domingo, 24 de febrero de 2013

Citas célebres: Especial Lord Byron

“No hay pasión más ilusa y fanática que el odio.”
 
 
“Siempre se interpone algo entre nosotros y lo que creemos que es nuestra felicidad.”
 
 
“La prueba de un afecto puro es una lágrima.”
 
 
“El polvo que pisamos estuvo, una vez, vivo.”
 
 
“Es dulce oír cómo ladra el perro fiel que está de guardia y nos da la bienvenida al acercarnos a nuestro hogar; es dulce saber que hay un ojo que nos verá y brillará más a nuestra llegada.”
 
 
Lord Byron, poeta inglés.
 

jueves, 7 de febrero de 2013

“La guerra de los mundos”, un clásico de la ciencia ficción… y del terror

 
Nunca un programa radiofónico sembró tanto pánico en la sociedad como aquella versión que el famoso actor y director de cine Orson Welles hizo para la radio de la novela La guerra de los mundos, escrita en 1898 por el autor inglés H. G. Wells. Este clásico de la ciencia ficción se convirtió también en 1938 en un clásico del terror. Y si no que se lo pregunten a los miles y miles de norteamericanos que, con las orejas pegadas a sus aparatos de radio y el corazón en vilo, eran testigos horrorizados de cómo el planeta Tierra estaba siendo invadido por extraterrestres. Aquella especie de radionovela de una hora de duración resultó ser tan real, tan verosímil, que todos esos oyentes creyeron firmemente que se estaba produciendo una invasión alienígena que desembocaría en el fin del mundo.
 
 
La adaptación de la obra de Wells se narró por radio en un especial de Halloween, en forma de noticiario, anunciando la caída de tres meteoritos en las ciudades de Nueva York y Nueva Jersey. Meteoritos que resultaron ser, según la narración del locutor, naves espaciales. He aquí un extracto de dicho noticiario: Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...”
 
 
Nunca imaginó el por entonces joven y desconocido Orson Welles que aquel especial de Halloween se convertiría en una auténtica pesadilla para las miles de personas que tras oír esas noticias se lanzaron despavoridas a las calles huyendo de sus hogares y telefoneando angustiadas a la policía para que las protegieran del ataque extraterrestre.
 
 
Por suerte para ellas y para el resto de la humanidad, todo aquello quedó en un susto sin ir a más (¡pero vaya susto!). Eso sí, muchos tomaron represalias contra Welles, pidiendo incluso la pena de muerte para él por haber realizado tal escándalo público. Al final la sangre no llegó al río, Orson Welles pidió perdón a los afectados, y su escalofriante visión de La guerra de los mundos de H. G. Wells le hizo llegar al estrellato cinematográfico de los mundos.
 

martes, 5 de febrero de 2013

Onofre, ese viejo maldito (2ª Parte)

 
        Dichos y hechos que nacen en la voz, la memoria y el corazón del anciano Onofre, personaje protagonista de la novela de Emcharos “Yo fui un maldito” (Ed. Bubok).
 
 
 
“El cura me estaba confesando, así lo entendí. Se sucedía una pregunta tras otra, como en un concurso de televisión. Llévese un BMW por responder a todas las preguntas. Yo intentaba responderlas de la mejor manera, por lo menos para satisfacer al Padre. A pesar de que se me escapara alguna mentirijilla piadosa (dije que sí rezaba antes de dormir, pero la respuesta verdadera era no). No me molesté en absoluto por mentirle. Tanto ha él le daba igual si decía o no la verdad, como a mí. No por eso, pensé que iba a ser castigado por el de arriba. Ni tampoco me imaginé que me regalarían un BMW por decir siempre la verdad y nada más que la verdad.”
 
 
“Una sombra alargada se extiende hacia una de esas puertas a las que llamaba. Dejo de dar golpes en ella. Los murmullos se escuchan ahora más altos. Ahora sí puedo oírlos. Dicen: estás maldecido, estás maldecido. Repitiéndolo una y otra vez con más intensidad. Estás maldecido. Doy media vuelta con lentitud y miedo, y la sombra se aproxima a mí, invadiéndome por completo.”
 
 
“Me dijo te quiero… Le pregunté nervioso qué había sido lo que más le había gustado de mí, si es que había algo. Ella contestó sonriente que lo que más le había gustado era mi forma de hacer el ridículo.”
 
 
“Pasa algo parecido cuando tienes siete años, donde eres un pájaro pequeño pero con las alas muy grandes, que quiere conocer nuevos territorios y paisajes, explorar qué se esconde debajo de tu cama o en el desván. Después llega la etapa de los quince, en la que alguien interrumpe con fuerza en tu realidad, la mujer, y sientes casi sin quererlo cómo algo dentro de ti se endurece como una roca. A los veinticinco, lo que más te importa es formar tu propia familia, tener una esposa joven y guapa y dos hijos como soles que no se harten de decirte papá día tras día. Con sesenta años, piensas que estás en el final del camino. Tus hijos hace tiempo que te dejaron, formando cada uno su propia familia. Los nietos te piden dinero para golosinas, y las canas te dan los buenos días mientras te miras al espejo cada mañana. La última etapa llega a partir de los ochenta. La que me tocaba vivir ahora.”   
 
 

domingo, 3 de febrero de 2013

Encuesta: ¿Cuál es la mejor novela de Stephen King ganadora del Premio Bram Stoker?

 
            Uno de los más prestigiosos premios literarios que existen del género de terror (por no decir el mejor) como es el Premio Bram Stoker cumple sus bodas de plata, y para celebrarlo en Emcharos 2002 con quién sino que con el gran maestro del miedo Stephen King. Además hay que destacar que es King el autor que más veces ha conseguido ganar la categoría más importante del premio: la de Mejor Novela, obtenida en cinco ocasiones. Esas novelas son: Misery, El pasillo de la muerte, Un saco de huesos, La historia de Lisey y Duma Key. Así que la pregunta de esta encuesta está clara: ¿cuál ha sido la mejor novela con la que el Maestro del Terror ha ganado el Premio Bram Stoker? ¿La que quizás sea la mejor historia escrita por King en los últimos veinticinco años? Que los numerosos seguidores y lectores de Stephen King decidan.
 
            En cuanto a los resultados de la última encuesta publicada en el blog, la saga Los juegos del hambre ha sido elegida por los votantes emcharistas como la mejor saga fantástica del año literario 2012, por delante de Canción de hielo y fuego.
 

domingo, 27 de enero de 2013

En el paraíso de nuestros sueños

 
           ¿Se imaginan que, tras nuestra propia muerte, lleguemos a un paraíso que es tal y como lo habíamos soñado en vida? ¿El paraíso de nuestros sueños hecho realidad? Pues esto es lo que le sucede al doctor Chris Nielson tras fallecer en un accidente de coche en la película Más allá de los sueños (1998). Morir así desde luego que da gusto. Esta fantástica y conmovedora historia (protagonizada por uno de mis actores preferidos, Robin Williams) está basada en una novela del escritor estadounidense Richard Matheson, consagrado autor de obras de fantasía, ciencia ficción y terror.
 


sábado, 19 de enero de 2013

“Pasos en la oscuridad” ya tiene su tráiler oficial

 

           La editorial Círculo Rojo ha presentado recientemente el tráiler de la antología de relatos de terror Pasos en la oscuridad, publicada por dicha editorial hace justo un mes y que ya está cosechando muy buenas críticas por parte de webs literarias.

            Recordar que en Pasos en la oscuridad podréis leer una de las últimas historias escritas por Emcharos: el desgarrador relato nazi Kristallnacht.

            A continuación, Emcharos 2002 os muestra el fantástico book-tráiler que ha realizado Círculo Rojo. Un tráiler y un libro con los que el miedo se apoderará de ti. 

 

viernes, 11 de enero de 2013

2013 le trae la descarga mil a “El renacer de la mansión”

 
 
          El mes pasado, la novela Yo fui un maldito despedía el año 2012 convirtiéndose en el primer ebook del escritor Emcharos en llegar en la Editorial Bubok a la gran cifra de mil descargas. Pues otra obra del autor brenero ha empezado el nuevo año 2013 sumándose a ese selecto club bubokero de las mil descargas de ebook. Se trata de El renacer de la mansión, el primer libro de la trilogía de terror Historias de la mansión de Cruell. Un dato y un número ilusionantes para comenzar con muy buen pie el año literario para Emcharos.
 
 

lunes, 7 de enero de 2013

La bruja

          Una noche de brujas muy diferente es la que nos hace pasar con este relato el escritor argentino Eduardo Abel Gimenez, fundador y redactor de la revista online “Imaginaria”, dedicada a la literatura infantil y juvenil.
 
 
          La bruja vestida de negro, con sombrero en punta, nariz ganchuda y verruga llena de pelos, lechuza al hombro, espalda encorvada y diente solitario entre los labios de color violeta, echó algunas porquerías más en el caldero que ya olía a podrido, le pegó una patada al gato, miró el último huesito humano que quedaba en un rincón, se aseguró de que fuera bien de noche, agarró la escoba y pateando cucarachas salió a buscar algún otro chico para comerse en la cena.
 
            Afuera la esperaba una comisión de la Asociación Pro Relatos Infantiles Políticamente Correctos, que con una orden del juez la llevó a un centro de rehabilitación.
 
 

jueves, 3 de enero de 2013

Lo último leído: El exorcista


            Lectura de un clásico de la literatura de terror que un año después se convirtió también en un clásico del cine: El exorcista. ¿Y quién no ha visto al menos una vez en su vida la película? Muy pocos espectadores quedarán aún por verla, quizás los más reacios al cine de terror. Pero ¿cuántos han leído la novela? Es muy probable que el número de lectores sea inferior al de espectadores, aunque el libro tuvo un gran éxito tras su publicación en 1972.


            Como muchos otros, en mi caso vi antes la peli y ya después he leído la novela. Una novela que ha sido llevada de manera muy fiel a la gran pantalla. Algo obvio, ya que el autor del libro es la misma persona que escribió el guión de la película: el estadounidense William Peter Blatty. Estaba claro que Blatty no quería destrozar su historia como hacen otros guionistas a la hora de adaptar una novela. Y el resultado fue excelente.


            Como casi todo el mundo sabe, El exorcista cuenta la historia de una niña que tiene todos los indicios de estar poseída por un demonio. Así lo cree su madre Chris MacNeil, aunque también está el diagnóstico de los médicos y del propio padre Karras, que lo achacan más a una enfermedad mental. Y desde luego que este punto presenta muchas dudas al lector de si el caso de la pequeña Regan es realmente un caso de posesión diabólica. Blatty se basó en un hecho real para escribir su obra maestra, suceso ocurrido en 1949 en Maryland a un niño de 14 años.


            A pesar de que película y libro sean tan similares, hay escenas en las páginas de la novela que no aparecen en la cinta dirigida por William Friedkin. Por ejemplo una escena escalofriante que tiene como protagonistas a Regan y a su institutriz, la cual es perseguida por toda la casa por la demoníaca niña. O cuando el detective Kinderman presencia en el depósito de cadáveres los restos de la primera víctima de Regan. Incluso hay una trama secundaria inédita en la película, la de los sirvientes Karl y Willie, un matrimonio que trabaja para la señora MacNeil y que esconde un oscuro secreto familiar.           


           Seguro que estos y muchos más detalles harán que la gran legión de admiradores de la famosa película deseen conocer también los orígenes de El exorcista en su versión literaria.
 

            A favor: Con decir que se trata de un clásico en su género es más que suficiente para recomendar su lectura, sobre todo a los aficionados al terror. Si os gustó la película, os gustará también la novela.

            En contra: Por ponerle algún contra se lo pondría a los exhaustivos exámenes médicos por los que pasa Regan, y a lo que les cuesta creer a los profesionales de la medicina y a los curas de que la niña no tenga otra cosa que no sea una enfermedad mental. Hay casos inexplicables a los que la ciencia no tiene una respuesta contundente y aun así se niegan a reconocer que se trate de un hecho sobrenatural.

            La frase: “¡Esta puerca es mía! - rugió con voz estentórea -. ¡Es mía! ¡Aléjense de ella! ¡Ella es mía!”


viernes, 28 de diciembre de 2012

2012, un año emcharista para recordar


            Queda muy poco para despedir el año 2012, un año que sin duda ha sido muy especial y gratificador para el escritor brenero Emcharos. Haciendo un breve balance de lo más significativo, se merece destacar como portada que en este año Emcharos ha logrado ser finalista en dos certámenes literarios con dos nuevos trabajos: primero lo fue en el III Certamen de Relatos de Terror de Círculo Rojo, repitiendo su puesto de finalista que también alcanzó en la segunda edición. En esta ocasión, su premio llegó con el relato Kristallnacht, una desgarradora y emotiva historia nazi incluida en la antología de terror Pasos en la oscuridad (Ed. Círculo Rojo). Poco después, Emcharos volvía a ser nombrado finalista esta vez del I Certamen Falsaria de Microrrelatos Policiacos con su relato Tiempo, este incluido en la antología policiaca Microcrímenes (Ed. Bubok).


            Entre sus obras publicadas en la Editorial Bubok, hay que mencionar sobre todo a una de ellas que ha conseguido llegar en este mes de diciembre a la fantástica cifra de las mil descargas de ebook, un número al que muy pocos libros y escritores han logrado plantarse en Bubok. Se trata de la novela Yo fui un maldito, la primera obra de Emcharos en llegar al 1.000 en su casillero. Mientras, el primer libro de HMC, El renacer de la mansión, se queda de momento a las mismas puertas de alcanzar la descarga 1.000, que se podría producir antes de que finalice el año.


            Y siguiendo hablando de uno de esos libros, en concreto de El renacer de la mansión, hay que resaltar la visita tan especial que su autor realizó el 27 de junio al centro penitenciario de Sevilla 1 para presentar y comentar su novela junto al grupo de estudiantes de la prisión sevillana que habían tenido la oportunidad de poder leerla y de preguntarle curiosidades a Emcharos sobre sus misteriosas Historias de la mansión de Cruell. Además, se organizó entre estos estudiantes un certamen literario de finales alternativos del libro, que tuvo muy buena acogida.


            2012 también le ha dejado a Emcharos y a su blog oficial (Emcharos 2002) otro ilusionante dato, y es que ha sido durante este año donde se ha producido la visita diaria más importante desde que nació el blog allá por abril de 2008. Se produjo el 8 de marzo, llegando a alcanzar la gran cifra de 784 visitas en un solo día. La segunda mejor marca de visitas diarias también tuvo lugar en este año, el 13 de diciembre, con 450 visitas obtenidas.


            Con todo esto (que no es poco), se cierra el intenso capítulo de 2012 para Emcharos y se abre uno nuevo con 2013, que esperemos pueda ser tan maravilloso y prometedor como su año precedente. Hasta el próximo año, familia. Y recordad que nos seguiremos leyendo.