en una pasarela de moda, mientras un aluvión de flashes alumbran mi rostro ya de por sí iluminado por la emoción. Adoro la idea de tener a mi lado a un hombre apuesto, comprensible, atento, que me haga reír mucho y que me quiera y me dé todos los besos que nunca antes me han dado. Desearía ser una buena esposa, que mi marido me valorara como la mujer que soy, sin importarle mi pasado. Una esposa trabajadora, luchadora, querida, que no se arrugue ante nadie y que defienda sus derechos con uñas y dientes. Y quisiera ser también una buena madre, una madre que supiera educar a sus hijos, que los sepa entender, que les haga borrar de su vocabulario la palabra “imposible”. Quisiera para ellos la infancia que yo no tuve, que fueran felices por como son y por lo que sientan, y que supieran a cada instante que tienen a una madre para cualquier problema. 

 Lástima que todos esos sueños se queden para mí en simplemente eso, sueños incumplidos. Pero tengo la fe de que estas últimas palabras que aquí escribo antes de mi muerte queden grabadas para siempre en la mente y en el corazón de mucha gente y sirva para otras chicas como yo y para muchos padres. Una mujer es una mujer, da igual que se arregle más o se arregle menos, se pinte más o se pinte menos, ya sea más coqueta o menos coqueta. El verdadero espíritu de la mujer está por encima de todo eso, ya se tenga el pelo largo o corto, que se vista con falda o pantalón, ya sea una princesa o una sirvienta. Ya viva en el Cielo o en el Infierno, una mujer sigue siendo una mujer, con sus virtudes, sus amparos, sus dolores, sus rosas, su adoración, sus consuelos, sus remedios, y sobre todo, con sus esperanzas. Con eso y más, una mujer sigue y seguirá siendo una gran mujer, aunque como me pasa a mí, esa mujer viva atrapada en el cuerpo de un hombre. Y no por eso nunca me he sentido menos mujer que nadie. Así lo he sentido desde que nací y así lo sentiré mientras viva: aunque por fuera todos me vean como Alberto, por dentro yo seguiré sintiendo el espíritu de Lucía. 

A la memoria de Leelah Alcorn (1997-2014)

“Diario de una mujer”, relato de Emcharos ganador del I Certamen Literario Mujeres, organizado por PSOE de Brenes (Sevilla). 2015


martes, 17 de marzo de 2015

“Diario de una mujer”, relato ganador del I Certamen Literario “Mujeres” de Brenes



Mucha emoción, felicidad y nervios sentí ayer tarde en la sede del PSOE de Brenes (Sevilla) tras comunicarme personalmente que mi relato Diario de una mujer se convertía en la obra ganadora del I Certamen Literario “Mujeres”. Doble alegría para un servidor, por el bello reconocimiento que se le ha dado a un trabajo mío (el segundo en lo que llevo de año) y por ser en un certamen local, disfrutándolo junto a mi familia y mis paisanos breneros. 

Quiero agradecer desde mi blog la organización de este certamen por parte de la Agrupación PSOE de Brenes, que desde luego falta le hacía ya a mi pueblo que se realizaran más actos culturales como ya se están haciendo. Y agradecer también a todas las autoras que han participado en él con sus relatos y poesías dedicados a la mujer, y que han apoyado de esta manera a la cultura de nuestro pueblo, que hay mucha y muy buena por ofrecer. Y por supuesto que siga habiendo ese importante respaldo en más actos y certámenes de esa índole, que espero y deseo puedan seguir celebrándose por el bien de nuestra cultura. 

En próximos días publicaré aquí en Emcharos 2002 más imágenes del acto del certamen y tendréis la posibilidad de leer íntegro mi relato ganador, el cual está inspirado en hechos reales y está dedicado a una mujer en especial. Pronto la conoceréis y leeréis su significativo diario. 



miércoles, 11 de marzo de 2015

Acto del I Certamen de Relato Corto “Mujeres” en Brenes (Sevilla)



La  Agrupación PSOE “Juan Zafra” de mi pueblo, Brenes, ha sido la encargada de organizar el I Certamen de Relato Corto “Mujeres”, con motivo de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Y ha sido para mí todo un placer poder participar en esta bella iniciativa, primero por ser un certamen literario que se celebra en mi pueblo natal junto a mis paisanos y segundo por la importante temática a la que va dedicado. Una temática que ya tuve la suerte de escribir para los certámenes y recitales de poesía de la Asociación de Mujeres IDEM de Brenes y que también me valió para ganar el I Concurso de fotografía “Juntos e iguales”, del IES Jacarandá de mi pueblo sevillano, gracias a Piropo


Como ya habéis visto en el cartel del certamen, el acto tendrá lugar el próximo lunes 16 de marzo en la sede del PSOE de Brenes. Un acto al que espero acudir (si el trabajo me lo permite), y que una vez celebrado espero poder publicar en mi blog oficial ese relato con el que he participado en dicho certamen, compartirlo con todos los lectores emcharistas y seguir reivindicando de esa manera la figura tan grande que representa la mujer en todos los aspectos de nuestra vida.



lunes, 23 de febrero de 2015

Nuevos puntos de venta para “La noche se acerca”





            ¿Todavía no os habéis hecho con mi antología La noche se acerca? ¿No os gustaría leer mi exitoso relato Padre Nuestro, incluido en una de las mejores antologías de terror publicadas el pasado año en España? ¿Descubrir Padre Nuestro y otros quince relatos tan sobrecogedores e inquietantes como ese? ¿Disfrutar con una selección inédita de las mejores y más terroríficas historias de Emcharos, reunidas en un solo libro? Pues ya tenéis más posibilidades para poder haceros con vuestro ejemplar antes de que se agoten. 


            Desde ya La noche se acerca está a la venta en formato papel en la archiconocida Casa del Libro, entre los libros de narrativa de terror. Y además de en La Casa del Libro, también está disponible en las librerías Proteo y Prometeo, que se encuentran ubicadas en Málaga. En ambas librerías podréis adquirir mi antología de forma online desde sus respectivas páginas web. Os dejo a continuación dichos enlaces y todos aquellos enlaces de librerías donde hasta el momento La noche se acerca de Emcharos está presente. ¡No os quedéis sin la oportunidad única de tener en vuestras manos mi fantástica noche! 


           
“La noche se acerca” en La Casa del Libro: http://www.casadellibro.com/libro-la-noche-se-acerca/9788494324062/2505623
“La noche se acerca” en Librerías Proteo y Prometeo: http://www.libreriaproteo.com/libro/ver/id/1539996/titulo/la-noche-se-acerca.html
“La noche se acerca” en la Librería de la Editorial Seleer: http://www.editorialseleer.com/es/detalles/la-noche-se-acerca-440/ 




sábado, 21 de febrero de 2015

Plata para “Dejen morir antes de entrar” en los II Premios Ultratumba








               Finalmente la antología Dejen morir antes de entrar (donde está incluido mi relato Padre Nuestro) no se pudo alzar con el galardón de Mejor Antología de Terror de 2014 en los II Premios Ultratumba, aunque para mal menor, sí consiguió quedar en segunda posición en las votaciones de los lectores de la revista dirigida por el escritor Javier Herce. Un segundo premio obtenido que hace resaltar que sin duda Dejen morir antes de entrar ha sido una de las mejores antologías de terror del pasado año en España. 

            El primer premio se lo ha llevado Vampiralia, antología dedicada al género vampírico. A continuación, podéis ver publicado el resultado final de dichas votaciones.






miércoles, 18 de febrero de 2015

Lo último leído: Duma Key



Mi queridísimo maestro literario Stephen King ha vuelto a entusiasmarme con la lectura de una de sus últimas novelas escritas. Más que novela, novelón, con 730 páginas de grosor. Se trata de Duma Key, publicada en 2008. Una exitosa novela que llegó a ser número uno en la lista de best sellers del New York Times y que además logró el prestigioso Premio Bram Stoker a la Mejor Novela de Terror de ese año. Penúltima novela de King en lograr ese grandioso premio, después de que en 2013 lo volviera a ganar con Doctor Sueño. 


Duma Key es el nombre del lugar o retiro donde el contratista de la construcción Edgar Freemantle desea comenzar su vida desde cero. Las secuelas que le deja un grave accidente laboral, donde pierde su brazo derecho, es el culpable de que todo lo que le rodea (su trabajo, su matrimonio, su estado emocional) se venga abajo de golpe. Es ahí donde Edgar desea empezar una nueva vida lejos de casa y solo. Un tiempo que le servirá para ir recuperándose física y psicológicamente de ese accidente sufrido y que le valdrá también para dedicarse a retomar una de sus mayores pasiones: la pintura. 


Pero algo extraño sucede en Duma Key. Y eso lo irá comprobando Edgar con las pinturas que va realizando. Pinturas que parecen guiadas no por la vena artística de su creador, sino por un poder sobrenatural que le dicta en todo momento lo que debe pintar. ¿El resultado? Unos cuadros que pueden vaticinar lo que va a suceder en la vida real y que también esconden una aterradora historia del pasado. Una historia relacionada con una anciana vecina que tiene en Duma Key, llamada Elizabeth. Relacionada con Elizabeth y con su familia. 


Cuando Edgar descubre lo que hay detrás de sus pinturas ya no hay vuelta atrás. No le quedará más remedio que enfrentarse a ese poder maléfico y a esa aterradora historia de Elizabeth que regresa muchos años después de haberse acontecido. Que regresa más fuerte que nunca; más aterradora que nunca. Buscando ansiosa poder obtener el cuadro más sobrecogedor que jamás se haya pintado y admirado. 



A favor: Los tantísimos lectores constantes del Maestro King volverán a disfrutar con una de sus novelas, como es el caso de Duma Key. Una gran novela que contiene todos los buenos ingredientes a los que nos tiene bien acostumbrados su autor: misterios, terror, emoción, personajes que encandilan,… Un libro que enganchará a todo el que lo lea.
En contra: Puede que para algunos el comienzo de la novela se os haga un poco lento o pesado, ya que la acción de verdad tarda en hacer su presencia. Pero no os desesperéis: con el resultado final del libro os daréis cuenta de que ese lento comienzo valió y mucho la pena.
La frase: “Forja tu día, y deja que el día te forje a ti.”