domingo, 13 de octubre de 2013

Lo último leído: Duendes


 

            “La verdad está ahí fuera”. Seguro que a muchos de vosotros os sonará esta frase que se hizo célebre en la mítica serie de TV Expediente X, que tanto éxito cosechó en Estados Unidos, España y en otros países del mundo. A raíz de ese éxito, muchos otros productos empezaron a comercializarse en relación con la serie, como por ejemplo películas inéditas o novelas. Hoy voy a comentar en este espacio de mi blog la que ha sido la primera novela publicada de Expediente X: Duendes.
 
            Fue editada en el año 1994 y escrita por el prolífico autor estadounidense Charles Grant, escritor arraigado a las historias de terror y fantasía. La novela comienza en Marville, un pequeño pueblo norteamericano en donde está situada una base militar. Dos hombres pertenecientes al ejército aparecen una noche asesinados, y ambas víctimas presentan la misma herida de muerte: un corte limpio de machete en la garganta. Nada más.
 
            El FBI se encarga del caso, enviando al pueblo a los ya famosos agentes Mulder y Scully, cuya especialidad son los casos denominados expedientes X (fenómenos paranormales). Ni Mulder y mucho menos Scully creen que los asesinatos de los dos militares tengan que ver con algún fenómeno extraordinario. Hasta que sus opiniones cambian de repente cuando una anciana llamada Elly Lang les habla por primera vez de los duendes que habitan el pueblo por las noches y que viven en el bosque. Unos duendes que no tienen color y que llegaron con el ejército. Según Elly, son ellos los responsables de las muertes ocurridas. Y no serán las únicas. Habrá más asesinatos, y las vidas de Mulder y Scully correrán un serio peligro. Todo sea por ocultar unos extraños experimentos que se llevan a cabo en la base militar y que están unidos al origen de esos duendes asesinos. La verdad sobre los duendes está ahí fuera… y en las páginas de este libro.
 
 
            A favor: La novela de Grant es muy fiel a la serie (destacando a los personajes principales Mulder y Scully), dejando en suspense al lector desde el principio hasta el final del libro. Lectura muy amena para todos los públicos e imprescindible para los muchos seguidores de Expediente X.
            En contra: Hay un misterioso personaje que aparece al principio del libro, atacando por la espalda al agente Mulder, y del que ya después no se sabe nada más. Un misterio que se queda sin aclarar.
            La frase: “Tú no puedes verlos. ¡Están ahí fuera y tú no los ves!”

 

jueves, 3 de octubre de 2013

El gran político

 
 
Es muuuuuuuy difícil a día de hoy poder encontrar un político perfecto, que todo lo bueno que prometa en sus discursos lo cumpla después con hechos. No sé si Charles Chaplin, en caso de haberse dedicado a la política, hubiera cumplido todo lo que dicta en su discurso final en El gran dictador (1940), pero de ser así, estoy completamente convencido de que viviríamos en un mundo mucho mejor. Ningún político me ha llegado a emocionar tanto con sus palabras como me emocionó el falso Hynkel con un discurso en el que el mismísimo Hitler podía haber tomado ejemplo nada más estrenarse la película.   



domingo, 29 de septiembre de 2013

Moscas

       Hoy se ha fallado el XI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura, y por desgracia mi relato “No puedes escapar a la llamada de la sangre” no ha estado entre los elegidos por el jurado. Otra vez será. La obra ganadora ha sido “Moscas”, del asturiano Rafael Novoa, el cual nos vuelve a demostrar porqué está considerado actualmente como uno de los mejores autores españoles del microrrelato.
 
 
Eran verdes y gordas. Lo acompañaban a todas partes refulgiendo al sol como aguamarinas. No sabía el por qué de aquella extraña simbiosis, pero al pasar de los días, las moscas fueron aumentando en número y las personas de su entorno comenzaron a quejarse. Primero se quedó sin trabajo, después sin amigos. La gente por la calle se hacía a un lado al verlo pasar con aquel enjambre a su alrededor; y pronto le prohibieron la entrada en restaurantes, cines y supermercados.
 
Un día llegó a casa y encontró una nota de su mujer. «Lo siento, Sherman, pero no aguanto más tus repelentes moscas. Vivir contigo es como hacerlo con una plasta de vaca.» Al final todos le abandonaron menos las moscas. Ellas no. Lo seguían a todas partes con una fidelidad y devoción que daba miedo. A veces se rezagaban sobre un cubo de basura, los excrementos de un perro o la gomina de algún ejecutivo; pero al cabo alzaban el vuelo y le daban alcance allá donde estuviera.
 
«Parece usted un hombre aseado; y no le encuentro síntoma alguno de enfermedad. Está sano», le dijo el doctor Chandler, mientras apartaba las moscas a golpe de radiografía.
 
Desesperado, terminó visitando a un curandero. Aquel hombrecillo, después de escuchar su historia, lo agarró de una mano y lo sacó al patio exterior de la casa. Parados bajo el sol esmerilado de la tarde, y en medio de una nube verde y zumbona de moscas, lo mandó mirar al suelo y dijo: «Ahí tiene el origen de su problema, querido amigo: hace tiempo que arrastra el cadáver de su sombra».
 


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Citas célebres: Especial Cantantes y Compositores





 

   “La vida es aquello que te va a suceder mientras tú te empeñas en hacer otros planes.”
            John Lennon, cantante y compositor inglés.
 
            “Lo terrible del siglo XX es que el hombre nace con la pregunta de ¿quién soy yo?, y se muere sin haberla contestado.”
            Miguel Bosé, cantante español.
 
            “Dios nos envía los manjares y el Demonio los cocineros.”
            Thomas Deloney, compositor inglés.
 
            “Está muy bien seguir adelante, siempre y cuando puedas regresar.”
            Mick Jagger, músico y cantante inglés.
 
            “Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.”
            Bob Marley, cantante y compositor jamaicano.
 
            “Ni una inteligencia sublime, ni una gran imaginación, ni las dos cosas juntas forman el genio; amor, eso es el alma del genio.”
            Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco. 
 
            “La peineta es un trozo de columna vertebral que se te sube a la nuca y te embellece como a una diosa.”
            Martirio, cantante española.
 
            “La cobardía es asunto de los hombres, no de los amantes. Los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan ahí. Ni el recuerdo los puede salvar, ni el mejor orador conjugar.”
            Silvio Rodríguez, cantautor cubano.
 
            “El que no se preocupa de nacer se está ocupando de morir.”
            Bob Dylan, cantante y compositor estadounidense.
 

jueves, 5 de septiembre de 2013

Y ganarás una vida

 
   - Vamos, muchacho, si consigues clavar una flecha en el centro del corazón, obtendrás un valiosísimo premio -, le animó el feriante.
            - ¿Qué premio ganaré? ¿A quién le tengo que lanzar la flecha? ¿Al anciano, a la mujer o al niño?
            - Tú decides, muchacho. Elige a uno, clávale la flecha en el centro de su corazón y lograrás el mayor premio de esta feria: disfrutarás de una segunda vida sólo para ti.
            El muchacho tomó el arco y la flecha. Apuntó al niño, pero era muy pequeño. Apuntó a la mujer, pero era muy hermosa. Apuntó al anciano, decrépito, enfermo, cercano a la muerte. Lanzó la flecha a éste y acertó en el centro de su corazón. Había ganado una segunda vida. Al día siguiente, el muchacho amaneció anciano. Y murió.
 
 
Relato de Emcharos firmado con su nombre y apellidos (Manuel Sánchez Ramos) y presentado en el IV Certamen de Microcuento Fantasti´cs de Castellón 2013. Todos los derechos reservados.
 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Lo último leído: Pasos en la oscuridad


            He aquí la esperada tercera antología de relatos de terror que publicó a finales del pasado año la Editorial Círculo Rojo, donde se encuentran las mejores obras seleccionadas de la tercera edición del aclamado certamen que organiza dicha editorial. Después de mi lectura y mis elogios a la segunda antología de terror de CR, titulada 32 motivos para no dormir (http://emcharos2002.blogspot.com.es/2011/03/lo-ultimo-leido-32-motivos-para-no.html), el listón vuelve a estar muy alto con estos Pasos en la oscuridad, volviéndose a demostrar, un año más, de que el terror literario en España tiene un gran presente y un prometedor futuro.

            Veintidós son los relatos que se reúnen en esta aterradora antología, de la que como ya hice con 32 motivos para no dormir, quisiera destacar las historias que más me han gustado leer. Empezando con la historia de mi paisano brenero, Jesús Paguillo, que con Sombras nos adentra en la venganza que prepara Ivés contra un poderoso vampiro que le arrebató a su mujer e hija recién nacida. Muy original y angustioso me ha parecido el relato #lamancha, de Jesús Mesas, donde una especie de fin del mundo es narrado en primera persona por varios personajes vía Twitter.

            Todos los genios están locoso eso afirma la autora Elena Montagud. Un afamado escultor se obsesiona por esculpir a su mujer perfecta… tan perfecta será que hasta le parecerá terroríficamente real. Otra escritora que se cuela entre mis favoritas es Esther Galán con Esta noche, un relato que reúne los mejores ingredientes para crear una atmósfera de terror más que recomendable, incluyendo final sorpresa. Golpes en la puerta, susurros en la noche, una presencia desconocida que acecha,… y hasta aquí puedo escribir.

            El tema de los malos tratos a las mujeres está presente en otro relato que invita a no moverte del sillón (y aunque quisieras moverte, no podrías dejar de lado esta historia): Segunda oportunidad, de José Antonio García Santos, nos advierte que segundas partes en las parejas no son nada, nada buenas. Como tampoco son nada buenos Los fantasmas del paciente de la habitación 31, de Tony Jiménez, y sino que se lo pregunten a ese paciente encerrado en un centro psiquiátrico. El relato, eso sí, es de los buenos.

            El espeluznante dúo femenino formado por Monty Brox y Eva Castillo nos muestran sus Tatuajes, donde una pareja de recién casados disfrutará en un aparente paraíso rural más que de una luna de miel, de una luna de sangre. Y para los amantes de las leyendas de enamorados, os recomiendo La hija del alquimista, de Alberto Juan Puyalto, una leyenda barcelonesa que os asustará y a la vez os cautivará.

            Para terminar con este análisis, no puedo olvidarme de mi relato incluido en esta antología: Kristallnacht, una dramática y emotiva historia ambientada en la Alemania nazi, en la famosa noche de los cristales rotos. Garin, un joven militante de las Juventudes Hitlerianas, será testigo de cómo su secreto mejor guardado se convertirá esa citada noche en su peor pesadilla. Si queréis saber más sobre uno de los últimos y más destacados trabajos publicado por Emcharos, ya sabéis hacia dónde debéis seguir vuestros pasos: hacia la misteriosa y terrorífica oscuridad.


            A favor: Tras el éxito cosechado con Déjame salir y 32 motivos para no dormir, la Editorial Círculo Rojo vuelve a triunfar con esta nueva antología de relatos de miedo. El terror literario en España sigue estando en un gran estado de forma. Pasos en la oscuridad es una excelente prueba de ello.

            En contra: Lo habitual en toda antología de relatos: habrá relatos mejores y los habrá peores, ya como los juzgue cada lector.

            La frase: “En aquella aciaga noche de noviembre de 1938, tras la trágica muerte esa misma tarde del diplomático Vom Rath, no podía ni imaginar que mi secreto mejor guardado podía salir a la luz de la forma más terrible”. Kristallnacht, de Emcharos.


jueves, 29 de agosto de 2013

Cuando “la última cuenta atrás” se convirtió en la primera de todas

 

          De los Beatles a Rammstein. De Metallica a HIM. De Triana a Héroes del Silencio. Del heavy al grunge. De los grupos más conocidos a los más desconocidos. Todo ello engloba a un estilo musical que ha acompañado a mis oídos desde niño: el rock. ¿Y cómo comenzó todo? ¿Y dónde? Fue a finales de la década de 1980, en el particular patio de mi casa. Desde la cocina, oía música en la radio. Y por aquel tiempo, hubo una canción que me volvía loco de gusto cada vez que la escuchaba: el clásico del grupo sueco Europe, The Final Countdown. Un tema compuesto por su vocalista Joey Tempest y editado en el año 1986. Todo un número uno musical hasta en 25 países, incluyendo en España, donde también ha sonado con fuerza en televisión para anuncios (de la ONCE o de la cerveza Buckler) o concursos de prometedores cantantes (en La Voz, de la mano de su ganador Rafa Blas). 
 
            The Final Countdown fue la primera muestra de rock que llegué a escuchar siendo niño y que hizo que desde entonces me apasionara por ese género sonoro más que por ningún otro. No se puede decir que mi andadura rockera empezara con mal pie, ¿verdad?  

 

viernes, 23 de agosto de 2013

Emcharos da rienda suelta a sus peores pesadillas de noches de verano

 
          Nuevas y escalofriantes historias del autor brenero Emcharos le están llevando a participar en lo que llevamos de verano en un terrorífico tour de distintos certámenes literarios, dando a conocer de esta manera sus flamantes trabajos. Hasta siete son los certámenes en los que hasta ahora está presente, todos ellos a la espera aún de que se ofrezcan los resultados finales de los respectivos jurados.
 
            El primero de ellos, del que ya se habló en este blog, es el XI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico que organiza la revista digital miNatura. Emcharos participa en él con su relato No puedes escapar a la llamada de la sangre, que podéis leer aquí en Emcharos 2002.
 
            Su segunda participación le ha llevado hasta Molins de Rei (Barcelona), donde se celebra el 7º Concurso de Microrrelatos de Terror y Gore. Como el propio certamen indica sobre el tipo de historias a seguir, Emcharos hace de las suyas con un relato gore titulado Sección sangrienta.
 
            También en la Cuidad Condal se lleva a cabo el I Certamen de Microrrelatos Fantásticos y de Terror de Sants, donde Emcharos nos sorprenderá con una historia de fantasmas titulada La llamada.
 
            De Barcelona hasta la capital de España, en Madrid, donde tiene lugar el Primer Concurso de Relatos MADTerrorFest. Emcharos asustará a propios y extraños con su relato El castigo de las ratas, según comenta el autor, una de las historias más aterradoras que últimamente ha escrito. Habrá que seguirle bien la pista.
 
            Como también habrá que seguirle la pista por tierras madrileñas a otro aterrador relato del escritor brenero titulado Más cerca que nunca, presentado en el I Concurso de Relatos que organiza el Festival Fantástico y de Terror La Mano, realizado en los municipios de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
 
            Y de Madrid hasta tierras valencianas. En Castellón es donde Emcharos ha presentado su última pesadilla de verano (última de momento), en el IV Certamen de Microcuento Fantasti´cs. Terror y fantasía se mezclan para crear Y ganarás una vida, de cuya lectura también podréis disfrutar en Emcharos 2002 a partir de septiembre.
 
            Emcharos pondrá el punto y final a sus relatos veraniegos de 2013 (relato que está aún por escribir) confirmando en próximos días su presencia en la III Edición del Concurso de Relatos de Terror organizado por La Web del Terror, que contará con la colaboración de varias e importantes editoriales españolas, entre ellas la mismísima Editorial Planeta.
 
            Hay que recordar que este 2013 ya empezó muy bien para Emcharos en cuanto a su participación en certámenes culturales. Su obra Piropo, con fotografía y poema dedicados a la mujer, resultó ganadora del I Concurso de fotografía “Juntos e iguales”, organizado por el IES Jacarandá de Brenes (Sevilla) en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Esperemos que el año literario para Emcharos pueda terminar igual de bien.
 
 

martes, 30 de julio de 2013

“Y ganarás una vida”, lo nuevo de Emcharos que verá la luz

 
 
 
Tras la publicación de su relato No puedes escapar a la llamada de la sangre, presentado en el XI Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura, Emcharos publicará en próximos días un nuevo microcuento del que espera poder seguir haciendo las delicias en sus lectores. Y ganarás una vida es el título de dicho microcuento que participará este año en el IV Certamen de Microcuento Fantasti´cs que se celebra en Castellón. El relato se podrá leer en el blog oficial del certamen (http://fantasticscertamenmicrocuento.blogspot.com.es/) junto al resto de relatos participantes, y también será publicado en el blog de su autor, en Emcharos 2002. Y ganarás una vida es una historia fantástica contada en tan sólo diez líneas, como así reza en las bases del Fantasti´cs. Disfruten de su venidera lectura.  
 
 

jueves, 25 de julio de 2013

Encuesta: ¿Qué personaje no puede faltar nunca en una buena historia de terror?

 
 
          La siguiente encuesta me a servir a la vez para que me podáis guiar con vuestros votos hasta el nuevo relato que tengo pensado escribir. Para ello, quiero tener en cuenta la siempre sabia opinión de los visitantes emcharistas, visitantes emcharistas que sean aficionados a la literatura de terror. Porque mi pregunta va por esos derroteros, sobre el terror y sus personajes. Monstruos, vampiros, demonios, asesinos en serie, fantasmas, zombis, hombres lobo, brujas,… De todos estos personajes clásicos de las historias de miedo, ¿cuál es para ti el más terrorífico? ¿el más indispensable que aparezca en las páginas de un libro? ¿con el que más disfrutas al leer una novela o relato de terror? ¿o el que con su sola presencia te provoca más pavor y pesadillas? El resultado final de la encuesta y de mi futuro relato queda en vuestras manos.
 
 
            En lo referente a la última encuesta publicada en Emcharos 2002, en la que preguntábamos por cuál era la mejor novela de Stephen King ganadora del prestigioso Premio Bram Stoker, los votos dieron triunfadora por mayoría absoluta a Misery.