domingo, 25 de noviembre de 2012

El “Tiempo” de Emcharos se queda entre los finalistas del I Certamen Falsaria


           El pasado viernes 23 de noviembre tuvo lugar en el FNAC La Gavia de Madrid la presentación de la antología de relatos breves policiacos titulada Microcrímenes, que recoge las historias ganadoras y finalistas del I Certamen Falsaria de Microrrelatos Policiacos. El relato de Emcharos, Tiempo, estaba entre esos finalistas que optaba a conseguir uno de los tres premios del certamen, pero finalmente el escritor brenero no pudo llevarse ninguno de ellos y se tuvo que conformar con otro premio nada despreciable como es el puesto de finalista.


            Otro gran premio conseguido para Emcharos en este certamen es sin duda la publicación de su trabajo dentro de la antología Microcrímenes, que ya ha sido editada por la Editorial Bubok tanto en formato papel como en ebook. Apuntar que Tiempo no está firmado con el seudónimo de Emcharos, sino con el nombre real del autor (Manuel Sánchez Ramos), debido a las normas del certamen.


            Así pues, ya está disponible para todos los lectores la nueva y más reciente obra literaria de Emcharos. Y no será la única que llegue antes de que se termine el año 2012, ya que queda muy poco para que otro nuevo trabajo de Emcharos (Kristallnacht) salga a la luz. Próximamente os mantendremos bien informados de ello en este mismo blog.

 
            Enlace para comprar la antología “Microcrímenes”: http://www.bubok.es/libros/219585/Microcrimenes

 

sábado, 17 de noviembre de 2012

“Tiempo”, la nueva historia premiada de Emcharos


             Emcharos suma y sigue. Tras anunciarse hace dos meses que el autor brenero había resultado finalista del III Certamen de Relatos de Terror Círculo Rojo con su obra Kristallnacht, un nuevo trabajo literario suyo ha saltado también a la palestra en este año 2012. Se trata de su microrrelato Tiempo, que ha sido seleccionado como finalista del I Certamen Falsaria de Microrrelatos Policiacos, certamen que ha sido organizado por la Red Social Literaria Falsaria, FNAC y la Editorial Bubok.

            Ese privilegiado puesto de finalista ya asegura a Emcharos y a Tiempo su publicación en una antología que recogerá los micrrorelatos finalistas y los tres ganadores de este certamen. Y entre esos tres ganadores aspira a estar el propio Emcharos. El fallo del jurado se dará a conocer el próximo viernes 23 de noviembre en un acto que se celebrará en el FNAC La Gavia de Madrid, donde a la vez se hará la presentación oficial de la antología.

            Como viene siendo habitual por estos lares, Emcharos 2002 irá informando en días venideros sobre el resultado definitivo del certamen y todo lo relacionado con la publicación de esta antología de microcrímenes, donde podréis leer, entre otras inquietantes historias, el amenazante Tiempo que ya Emcharos nos avecina.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Una nevada de cuento de hadas

 

Pocas nevadas han sido tan mágicas y emotivas en el cine como la que provoca la criatura del inventor Vincent Price en una inolvidable escena de la película de Tim Burton Eduardo Manostijeras (1990). Es el propio Edward el ser inventado con manos como tijeras y a la vez es él quien inventa que la nieve caiga en la joven Kim de la misma manera en que si se abriera por la mitad un maravilloso cuento de hadas. Eso sí, no todo en la peli lo inventan Edward y Price. La banda sonora, digna de mención y de elogio, es obra de Danny Elfman, el compositor habitual en las fantásticas historias de Burton.



jueves, 18 de octubre de 2012

Los diverterroríficos enemigos de Franky Sustitos



          En el libro de Emcharos El diverterrorífico mundo de Franky Sustitos, el pequeño Franky y su diverterrorífica familia deberán vérselas con una serie de personajes que intentarán hacerles a estos la vida imposible. Son los malos de la película, por así decirlo. Esos personajes a tener muy en cuenta son los siguientes:


Román Costillas: Es un muerto viviente al que resucitó la señora Petria mediante uno de sus conjuros de brujería. Costillas vive entre el cementerio y el sótano de la casa de Petria, donde se reúne con otros zombies. Allí se lo pasa divinamente con ellos, pero necesita una cosa más para ser feliz del todo: un televisor. Eso es lo que le falta al sótano y eso es lo que añora tener Costillas, para así poder ver las películas de Clint Eastwood que tanto le fascinan. Tal obsesión tiene por el televisor, que amenaza seriamente a Petria y a Franky Sustitos de que si en una semana no se lo consiguen traer, armará una muy gorda en el pueblo.
 

Xoxi-X: Se trata de una bella extraterrestre que llega a la Tierra, en concreto al pueblo de Senerber, desde el planeta Putón. Ha llegado desde muy lejos para encontrarse con su amor prometido, que no es otro que nuestro protagonista Franky Sustitos. El amor por la putona es correspondido en Franky, pero ese no es en realidad el objetivo marcado por Xoxi-X. Su malvado plan es convertir a la Tierra en el nuevo Putón; que todos los hombres y mujeres se transformen en putones y putonas, acabando así para siempre con el amor fiel y verdadero.


El monstruo de las pelusas: Esta criatura del tamaño de un perro pequeño, con boca gigante, dientes largos y afilados, ojos grandes y siniestros y el cuerpo cubierto de pelusas nació de la mierda que habitaba en el dormitorio de Franky Sustitos. Todo comenzó con unas simples pelusas que se le pegaban a Franky en sus zapatillas, hasta que rápidamente la suciedad aumentó por toda su habitación. Gracias a esa suciedad, vino al mundo el monstruo de las pelusas, y su dominio no sólo se hará patente en el sucio cuarto de Franky. La casa entera y más tarde el pueblo de Senerber serán testigos de su guarro poder.


Baphomero: Este niño, de gran parecido físico con Franky, nació la misma noche lluviosa y tormentosa en que vino al mundo nuestro protagonista. Y nació con una diabólica señal: la señal del Anticristo. La tan temida y esperada venida del Hijo del Diablo se hace realidad en Baphomero. Su piel roja, los cuernos, el rabo, su grosero vocabulario, su pasión por Marilyn Manson y la niña de El exorcista,… y sus intenciones de cambiar un mundo bondadoso por otro maligno harán temer a Franky Sustitos y compañía por la llegada irrevocable del fin del mundo.
 


domingo, 7 de octubre de 2012

Los niños prodigio de la literatura



No sólo en la música, los deportes o en el cine han existido los niños prodigio, niños que a pesar de su corta edad son capaces de fascinar a todo el mundo con ese don tan especial que tienen para ciertas materias. También la literatura ha estado poblada desde hace años de estas mentes prodigiosas, algunas de ellas ya inmortalizadas en el universo de los libros.


Uno de esos grandes niños prodigio nació aquí en España: el poeta y dramaturgo madrileño Félix Lope de Vega, una de las figuras imprescindibles de la literatura universal. Con cinco años de edad, Lope de Vega ya componía versos y con doce años comenzó a escribir sus primeras comedias teatrales que tanto éxito le dieron en el Siglo de Oro.


Otro autor muy conocido que en su momento fue considerado un niño prodigio es el estadounidense Truman Capote, que saltó a la fama en 1945 cuando con 21 años consiguió ganar el prestigioso Premio O´Henry con su relato Miriam, llegando los críticos a compararle con el mismísimo Edgar Allan Poe.


De Estados Unidos es también el escritor Christopher Paolini, famoso por su saga de novelas de fantasía El Legado, la cual empezó a escribir con 15 años y que se ha convertido en una de las sagas literarias más vendidas y leídas en todo el mundo.


Los casos más actuales y famosos sobre niños prodigio en la literatura son por ejemplo el del autor polaco Jacek Dehnel, que con 20 años encandiló al país polaco con una novela histórica titulada El jardín de Lala, basada en la vida de su abuela, y que le hizo ganar uno de los premios literarios más importantes de Polonia; la autora alemana Helene Hegemann, que con 17 años se convirtió en todo un fenómeno literario en Alemania tras la publicación de su novela Axolotl Roadkill, muy aplaudida por la crítica y que cuenta la historia de la joven Mifti en forma de diario; para terminar, destacar a un autor dominicano que con sólo 11 años asombró a toda Latinoamérica tras la publicación de su libro La tormenta de los esteroides. Se llama John Marcelo, y aunque tenga edad de escolar, ya es considerado como un experto analista de deportes.
 


sábado, 29 de septiembre de 2012

Emcharos vuelve a ser finalista del Certamen de Relatos de Terror Círculo Rojo



            El escritor Emcharos está consiguiendo paso a paso ganarse un lugar destacado en el terror literario actual en España. Y digo esto porque el autor brenero acaba de resultar finalista del III Certamen de Relatos de Terror que organiza la Editorial Círculo Rojo. Un certamen nacional que tiene mucho prestigio en cuanto al género de terror se refiere y en el que participan cientos de autores españoles y latinoamericanos, alguno de ellos incluso consagrado.


            Así pues, Emcharos repite su puesto de finalista de manera consecutiva, ya que este logro también lo obtuvo en 2010 en el II Certamen con su relato El asesino del escondite. En esta ocasión, el relato de Emcharos que se une a los veinte finalistas del certamen se titula Kristallnacht: una angustiosa y dramática historia ambientada en la Alemania nazi que gira entorno a Garin, un joven que pertenece a las Juventudes Hitlerianas, y al preciado secreto que guarda minuciosamente. Ese secreto lo podréis descubrir en cuanto la antología con el relato ganador y finalistas salga publicada, y en Emcharos 2002 estaréis informados de ello con todo lujo de detalles.


            No quiero terminar este artículo sin nombrar a otro escritor de Brenes que también está entre los finalistas del III Certamen de Terror de Círculo Rojo, que ya es casualidad. Se trata de Jesús Paguillo, del que ya hemos hablado en este blog ("El cenáculo de la sangre" nace en Brenes). Su relato finalista es Sombras.



lunes, 10 de septiembre de 2012

Poncho K, rockero y ahora también bubokero

 

            El rock andaluz que echara sus raíces durante la década de 1970 con grupos tan emblemáticos como Triana o Medina Azahara, sigue en la actualidad tan vivo como antaño gracias a artistas que han hecho avanzar ese género musical como Poncho K. Este rockero sevillano cuenta ya con cinco discos en el mercado y con un gran número de seguidores no sólo en Andalucía sino en toda España, encandilados de su música y sus letras de poesía callejera.
 
 
            Pues bien, ahora además de ser rockero, Poncho K también es bubokero. Y es que acaba de publicar su primer libro en la Editorial Bubok, titulado Trolo. Aclarar que el libro no está firmado con su nombre artístico, y sí con su nombre real, Alfonso Caballero. De esta manera, Poncho K se une a otras celebridades que han publicado en Bubok como Alberto Vázquez Figueroa, Ralph Barby o Juan Luis Cano (del dúo cómico Gomaespuma), dando un mayor renombre si cabe a la plataforma de autopublicación líder en España.
 
 
            Para terminar este artículo, os dejo con la música de mi paisano y compañero bubokero Poncho K. Videoclip del tema Una historia con las manos, perteneciente a su último disco que lleva el mismo nombre que dicha canción.
 
 
            Bienvenido pues a Bubok, amigo Alfonso.
 
            Enlace de “Trolo”, el libro de Poncho K publicado en la Editorial Bubok: http://www.bubok.es/libros/213408/Trolo



miércoles, 5 de septiembre de 2012

Y ahora voy a escribir sobre…



Esto es algo que les pasa sí o sí a todos los escritores del mundo mundial. El escritor en cuestión acaba de leer una novela fascinante sobre las aventuras del Rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda. Le ha gustado tanto el libro, ha disfrutado tanto con él, que ya tiene pensado cuál será su próxima novela o relato a escribir: una aventura que tendrá como protagonistas al mismísimo Rey Arturo y a los caballeros de la mesa redonda.


Otro escritor en cuestión está viendo en el sofá, junto a su novia, una película aterradora sobre una familia de vampiros que siembra el terror en el pueblo norteamericano de Missoula. La novia está deseando que el escritor le meta mano de una vez por todas, pero el escritor en cuestión sólo tiene ojos para la familia vampira y sus inocentes víctimas. Tan absorbido está por la historia, que ya tiene pensado cuál será su próxima novela o relato a escribir: una terrorífica narración sobre unos poderosos vampiros a temer por un acongojado pueblo (pueblo norteamericano, claro está).


Vamos con otro ejemplo de escritores en cuestión. A esta escritora le encanta escuchar la nueva canción de Pablo Alborán. Y la escucha sin parar con sus auriculares en su casa, en la calle, en el tren, en el bus, en la cama, en una reunión con amigos (ni puto caso que les hace a los amigos)… Es una canción que desprende tanto amor, tanta ternura, tanto sentimiento,… que la escritora en cuestión lo tiene más que claro: ¡¡su próximo trabajo literario va a ser una novela romántica!! ¡¡Y el personaje y apuesto protagonista se llamará Pablo, y su bella y amada mujer se llamará Alborana!!


No sé qué nos pasa a la gran mayoría de escritores que todo lo que acabamos de leer, ver o escuchar, y que nos ha encandilado, ya enseguida queremos hacer nosotros algo igual. Algo igual no: ¡algo que incluso lo supere! ¿Que nos han molado las aventuras del Rey Arturo? Pues nosotros a los caballeros de la mesa redonda les sumamos además los caballeros de la mesa cuadrada y de la mesa rectangular, para que la aventura sea mayor. ¿Que nos gustó la familia vampira de la peli? Pues en nuestro escrito, hacemos que nuestros vampiros chupen toda la sangre del pueblo norteamericano, de un pueblo filipino y de un pueblo de Bangladesh, para que se harten más. Somos así, y por mucho que queramos evitar pensar en esa idea, no podemos. El poder de la atracción lectora, cinematográfica o musical es superior a nuestras fuerzas. Siendo consciente de todo esto, lo que nunca terminaré de comprender es cómo puñetas existen tan pocos escritores de literatura porno. Inexplicable.



miércoles, 22 de agosto de 2012

Carlos Maza, el autor más prolífico de Bubok



                 Su último y más reciente libro publicado en la Editorial Bubok se titula Morir por la República, un libro que nos cuenta la historia del motín de la fragata española la Numancia en 1911, en la recién proclamada República portuguesa. Y este libro en concreto es el número 67 en la extensa biblioteca de Carlos Maza Gómez, lo que le convierte en la actualidad en el autor más prolífico del universo bubokero.


            Nacido en Marruecos en 1954, pero de padres de origen español, Carlos Maza es profesor de Matemáticas en la Universidad de Sevilla, donde lleva trabajando más de treinta años. Su pasión por escribir lo ha reflejado en Bubok con obras muy diversas y variadas que van desde la novela, el cuento, las crónicas periodísticas y de viajes, y por supuesto las matemáticas, que no podían faltar entre sus escritos. Así hasta sumar 67 libros publicados los cuales todos ellos merecen ser leídos y descubiertos por cada visitante de Bubok; todos ellos despertarán un gran interés en el lector que se preste a viajar al sugerente mundo literario que el amigo Carlos tiene para mostrarnos. Desde la historia de las Matemáticas a los crímenes del hombre lobo de Allariz o de Gádor, pasando por las visitas turísticas a bellos rincones de Andalucía o Extremadura.


            Para aquellos que quieran saber más sobre el escritor más prolífico de Bubok, les recomiendo que visiten su página personal: http://personal.us.es/cmaza/maza/libros.htm. También recomiendo que descarguéis gratuitamente (todas las descargas de sus ebook son gratis) Mis obras recomendadas, un manual donde conoceréis más detalles sobre los libros más destacados escritos por el ya célebre profesor Maza.


martes, 14 de agosto de 2012

Onofre, ese viejo maldito (1ª Parte)


        Dichos y hechos que nacen en la voz, la memoria y el corazón del anciano Onofre, personaje protagonista de la novela de Emcharos "Yo fui un maldito" (Ed. Bubok).


“La soledad es una terrible enfermedad. Tiene un proceso lento, triste, melancólico. Buscas curarte por cualquier rincón de tu casa, por cualquier imagen o recuerdo. Pero no te cura. Te hace sentir más solo.”


“Dejé el peine en el lavabo en cuanto terminé, y volví a reflejarme en el espejo, echando unas miraditas como si me dispusiera ir a ligarme a la tía más buena del barrio. Aunque esa época ya había pasado. Y lo mejor: había logrado ligarme a la tía más buena del barrio.”


 “Llegaba la hora de marcharme. De decir adiós a mi hogar, a Rosario, a Carlos. Dejar atrás mis vivencias, mis tardes a solas, y empezar con una nueva rutina, una página diferente y a la vez inquietante en mi vida. Cogí la maleta con inseguridad. Apenas pesaba. Contemplé el salón con cierta emoción. Cuando comprobé que todo estaba en orden y en calma, abrí la puerta para salir, y antes de cerrar definitivamente, tuve el impulso incontrolado de volver a mirar hacia el interior de mi casa.”


“Mantener una conversación con un niño de cuatro años podía llegar a ser tan interesante como hablar con un periodista de la prensa rosa. Te hacían preguntas directas, que iban al grano. Y cuando tú le hacías una del mismo calibre, se hacían el remolón y cambiaban de tema si no les interesaba. Al menos, estaba seguro de que no me aburriría. Ellos no se cansan de hablar. Tampoco los periodistas.”


“Una residencia pequeña y tétrica, alejada de la ciudad, de toda vida humana, y rodeada por un bosque sombrío, lleno de ruidos extraños y presencias imaginarias. Era el mejor reclamo para que Hitchcock rodara una buena película de suspense, o Stephen King escribiera una novela espeluznante.”


“Creía en Dios, en la Virgen Santísima, en los ángeles, en los demonios, en todos los seres celestiales y del infierno. Creía hasta en las maldiciones, en las mías. Pienso que todo puede ser creíble. Si a mí me había sucedido y había creído en esta putada, ¿por qué no creer en los que han visto la presencia de la Virgen en un monte? ¿O el que ha visto un platillo volante sobrevolar su pueblo? Todo podía suceder, absolutamente todo. Lo que nunca te esperas que vaya a pasar, al final pasa.”


“El subconsciente era un verdadero hijo de puta. Un ser perverso y maligno, que nunca pensaba ni decía algo con cordura ni racional. Todo de lo que eras incapaz de decir a la cara, se concentraba en ese espacio de mi cabeza, como si estuviera poseído por un demonio que me ofrece ciertas instrucciones que puedo escoger o rechazar, ya lo que decidiera mi voluntad.”