jueves, 20 de marzo de 2014

“El castigo de las ratas”: los orígenes del castigo

 

 
El I Certamen de Relatos Fantásticos y de Terror MadTerrorFest, de Madrid, se presentaba como el mejor escaparate del momento para presentar la que para mí era una de las historias más aterradoras que he escrito en mi aún corta carrera como escritor. Cuando la releí una vez terminada, sentí auténticos escalofríos con lo que había sido capaz de crear. Y no es por echarme flores (son los lectores los encargados de tirarte flores o piedras), pero joder, ¡era muy bueno!
 
 
Mis buenos augurios no me decepcionaron, y El castigo de las ratas logró una mención especial que le daba el privilegio de ser publicado en una antología junto a los mejores relatos del certamen. Todo gracias a la Escuela San Buenaventura y a un horrendo castigo que si muchos niños supieran de él, se convertirían enseguida en los mejores alumnos del mundo.
 
 
Las normas de la Escuela San Buenaventura son muy estrictas. Nadie debe desobedecerlas, ni alumnos ni profesores, o se buscarán un grave problema. Así de dura es la directora del centro, la señora Lupe. Una mujer sin contemplaciones dispuesta a acabar con los alumnos más gamberros y poner fin a sus fechorías. Y es ahí donde entra en escena el conocido castigo de las ratas.
 
 
Todos los niños temen al cuarto de las ratas en los colegios. Les horroriza quedarse en una estancia desconocida solos, a oscuras, sin saber qué esconde la respetuosa oscuridad y preguntándose si de verdad allí viven las ratas. Para algunos, el famoso cuarto de las ratas es simplemente una leyenda urbana de los colegios, para asustar a los niños que son malos estudiantes para que así se porten mejor. Sin embargo, en la Escuela San Buenaventura, ese cuarto no es ninguna leyenda urbana. Es real, terroríficamente real.
 
 
Uno de esos malos alumnos de la Escuela, Quino, está a punto de comprobar y de padecer en sus adentros lo que se siente entrando en el cuarto de las ratas. Su mala conducta le ha llevado a merecer y sufrir ese castigo, desconocido para todos los alumnos, ya que los que lo han tenido que soportar no han vuelto a pisar la Escuela. ¿El por qué? Eso tendrás que averiguarlo tú, mi admirado lector, siempre que seas capaz de resistir el severo castigo de las ratas.
 
 
 
“El castigo de las ratas”, relato de Emcharos incluido en la antología de terror “Saborea la locura” (Chiado Editorial): http://www.chiadoeditorial.es/index.php?option=com_content&view=article&id=745:saborea-la-locura&catid=89:coleccaolivros&Itemid=231


miércoles, 19 de marzo de 2014

“Padre Nuestro”: los orígenes del rezo

 
 
 
El nacimiento de mi relato Padre Nuestro se empezó a fraguar con la convocatoria de la III Edición del Certamen de Relatos que organizaba la prestigiosa Web del Terror. Había dos condiciones obligatoriamente a cumplir: que la historia se desenvolviera en un escenario cerrado y que los zombies no fueran los protagonistas de la misma.
 
 
Lo de prohibir zombies no era un tormento para mí (creo que debo de ser uno de los pocos escritores de terror que no se ha cebado de los muertos vivientes en sus publicaciones, exceptuando a Román Costillas en mi novela El diverterrorífico mundo de Franky Sustitos). En cuanto a lo del escenario cerrado quería uno que no fuera muy habitual y que tampoco hubiera tocado en mis anteriores historias. Es obvio que los primeros pensamientos que contengan las palabras “terror” y “escenario cerrado” se me fueran en la dirección de casas embrujadas, mansiones (que ya tenía mi mansión de Cruell), castillos, habitaciones, hoteles u hospitales. Todos esos los deseché y al final, tras varias cavilaciones conmigo mismo, decidí quedarme con un escenario atípico de historias de miedo donde pensé que podría sacarle mucho jugo… y mucha sangre: una iglesia. La iglesia de San Fausto.
 
 
Los protagonistas de éste mi nuevo y ambicioso relato serían tres peligrosos atracadores: Torque (el jefe), Castro y Nandi. Su trabajo se basaba en robar a los feligreses de diferentes iglesias, en mitad de la misa. Justo cuando el sacerdote que la oficiaba empezara a rezar el Padre Nuestro. Es ahí cuando el trío de atracadores entraría en acción. Yendo por las buenas en principio y por las malas si el asunto se ponía feo, sin contemplación por nada ni por nadie. Si era necesario llegar a torturar o matar a alguien, se torturaba o se mataba, así de sencillo.
 
 
Sin embargo, estos atracadores se encontrarán con una iglesia muy distinta a las que han robado con anterioridad. San Fausto no es la iglesia que aparenta ser. No es una iglesia inofensiva, a la que sólo se va a rezar. Es una iglesia que esconde muchos secretos. Secretos aterradores que llevan ocultos durante cientos de años a los ojos del Hombre. Secretos de los que podrían ser víctimas Torque y compañía si se atreven a ir más allá de lo que esconden. De ellos, de su decisión crucial en cuanto al devenir del atraco dependerá el desenlace final de Padre Nuestro. Lo que sí tienen claro es que esta vez el peligro no sólo viene de ellos; en ese escenario divino, el peligro también puede venir de arriba (del Cielo) o de abajo (de los mismísimos infiernos). Que Dios les ayude. Falta les hará.
 
 
 
“Padre Nuestro”, relato de Emcharos incluido en la antología de terror “Dejen morir antes de entrar” (Amazon): http://www.amazon.es/Dejen-morir-entrar-Carlos-Coordinador/dp/1495325601
 
 

domingo, 16 de marzo de 2014

En el corazón ardiente de Rocky y Survivor

 


Estoy completamente seguro de que a Rocky Balboa le motivó muchísimo su banda sonora para poder lograr así su gran sueño de convertirse en campeón del mundo de boxeo. Esa misma motivación que sentiría Rocky es la misma que siento yo cuando escucho hoy en día esa música. Motivación por superarme cada día en la vida, en el trabajo, en ser mejor persona, más fuerte ante las adversidades, en alcanzar nuevos retos,…

Uno de los grupos musicales que forman parte de esa fantástica banda sonora es Survivor, una banda de rock estadounidense que se dio a conocer en 1979. Fue precisamente gracias a la saga de Rocky y a uno de sus temas principales, Eye of the Tiger, cuando consiguieron su mayor éxito mundial. Su compositor (y teclista del grupo) es Jim Peterik. De Peterik también era otra motivadora canción que pertenece al universo Rocky y que podéis escuchar a continuación: Burning Heart. Del mensaje que nos transmiten sus letras destaco lo siguiente, un lema que nos agarra con fuerza de la mano y que es capaz de tirar de nosotros con tal de que luchemos cada día por ser, simplemente, los mejores: “En el código de los guerreros no existe la rendición; aunque su cuerpo diga ¡basta!, su espíritu grita ¡nunca!”



sábado, 15 de marzo de 2014

“Cuerdas”, el cortometraje del que todos tenemos que aprender



 
Después de haber sido alumno de una escuela de cine y de ser aún en la actualidad alumno de Atención Sociosanitaria, me era obligatorio difundir este cortometraje en mi blog. Se trata de Cuerdas, dirigido por el barcelonés Pedro Solís y que en la última edición de los Premios Goya se llevó con todo merecimiento el Goya al Mejor Cortometraje de Animación


Esta emotiva historia, que tiene como protagonista la amistad entre una niña llamada Maria y un niño con parálisis cerebral (inspirado en el hijo de Pedro, Nicolás), está siendo uno de los videos del momento en Youtube. Sólo diez minutos le bastan a Cuerdas para conseguir arrancarnos una amplia sonrisa, lágrimas de emoción, un sentimiento de ternura y una reflexión muy a fondo sobre la situación de las personas dependientes. ¡Todo eso en sólo diez minutos! Imaginaos lo mucho que podríamos conseguir entre todos si tuviéramos esa misma atención y miramiento con una persona dependiente durante todos los minutos de su vida. El resultado final ya no sería el de un cortometraje ganador de un Goya; sería el de toda una obra maestra basada en hechos reales, ganadora de todos los premios por habido y por haber. Una obra maestra que todos tenemos al alcance de la mano para poder dirigirla y protagonizarla, siempre asumiendo el gran papel de Maria.
 

sábado, 8 de marzo de 2014

“Padre Nuestro” sigue dando mucho que rezar

 
 
 
El terrorífico relato de Emcharos Padre Nuestro (incluido en la antología de varios autores Dejen morir antes de entrar) continúa recibiendo críticas muy buenas desde distintos medios. A la del blog literario Abismos Oscuros se le suman las importantes reseñas de Abandomoviez (http://www.abandomoviez.net/) y de Nosolofreak (http://www.fusion-freak.com/).  
 
Muy especial e ilusionante ha sido la de Abandomoviez, una de las web por excelencia de géneros fantásticos y de terror en lengua española. Transcribo en las siguientes líneas las palabras que los amigos de Abandomoviez han dedicado a Padre Nuestro y que sin duda alguna invitan a rezar con su lectura:
 
“La fe mueve montañas. Es lo que deben de pensar los tres atracadores que se internan en una iglesia para desvalijar, como ya hicieran exitosamente en otras ocasiones, tanto al cura como a los feligreses. Pero esta vez no será tan fácil. A veces, hay lobos vestidos con piel de cordero. Un relato muy logrado, con una tensión vibrante y con una situación sorprendente, muy de agradecer.”
 
La segunda reseña nos llega desde la revista digital y mensual Nosolofreak, en su número de marzo. En su crítica a Dejen morir antes de entrar también se han acordado de Emcharos y de su Padre Nuestro, los cuales a más de uno ha dejado boquiabierto:
 
“Leyendo el principio, es imposible imaginarse el final, el cual a mí me dejó boquiabierta. Breve, espontánea y concisa. Otra obra que nos transporta, al instante, al lugar en el cual se relatan los hechos.”
 
Si queréis leer las reseñas al completo de esta antología que sigue sembrando el terror puro allá por donde pasa, lo podéis hacer pinchando en los siguientes enlaces:
 
Reseña de “Dejen morir antes de entrar” en Abandomoviez: http://www.abandomoviez.net/dbl/reportaje_libro.php?id_reportaje=118&pag=1
Reseña de “Dejen morir antes de entrar” en Nosolofreak: http://issuu.com/pioytaz/docs/nosolofreak_marzo_e2bc68832ce29a
 
Un último apunte en lo referente a Padre Nuestro y Dejen morir antes de entrar: ahora el libro en formato papel, además de poder adquirirse en Amazon, también está ya disponible en varias librerías del territorio español. He aquí una lista de dichas librerías:
 
Gigamesh (Barcelona).
Comic Stores (Málaga).
Cyber Comics Scp (Badalona).
Ateneo Comics (Alicante).
Bosque Mitago (Oviedo).
 

domingo, 2 de marzo de 2014

“Saborea la locura” ya está disponible en Chiado Editorial

 
 
 
La antología de relatos de terror Saborea la locura ya ha sido publicada por Chiado Editorial. Esto significa que desde ya podréis leer y pasarlo de miedo con las mejores historias de terror que participaron el pasado año en el I Certamen MadTerrorFest de Madrid. Entre esas terroríficas historias encontraréis, como ya muchos sabéis, el último relato de Emcharos que ve la luz: El castigo de las ratas, relato que viene firmado con el nombre y apellidos del autor brenero (Manuel Sánchez Ramos).
 
Saborea la locura está disponible en formato papel en librerías de toda España y también a través de Internet en La Casa del Libro, El Corte Inglés y FNAC (para más información visiten la web de Chiado Editorial, http://www.chiadoeditorial.es/ ).
 
Su presentación al público será el próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 18:30 horas, en el Café La Flauta Mágica de Madrid.
 
A continuación, para abrir boca, os dejo con la sinopsis de la antología, que estoy seguro hará que muchos lectores apasionados a los sustos no se lo piensen dos veces a la hora de adentrarse en el fantástico y aterrador universo literario del MadTerrorFest.
 
 
"El miedo es un sentimiento que gobierna nuestra vida. Muchos de nuestros actos están condicionados por él. En ocasiones se utiliza de manera intencionada para coaccionar, en otras aparece espontáneo sin que podamos ponerle remedio. Pero hay veces en las que nosotros mismos lo buscamos, en las que disfrutamos recreándonos en un sentimiento oscuro que nos haga estremecer y pasar un mal rato. Y es que ese parece ser uno de los objetivos de todo aficionado al género del terror: pasarlo mal.
 
¿Zombis?¿Vampiros?¿Espíritus que regresan para vengarse?¿Asesinos despiadados? Quizá no sean más que manifestaciones de nuestra propia alma, tal vez no sean personajes de una ficción ajena sino la representación de nuestro lado más oculto, ese al que nunca nos gustaría asomarnos.
 
Aquí tienes una muestra de algunos de los mejores relatos de terror presentados a MadTerrorFest 2013. Si te atreves a abrir estas páginas y sumergirte en tus sentimientos más oscuros, seguro que lo disfrutas… o tal vez no."
 
 
 
 

viernes, 28 de febrero de 2014

Citas célebres: Especial Frases de Película


 

 

“No. No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes.” La guerra de las galaxias: El imperio contraataca.
 
“Buenos días… y por si no volvemos a vernos: buenos días, buenas tardes y buenas noches.” El show de Truman.
 
“El mundo se divide en dos, Tuco: los que encañonan y los que cavan. El revólver lo tengo yo, así que ya puedes coger la pala.” El bueno, el feo y el malo.
 
“Ahora puedo decirte que tomé la decisión correcta, sin embargo no hay un día que pase sin arrepentirme de no haber tomado una opción diferente.” Seven.
 
“Todos nos volvemos locos alguna vez.” Psicosis.
 
“He cruzado océanos de tiempo para encontrarte.” Drácula de Bram Stoker.
 
“¿Qué crees que tenemos de especial que nos hace tan perfectos?” El efecto mariposa.
 
“Nuestro nombre no importa, se nos conoce por nuestros actos.” Batman returns.
 
“Siempre se llega a alguna parte si se camina lo bastante.” Alicia en el País de las Maravillas.
 
“La vida no es más que un interminable ensayo, de una obra que jamás se va a estrenar.” Amelie.
 
“No se ve bien más que con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos.” Forrest Gump.
 
“Prefiero vivir una vida contigo que pasar el resto de las edades sin ti.” El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo.
 
“Hola, me llamo Iñigo Montoya. Tú mataste a mi padre… ¡prepárate a morir!” La princesa prometida.
 
“No llueve eternamente.” El Cuervo.
 
“Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad.” Gladiator.
 

domingo, 23 de febrero de 2014

Primeros elogios para el “Padre Nuestro” de Emcharos

 
 
 
“Historia breve, bien escrita, y con una idea que relata un final más que inesperado. Muy bueno.”
 
Así opina el blog literario Abismos Oscuros (http://enelabismoscuro.blogspot.com.es) sobre el relato de Emcharos Padre Nuestro. Abismos Oscuros, un blog dedicado a reseñar libros de géneros fantástico y de terror, ha publicado recientemente en su portal una crítica sobre la antología de terror Dejen morir antes de entrar, editada hace ya casi un mes en Amazon.
 
En una completa y constructiva reseña, se destacan según ese blog cuáles son las mejores historias de las 27 que componen la antología, o lo que es lo mismo, las más aterradoras del III Certamen de Relatos de La Web del Terror. Y entre los seis relatos que se mencionan y que sobresalen del resto está incluido el Padre Nuestro de Emcharos. En el siguiente enlace podréis leer esa reseña de Dejen morir antes de entrar con todos los detalles: http://enelabismoscuro.blogspot.com.es/2014/02/una-nueva-antologia-de-relatos-de.html?m=1
 
Emcharos comienza de esta manera a recoger muy buenos frutos con su último relato publicado. Seguro que Padre Nuestro va a seguir dando mucho que hablar y mucho que rezar. Y que siga siendo con notas tan positivas como la que le ha llegado desde los Abismos Oscuros.
 
 

sábado, 22 de febrero de 2014

Lista la imagen de portada de “Saborea la locura”

 
 
 
La antología de relatos de terror Saborea la locura empieza a coger forma. La editorial encargada de su publicación (Chiado) ha dado a conocer en esta semana la imagen de portada que tendrá el esperado libro. Esa imagen la podéis ver desde ya en la cabecera de este artículo que leéis en estos momentos.
 
Cabe recordar que Saborea la locura será presentada al público el próximo 15 de marzo en el Café La Flauta Mágica de Madrid. En esa antología estarán las 81 historias más terroríficas del I Certamen de Relatos MadTerrorFest. Entre ellas, El castigo de las ratas de Emcharos (obra del autor brenero firmada esta vez como Manuel Sánchez Ramos), un sobrecogedor relato donde el lector sufrirá, y a la vez disfrutará, del horrendo castigo que tendrán que soportar los niños más conflictivos de la Escuela San Buenaventura.
 
 

sábado, 15 de febrero de 2014

Lo último leído: Fantasmas

 

 
            Tras la gran impresión que me causó la última novela que leí del escritor estadounidense Dean Koontz, Víctimas (de las mejores novelas de terror que he leído), me decidí a retomar la lectura de este afamado autor con otra de sus novelas emblema: Fantasmas. Publicado en 1983, está considerado para muchos de los seguidores de Koontz como su libro más terrorífico. Y que me perdonen esos fieles seguidores con lo que voy a decir, pero aun siendo una interesante y por momentos aterradora novela, para mí no supera en su nivel a Víctimas. Para gustos, colores.
 
            La historia de Fantasmas se concentra en un pequeño pueblo californiano llamado Snowfield. La joven médica del pueblo, la doctora Jennifer Paige y su hermana de catorce años Lisa serán las primeras testigos en presenciar que en Snowfield sucede algo extraño. Una noche, hallan en su casa el cuerpo sin vida de la asistenta del hogar, fallecida en muy raras circunstancias que Jennifer desconoce. Pero no será esa la única persona muerta que se encuentren. Otros muchos vecinos también aparecen muertos en sus respectivas casas, mientras que otros tantos han desaparecido sin dejar ningún rastro de su paradero.
 
            La policía y los científicos tomarán cartas en el asunto y será entonces cuando esas cartas empiecen a ponerse boca arriba. Poco a poco, los supervivientes de Snowfield irán tomando conciencia de que el responsable de aquellos terribles acontecimientos no es una banda de asesinos, un producto químico o algún gas tóxico. Es algo más sobrenatural lo que se ha implantado en el pueblo. Una criatura multiforme que se autodenomina como el mismísimo Diablo será quien siembre el terror entre los presentes, cobrándose una nueva víctima a cada instante.
 
            Para que puedan salvarse los que aún quedan en pie, el ser multiforme les reclamará la presencia en Snowfield de un hombre en concreto: Timothy Flyte, un viejo especialista en temas satánicos que conoce toda la verdad sobre el pasado de esa criatura. Será a partir de su llegada cuando se desate una definitiva y crucial batalla entre el Bien y el Mal. ¿Quién vencerá? La lectura de la novela os lo dirá.
 
 
            A favor: El misterio y el miedo de Snowfield te atrapan desde la primera página como tan bien nos sabe atrapar un grande del género como Koontz. A partir de esa primera página, ya será muy difícil que el lector escape sin querer saber antes qué pasará con el ser multiforme, qué se esconde tras él, cuál es su objetivo, cuántos y qué supervivientes seguirán con vida,…
            En contra: No es la mejor novela de Dean Koontz, aunque muchos opinen lo contrario. Después de leer Fantasmas, mi novela recomendada 100% de este autor sigue y seguirá siendo Víctimas, pese a quien le pese.
            La frase: “No merece la pena desperdiciar nuestras energías temiendo a los diablos, los espíritus perversos y los seres de ultratumba que acechan en la noche… porque en último término nunca encontraremos nada más terrible que los monstruos que habitan entre nosotros. El Infierno está allí donde nosotros lo creamos.”