viernes, 26 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
“Al otro lado del espejo”: los reflejos de la locura
Aquí os presento
el séptimo relato perteneciente a mi antología La noche se acerca, que como he anunciando hace poco, será
publicada por la Editorial Seleer
en el próximo mes de noviembre.
Al otro lado del espejo es una historia menos terrorífica que
las anteriores que he ido citando hasta ahora de mi antología; un cuento
desgarrador, tierno y a la vez triste que lleva la misma inspiración que otros
célebres cuentos infantiles y de fantasía como son los de Blancanieves o Alicia en el
País de las Maravillas. Esa inspiración a la que me refiero es la de los
espejos. Y es que como dijo el escritor francés Jean Cocteau, “los espejos
deberían pensárselo dos veces antes de devolver una imagen”. Este relato es un
claro ejemplo del significado de la frase de Cocteau:
“Desde
el momento de su nacimiento, Valeria ha vivido continuamente con una enfermiza obsesión:
los espejos. Ellos han estado siempre presentes en su vida, en los momentos
buenos y también en los malos. Serán los espejos y sus reflejos transmitidos de
los que dependa el difícil devenir en los días de Valeria.”
viernes, 19 de septiembre de 2014
Entrevista a Emcharos en el blog 50 crisis: “Estamos rodeados de historias que si se saben captar pueden llegar hasta una buena novela o relato”
El pasado martes
se publicó en el blog “50 crisis” una completa y detallada entrevista que le
dediqué muy gustosamente a mi paisana y amiga Mª Antonia Fernández, quien tan
bien dirige y escribe para dicho blog. Una entrevista donde hablo sobre lo que
ha sido hasta ahora mi profesión como escritor, desde que con nueve añitos
empezara a escribir mis primeros cuentos hasta el día de hoy, haciendo mención
a mi próximo libro publicado La noche se
acerca.
Mis primeras
publicaciones gracias al Boletín de la Vera-Cruz de Brenes, mis experiencias en
la Editorial Bubok, reconocimientos obtenidos por mis obras, futuros retos que
me he marcado,… Además que podréis conocer otros datos curiosos de un servidor,
como por ejemplo qué horario prefiero para escribir, qué hago para remediar un
bloqueo, en qué me inspiro o qué consejo me hubiera gustado recibir cuando
empecé en este bello y duro oficio.
La entrevista íntegra
la podéis leer accediendo al siguiente enlace: http://50crisis.blogspot.com.es/2014/09/mama-quiero-ser-escritor-primera-parte.html
No quiero
terminar este artículo sin antes agradecer una vez más a Mª Antonia la gran
labor y el apoyo constante que ofrece desde su blog a todo lo que tenga que ver
con la cultura de nuestro pueblo. Para los escritores breneros (y hablo por mí
y por mis compañeros Jesús y Rosario) es para estar de enhorabuena de que haya
una Mª Antonia en nuestras vidas. Ya era hora de que alguien de Brenes se
preocupara de verdad por nuestros trabajos y su divulgación. Gracias por todo,
amiga.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
¡Habemus Editorial!
Desde ya os
puedo confirmar al 100% que mi próximo libro, La noche se acerca, ya cuenta con editorial que lo publique. Se
trata de la Editorial Seleer.
Tras esperar
durante el verano las respuestas y posibilidades que me pudieran brindar otras editoriales,
finalmente he decidido que mi antología de relatos sea publicada por Seleer.
Seleer es una
editorial española, con sede en Málaga, que es además proveedora oficial del Grupo Planeta. Sus
libros, tanto en formato papel como en digital, se venden con éxito en toda
España y también en Latinoamérica, siendo pues una editorial internacional que
llega hasta distintos países del mundo. Sus plataformas de venta son las
principales: La Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac, y su propia web (donde
los gastos de envío son gratuitos). Las buenas palabras y experiencias que han
tenido con ella otros compañeros escritores me han valido para decantarme por
su propuesta, que ya de por sí me parecía muy interesante e ilusionante.
Una vez
confirmada la editorial, en próximos días anunciaré en mi blog la fecha, hora y
lugar de presentación de La noche se
acerca. De momento os puedo adelantar con seguridad de que dicha
presentación se hará en mi pueblo sevillano (Brenes) y que será a finales del
mes de noviembre.
sábado, 13 de septiembre de 2014
Lo último leído: Clase nocturna
Un sabor agridulce
me ha dejado el leer esta novela que apuntaba muy buenas maneras. Ya de entrada
tenía un gran aval: ser la novela ganadora en 2003 del Premio Bram Stoker, el
premio literario más prestigioso dentro del mundo del terror. Otro dato
importante a tener en cuenta era que su autor, el estadounidense Tom
Piccirilli, es uno de los escritores del género del miedo que más repercusión
ha tenido en los últimos años.
Pero por
desgracia mi primer libro leído de este autor no me ha satisfecho del todo. A
pesar del Premio Bram Stoker y de ser una historia de Tom Piccirilli, Clase nocturna no ha cumplido con mis
expectativas. Es más, hasta me sorprende que le dieran ese importantísimo
premio, porque a mi parecer no la veo como una novela que sea de interés
mundial. Es un libro de terror más, yo diría que del montón, sin que tenga que
ser piropeado por los lectores, simplemente porque no hay mucho donde piropear.
Clase nocturna me ha parecido una historia extraña, paranoica,
confusa por momentos y carente de buenos sustos para ser una novela de terror
(¡y encima ganadora del Premio Stoker!). Tiene un buen comienzo con la primera
parte, en donde su personaje protagonista, el joven universitario Caleb
Prentiss, descubre que en su dormitorio del campus han asesinado a una chica,
mientras él se encontraba de vacaciones navideñas. Caleb se dispone a averiguar
quién era esa chica, quién la mató y por qué nadie de la universidad le ha
contado nada de lo sucedido. Hasta ahí muy bien.
Es en la segunda
parte cuando la novela empieza a ponerse muy extraña y paranoica, todo gracias
al joven Caleb: sus manos sangran cuando alguien muere (sin saberse el motivo
de esos estigmas), los fantasmas de su hermana muerta y de la chica asesinada
no dejan de acosarle y torturarle, su relación con otros personajes que no
tienen ni pies ni cabeza en la trama, otros personajes que hablan en sueños sobre
el crimen que se cometió, infidelidades absurdas e incluso surrealistas,
muertes sin sentido alguno, sexo gratuito que no viene a cuento,… Todo ello
para terminar con un final chantajista, pobre e impreciso que dejan al lector
con cara de tonto. Moraleja: no todas las historias premiadas por un jurado son
también premiadas por el público. El mejor ejemplo lo tenéis aquí.
A favor: Lo mejor de la novela es su prometedora primera
parte, es donde más interés despertará al lector. Un crimen cometido y sin
resolver, un asesino suelto, el secretismo que hay sobre ello en el lugar del
asesinato,… Incógnitas que dan pie a no dejar de leer.
En contra: Lástima que la segunda parte del libro no acompañe en
interés a la primera parte. Es en esa segunda parte cuando la historia flaquea
y va cayendo poco a poco cuesta abajo hasta
llegar a un final decepcionante.
La frase: “Era también el escenario perfecto para una película
de terror. Se ve una chica corriendo por la espesura, con una teta fuera y en
pantalones cortos a pesar de que es invierno, mirando atrás y gritando. Entonces
se precipita de cabeza contra la mano extendida del asesino que empuña el
machete. Hará lo mismo en la siguiente película y la siguiente, con la única
diferencia de que en cada una de ellas tendrá las tetas más grandes. Por un
segundo te preguntas por qué no ha aprendido y entonces recuerdas que la pagan
por hacer eso.”
martes, 9 de septiembre de 2014
“La historia de Daryl Thacker”: el regreso al terror de Cruell
Más de 2.400
descargas de ebook en la Editorial Bubok (descargas que son gratuitas); con muy
buenas reseñas en distintos blogs literarios; comentarios halagadores de
lectores que han llegado desde España, Argentina, México o Venezuela; entre las
recomendaciones de Yahoo para leer una buena saga de terror, junto a libros de
Poe o Stephen King; una saga que incluso llegó a ser leída por los estudiantes del
Centro Penitenciario Sevilla 1.
Todos estos
datos tan positivos tienen que ver con mi exitosa trilogía Historias de la mansión de Cruell, que publiqué en Bubok entre 2009
y 2010. Cuatro años después de haber publicado al completo una trilogía que
tiene como principal protagonista una casa encantada, he decidido hacerle un
merecido homenaje en mi próximo libro, la antología La noche se acerca. En ella conoceréis una historia inédita de la
mansión de Cruell: La historia de Daryl
Thacker.
Si aún no conocéis el origen de las Historias de la mansión de Cruell, estáis
a tiempo de leerlas accediendo a mi página en la Editorial Bubok (http://www.bubok.es/autores/emcharos2002).
Ahí podréis descargar en versión digital y gratis los tres libros que componen
la trilogía: El renacer de la mansión, La
llegada del Extranjero y Aira la
profetizada. Misterios, terror y fantasía están asegurados con su lectura,
que además os servirá de guía para llevaros por buen camino hasta La historia de Daryl Thacker. La última
y quizás la más aterradora historia de la mansión de Cruell queda pues para el
final:
“En otoño de 1934, la familia Thacker se acaba de
mudar a la majestuosa mansión situada en un pequeño pueblo estadounidense llamado
Cruell. El joven Daryl, fruto del matrimonio Thacker, pronto comprobará que
aquella no es una mansión cualquiera y menos aún inofensiva. Todo lo que le
rodea se irá convirtiendo poco a poco en serias señales de peligro, de locura y
de auténtico terror.”
miércoles, 3 de septiembre de 2014
“La noche”: cuando la oscuridad viene a por ti
Le tengo un
cariño muy especial a este relato. Y es que con La noche conseguí por primera vez que una de mis historias
obtuviera un puesto relevante dentro de un certamen literario. Mi primer relato
premiado, algo que nunca podré olvidar.
Fue en el año
2008. Presenté La noche en el I
Certamen de Relatos HELLinFILM, un certamen celebrado en Hellín (Albacete)
donde tenían cabida historias de terror, fantasía y ciencia ficción. Por
supuesto, yo participaba en la categoría de terror. Y fue en esa categoría
donde logré ser finalista ante mi enorme alegría. Siempre se alegra uno cuando
una de tus historias es premiada en un certamen, pero esa primera vez que eres
premiado es algo inolvidable, único en la carrera de un escritor.
El relato fue
publicado ese mismo año en la I Antología HELLinFILM (Editorial Bubok) junto al
resto de relatos ganadores y finalistas. Y como no podía ser de otro modo,
tendrá también su merecido lugar en mi antología La noche se acerca. El título de mi antología le viene además como
anillo al dedo a la trama de esta historia. La sinopsis que viene a continuación
os adentrará un poco más en esa misteriosa noche:
“Un joven despierta en plena noche en un lugar que
desconoce por completo. Un lugar oscuro, lleno de extraños ruidos, susurros,
arañazos, pasos y sombras que siguen al joven mientras camina asustado hacia
ninguna parte. Su única escapatoria y salvación será llegar hasta la luz, antes
de que sea demasiado tarde.”
viernes, 29 de agosto de 2014
“Kristallnacht”: la noche de los cristales rotos
Kristallnacht fue el relato con el que conseguí felizmente ser de
manera consecutiva finalista del prestigioso Certamen de Relatos de Terror de la Editorial Círculo
Rojo. Si en 2010 lo logré gracias a El
asesino del escondite, en 2012 repetí ese flamante puesto de finalista en
la tercera edición del certamen, gracias esta vez a una desgarradora historia
ambientada en la Alemania
nazi.
Llevaba años
queriendo escribir un relato o novela que tuviera como escenario principal una
de las épocas más aterradoras que ha vivido la humanidad: la época nazi que
lideró el Führer Adolf Hitler. Ese deseo mío se vio por fin plasmado en un
relato que toma buena muestra del horror y de la barbarie que comenzó a
desatarse en tierras alemanas allá por la década de 1930.
Tras el éxito de
Kristallnacht en el Certamen de
Círculo Rojo, la editorial lo publicó de seguida en la antología Pasos en la oscuridad. Dos años después,
mi antología La noche se acerca acogerá
esa angustiosa historia que es en parte ficticia (la historia de Garin) pero
que tiene de fondo una opresiva atmósfera que se respiró en la realidad de
aquellos fatídicos días:
“Munich, noviembre de 1938. Garin, un militante de
las Juventudes Hitlerianas, esconde un preciado secreto que puede salir a la
luz de la forma más terrible. Será en la conocida noche de los cristales rotos
cuando los nazis no sólo se encargarán de romper cristales y vidas judías;
también podrían romper un secreto oculto y algo más.”
martes, 26 de agosto de 2014
Lo último leído: Joyland
Retomo la lectura de mi gran Maestro
literario Stephen King con una de sus últimas novelas publicadas. Se trata de Joyland, editada en 2013. Y con Joyland retomo también a disfrutar de
una historia emotiva de King, como me sucedió con su último libro que leí (Blaze). Con esta novela, el autor se
vuelve a quitar la eterna etiqueta de “escritor de terror” para colocarse con
todo mérito la etiqueta de “escritor de bellas historias”. Porque Joyland, además de ser un parque de
atracciones de Carolina del Norte, es también una bella y conmovedora historia.
Aun
siendo bella y conmovedora, King tampoco deja de lado sus inicios terroríficos
e inquietantes, y esa belleza la traslada hasta un relato policíaco de crímenes
sin resolver y de fantasmas, dejando de esta manera su sello personal e
intransferible que tanta fama y éxitos le dieron.
Todo
comienza en el verano de 1973. Devin es un joven universitario que,
aprovechando sus vacaciones, consigue un puesto de trabajo en Joyland. Algo que
le viene estupendo para así ganarse un buen dinero para sus estudios y mantener
su mente ocupada para no estar pensando una y otra vez en la triste ruptura con
su novia. En el parque de atracciones, Devin trabaja de mantenimiento y se
disfraza de perro (Howie, la mascota de Joyland) para divertir a los más pequeños.
Aquello consigue de nuevo llenarle de vida.
Pero
habrá dos hechos significantes que marcarán el futuro de Devin en el parque. El
primero, conocer que en la atracción de la Casa Embrujada de
Joyland se produjo el terrible asesinato de una muchacha. Un crimen donde nunca
llegaron a coger al asesino y cuyo fantasma de la chica suele aparecerse en el
interior de esa atracción, según la rumorología de los que allí trabajan. El
segundo hecho llega cuando Devin conoce a un niño con distrofia muscular
llamado Mike. Un niño que vive solo con su protectora madre y con un don. El
don de la visión. Ese don será crucial en el devenir de la historia para responder
a la pregunta que se hará constantemente el lector de la misma: ¿quién mató a
la joven Linda Gray?
Varios
personajes entrarán en esa lista de posibles candidatos (al estilo Scream). Pero sólo uno es el verdadero
asesino. Serás tú, mi querido lector, quien se tenga que encargar de
averiguarlo. Pero repito, lo mejor no será averiguar quién es el asesino; lo
mejor será averiguar que Joyland, además de sus atracciones, su entretenimiento
y diversión, tiene una historia que llegará a emocionar a todos.
A favor: Stephen King vuelve a alcanzar
la fibra sensible del lector gracias a un parque de atracciones que será
inolvidable para sus visitantes. En él encontraremos diversión, misterios,
miedos, pasión, magia y mucha mucha emoción (sobre todo al final de la novela).
En contra: Acostumbrado a los novelones de King
(como mínimo de 500 páginas por libro), Joyland
se hace mucho más breve con sus 300 páginas. No le hubieran venido nada mal
unas 200 páginas más con los mismos ingredientes.
La frase: “El último momento bueno siempre llega
y, cuando se vislumbra la oscuridad avanzando sigilosamente hacia uno, te
aferras a aquello que fue brillante y bueno. Te aferras como si tu vida
dependiera de ello.”
miércoles, 20 de agosto de 2014
“El asesino del escondite”: te toca a ti encontrarle
Markus Rasnic,
el conocido ya como “asesino del escondite” es sin duda el asesino en serie más
famoso que he creado hasta ahora en mis escritos. Su fama se vio catapultada en
2010 gracias a uno de los certámenes de relatos de terror más importantes que
se celebran en España: el que organiza la Editorial Círculo Rojo. En su segunda
edición, 920 historias fueron presentadas a concurso. Sólo 32 lograron estar
entre las finalistas. Y entre ellas, El
asesino del escondite de un servidor.
El que la
historia de Rasnic se convirtiera en una de las mejores del certamen según su
jurado le otorgó el privilegio de que Círculo Rojo la diera a conocer
públicamente en la antología 32 motivos
para no dormir, junto al resto de relatos ganadores y finalistas.
Las andanzas
criminales del asesino del escondite tuvieron su repercusión en la web
Horror-Hispano, uno de los portales del miedo referentes en nuestro país. Según
Horror-Hispano, “es un relato muy original y bueno. Ficción y realidad
confluyen de un modo sorprendente que hará pensarse a aquel que sea escritor en
elaborar personajes que puedan atormentar su existencia. No obstante, el final
puede ser aterrador como el de este relato.”
El rastro de los
asesinatos de Markus Rasnic ha llegado ahora hasta mi antología La noche se acerca. El paradero de
Rasnic sigue siendo a día de hoy un misterio. Serás tú, mi admirado lector, a
quien le toque encontrarle en la lectura de su relato. Y con mucho cuidado para
no convertirte en su próxima víctima. He aquí una sinopsis con lo que te
enfrentarás cuando la noche se acerque a ti:
“Un
prometedor escritor novel está a punto de ver terminado el que es sin duda su
mejor relato de terror, con el que participará en un importante certamen
literario que le puede llevar a la fama. Pero ese relato no podrá verlo nunca
terminado del todo por una misteriosa razón: uno de sus personajes principales,
el escurridizo asesino Markus Rasnic, desaparece del relato sin dejar huella. Nadie
sabe dónde está, ni siquiera su propio creador. Ni dónde está ni cuáles son sus
oscuras intenciones.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)