Tenía
que compartir en mi blog con toda la familia emcharista este nuevo cortometraje
que he realizado esta vez como trabajo de clase junto a mis compañeras de FP de
Atención Sociosanitaria (Carmen Loli, Encarni, Bea y Marta). Un corto donde
cada uno de los participantes rememora grandes e inolvidables momentos que ha
vivido a lo largo de su vida. Destacar entre ellos la actuación de un servidor,
no detrás sino delante de la cámara, en la presentación al público de uno de
mis libros más descargados en Bubok, en concreto el de LSD.
A continuación, os dejo con la sinopsis de El fin del principio y seguidamente podréis ver este entretenido cortometraje
en el que me estreno como actor y por el que no creo que me vayan a dar ni
siquiera la mitad de un Goya.
viernes, 28 de junio de 2013
“El fin del principio”: recuerdos que nos llevan al presente y a un futuro cercano
jueves, 20 de junio de 2013
La Cita del Día 17
“¡Fantasmas!
Cada vez que creo comprender plenamente el propósito de la existencia de la
humanidad sobre la Tierra, cada vez que imagino, tonto de mí, que he captado el
sentido de la vida… veo de pronto fantasmas que ejecutan una gavota que dice,
con palabras afiladas como espadas: Lo que sabes no es nada, hombrecillo; lo que
tienes por aprender, inmenso.”
Charles
Dickens, escritor inglés.
viernes, 14 de junio de 2013
No puedes escapar a la llamada de la sangre
Charly observó asustado cómo el presentador del programa que
aparecía en el televisor comenzó a expulsar sangre por la boca a la vez que explicaba
las reglas de un juego.
- Otra vez no…
Charly se levantó de súbito del sofá, más nervioso si cabe cuando
vio que las paredes blancas del salón eran surcadas por pequeños ríos de sangre
que desembocaban en charcos en el suelo, unos charcos que poco a poco iban
aumentando de tamaño.
- ¡Otra vez no!
El techo, también blanco, cambió al completo de rojo, el mismo
rojo que pintaba ahora las paredes. La lámpara colgada del techo y que
iluminaba el salón con una luz clara, empezó a cambiar de iluminación; la
bombilla emitió unos destellos rojizos mientras que su interior se iba llenando
de sangre, para que los destellos dejaran paso a una iluminación roja que
inundaba toda la estancia, incluyendo al aterrado Charly.
- ¡Basta, basta! ¡Parad ya! ¡Dejadme en paz de una maldita vez!
En un cuadro que reposaba en una mesa, unos jóvenes sonreían con
sus dientes manchados de sangre. En un rincón, un florero rebosaba y salpicaba
sangre a las rosas amarillas que contenía. Las agujas del reloj de pulsera de
Charly marcaban una hora… una hora marcada con sangre.
Charly huyó rápidamente del salón y se encerró en el baño. Allí
dentro, la luz estaba encendida, se respiraba tranquilidad, y su nuevo
compañero de piso se miraba al espejo mientras se peinaba y escuchaba a Little
Richard en un aparato de radio. Allí estuvo a salvo; su compañero de piso
estuvo también a salvo… hasta que éste cometió el gravísimo error de abrir el
grifo del lavabo. El agua que salía del grifo enseguida se convirtió en sangre;
los ojos coléricos de Charly se inyectaron en sangre; y la bañera se fue
llenando una vez más, gota a gota, con la sangre que brotaba del cuello
degollado de su compañero de piso.
Relato
de Emcharos presentado en el XI Certamen Internacional de Microcuento
Fantástico miNatura 2013.
lunes, 10 de junio de 2013
¿Podrás escapar de la nueva y aterradora historia de Emcharos?
El
autor brenero Emcharos vuelve a la carga con un nuevo trabajo literario recién
salido de su estudio. Se trata de un relato breve de terror titulado No puedes escapar a la llamada de la sangre.
Dicho relato ha sido presentado hace poco al XI Certamen Internacional de
Microcuento Fantástico miNatura, que organiza la conocida revista digital
miNatura, especializada en género fantástico, de ciencia ficción y terror.
A diferencia de otros certámenes
literarios, todas las obras presentadas a concurso pueden ser leídas desde ya por
cualquier internauta, accediendo a la web que miNatura dedica a los certámenes
que va realizando (Certámenes Literarios miNatura).
Esta nueva y sangrienta historia de
Emcharos, que como el título del relato indica tiene a la sangre como principal
protagonista, puede ser ya leída en esa web de miNatura, pinchando en el
siguiente enlace: http://certamenesliterariosminatura.blogspot.com.es/2013/06/55-no-puedes-escapar-la-llamada-de-la.html.
A día de hoy, son 59 los escritores de distintos rincones del mundo los que han
confirmado su participación en este certamen donde tienen cabida los relatos cortos
de fantasía, ciencia ficción y los más terroríficos. El plazo de admisión de
obras termina el 31 de julio y el fallo del jurado se hará oficial el 29 de
septiembre.
No puedes escapar a la llamada de la sangre será
también publicado en próximos días en Emcharos 2002, para disfrute de sus lectores
visitantes.
viernes, 7 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
Lo último leído: Extraños en un tren
He aquí la ópera prima de
una de las grandes escritoras del género policíaco y de intriga, la
estadounidense Patricia Highsmith. Se trata de su novela Extraños en un tren, publicada en 1950 y con la que obtuvo un gran
reconocimiento literario. Tal éxito cosechó, que al año siguiente fue llevada
al cine de la mano del gran maestro del suspense Alfred Hitchcock. Adaptación
que, como suele ocurrir en muchísimas películas, tiene sus variantes con la
novela, sobre todo con el final.
La pregunta que nos lanza esta inquietante historia es la
siguiente: ¿es posible cometer el crimen perfecto? Uno de los personajes
protagonistas del libro, Bruno, así lo cree y así se lo hace saber a Guy, un
afamado arquitecto al que conoce por casualidad en un tren. Bruno siente
enseguida un gran aprecio por él (se podría decir que se enamora locamente de
Guy) y le confiesa las ganas enormes que tiene de poder asesinar a su padre,
que le hace la vida imposible. Guy saca a relucir la mala relación que tiene
con su mujer Miriam, que le fue infiel varias veces y de la que tiene pensado
divorciarse. Es entonces cuando Bruno expone su elaborado plan sobre el crimen
perfecto: cada uno de ellos matará al enemigo del otro, proporcionándole a
ambos una coartada indestructible y librándose de esas dos personas sin que
nadie sospeche nada.
Guy ve aquel plan como una locura y desecha esa idea por
completo. Sin embargo, Bruno sí decide llevarlo a cabo, y semanas después de
conocer a Guy, asesina a Miriam, estrangulándola. Bruno ha cumplido su parte
del plan. Ahora es Guy quien debe cumplir con su parte, matando al padre de
Bruno. Bruno le acosará día y noche para que cometa el asesinato si no quiere
verse envuelto en el crimen de su esposa. Finalmente, Guy accede muy a su pesar
y con tal de que Bruno le deje en paz, y mata a su objetivo de un disparo.
Pero en vez de dejarle en paz, a Guy ese terrible asesinato
empieza a torturarle por dentro. El pensar que su familia pueda descubrir algo
al respecto, que su nueva novia y prometida, Anne, termine dejándolo si se
entera de lo que hizo, el que su acto criminal le arruine en su apreciado trabajo,
el que la policía pueda presentarse de un momento a otro para detenerle,… y la
continua presencia en su vida de Bruno harán que los cimientos de ese crimen
perfecto comiencen a tambalearse.
A favor: Serán
precisamente esos tambaleos del crimen perfecto lo que nos enganchará en la
lectura de esta novela hasta el final. ¿Descubrirán el asesinato de Bruno? ¿El
asesinato de Guy? ¿Mantendrán a salvo el secreto? ¿Se delatarán el uno al otro?
La intriga está asegurada hasta la última página.
En
contra: Creo que tanto
Miriam como el padre de Bruno deberían haber hecho más méritos para “merecerse”
que los mataran, ya que en la novela es algo que no se llega a contemplar del
todo.
La
frase: “Cualquier
persona es capaz de asesinar. Es puramente cuestión de circunstancias, sin que
tenga absolutamente nada que ver con el temperamento. La gente llega hasta un
límite determinado… y sólo hace falta algo que les empuje a dar el salto.”
viernes, 31 de mayo de 2013
Últimas notas de fin de curso
Parece
mentira que era ayer mismo cuando comentaba en mi blog mi regreso a los
estudios reglados y ya haya terminado (con gran éxito además) mi primer año de
FP en Atención Sociosanitaria. ¡Cómo se ha pasado el tiempo! Era ayer mismo
cuando entré a mediados de septiembre por vez primera en aquel aula con cocina
incluida y que le ponía caras a los que iban a ser mis compañeros de clase
hasta finales de mayo. Como me era de esperar, la gran mayoría eran chicas y la
gran mayoría con menos edad que yo (exceptuando a Mari Carmen, todo un modelo
de estudiante y de persona).
Era ayer mismo cuando conocí a mi
tutora Victoria y al resto de profesoras (Carmen, Lorena, Natalia), que tanto
nos han ayudado, enseñado y que tanto han aguantado. Era ayer mismo cuando comencé
a estudiar apuntes de Atención Sanitaria (aparatos digestivo, cardiovascular,
respiratorio,…), Psicología (modelo biopsicosocial, habilidades sociales,
resolución de conflictos,…), Apoyo Domiciliario (limpiar, coser, cocinar,…), Alimentación
y Nutrición (nutrientes, grupos de alimentos, planificar menús,…), o de Necesidades
Físicas y Psicosociales (discapacidad mental, física, sensorial,…). Ayer mismo
era cuando hice nervioso mi primer examen en mi pupitre y que logré aprobar con
muy buena nota, como todos los exámenes que vinieron después.
Era ayer mismo cuando Adri me empezó
a hablar de su pasión por el Betis y por la Semana Santa , la pasión de
Encarni por la limpieza y por su Milagrito, la pasión pastoreña de Carmen Loli
y Manoli, la pasión de Bea por la música y por cantar, o la pasión carnavalera
gaditana compartida con mi “prima” Marta y con José Luis (Don José Luis).
Era ayer mismo cuando empecé a
escuchar los primeros buenos cantes de Montero por su Canelita, aprender trucos
de cocina con toda una maestra como Yuga y saborear una buena comida con
Cristina, escuchar los silencios de Amanda que se fueron convirtiendo después
en menos silenciosos, el arte, el baile y la gracia de Laura, los detalles
dialécticos de Ana Rosa, el hablar de mujeres guapas con Juanjo, mi “novia”
sociosanitaria y cordobesa Salud,…
Tengo que mencionar que mi ayer
personal anterior al curso no era el más animado posible: en mi últimos dos
años había tenido la terrible pérdida de mi querido padre (que no te he
perdido, porque sigo encontrándote todos los días en mi mente y en mi corazón),
el perder también a una de las mujeres que más he amado en mi vida, la falta de
oportunidades de trabajo,… En ese tiempo, me he sentido a veces como si
estuviera muerto en vida, y si he logrado resucitar, si he conseguido volver
poco a poco a la vida, gran parte de culpa la ha tenido la que ya es y será mi
familia sociosanitaria del IES Jacarandá de Brenes.
A la mayoría de mis compañeros y
profesoras los volveré a ver a partir de septiembre en 2º, a otros aún no lo sé
y hay otros que ya sé seguro que no estarán. Aunque para mí, sí tengo seguro
que todos ellos, todos, estarán no sólo en el ayer, sino que también lo están
hoy y lo estarán siempre en el aula de mis mejores recuerdos.
martes, 28 de mayo de 2013
“Harry Potter”, el mago más perseguido por todos
No es oro
todo lo que reluce en la magia literaria de Harry
Potter, el gran éxito mundial de la autora inglesa J. K. Rowling. Y es que
no sólo ha sido una saga perseguida por millones de lectores y de fans
incondicionales, sino que también ha sido a la vez duramente acosada por la
religión. ¿El principal motivo? Que el famoso aprendiz de mago podría inducir
con sus textos al ocultismo, la brujería o incluso el satanismo.
De hecho,
en países tan diversos como Estados Unidos, Emiratos Árabes, Grecia o Bulgaria,
varios grupos religiosos (protestantes, católicos, ortodoxos) han llevado a
cabo una dura campaña para que se prohíba la venta de los libros de Harry Potter, y menos aún que se permita
su lectura en colegios o institutos, para salvaguardar a los más pequeños de un
contenido que les puede llevar al mal más abominable. Como repulsa a la obra maestra
de Rowling, estos mismos grupos han realizado en plena calle hogueras con
ejemplares de Harry Potter, argumentando
que como con todo acto brujeril, lo más correcto es que esas páginas terminen
siendo presa del fuego de la condena. Algo inaudito que suceda esto en pleno
siglo XXI, aunque ya sabemos que la actual Iglesia se estancó en siglos atrás
con muchas ideas y pensamientos.
A pesar
de que se sigan produciendo esas prohibiciones y hogueras religiosas, no han
mermado la fama que, para bien, siempre se le ha sido reconocida a Harry Potter, sobre todo por incitar a
la lectura a muchísimos niños y mayores que nunca les ha gustado leer o que no
habían cogido un libro en su vida. Niños y mayores que, después de leerse la
saga al completo, ninguno le ha dado por meterse a bruja y realizar conjuros
mágicos o a hacer pactos con el Diablo para conseguir la juventud eterna. Digo
esto para que esos grupos “antipotter” se puedan quedar tranquilos y las
hogueras las dejen mejor para la Noche de San Juan. Y sin libros de por medio.
domingo, 28 de abril de 2013
La pelota fantasmal
Ya echaba
yo de menos en esta sección de mi blog alguna de mis escenas preferidas de cine
de terror. Y la primera que me era obligatorio poner pertenece a una de las películas
con las que más miedo he pasado desde que la vi de niño en televisión. Al final de la escalera (1980), todo un
clásico del género de casas encantadas que no tuvo el reconocimiento que se merecía con su estreno
en la gran pantalla. En la siguiente escena, observaremos aterrados cómo una
simple pelota infantil puede llegar a convertirse en una de nuestras peores
pesadillas de medianoche.
domingo, 14 de abril de 2013
En sueños de un maldito
El
tema musical In Dreams del gran cantante
estadounidense Roy Orbison fue editado por primera vez en el año 1963. Cuarenta
y cinco años más tarde, en 2008, esa misma canción tiene su relevancia en la
novela de Emcharos Yo fui un maldito,
publicada en la Editorial
online Bubok. Una historia maldita en donde In
Dreams tendrá un papel crucial para algunos de los personajes más
importantes del libro. El misterioso enigma de Roy Orbison lo descubriréis en
las páginas de Yo fui un maldito, con
descarga completamente gratuita en ebook.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)