lunes, 31 de enero de 2011

“Gloomy Sunday”, la canción suicida

Existen los libros que son prohibidos por un motivo u otro (Mein Kampf, Centurias Astrológicas, Rabia,…), pero también existen las canciones prohibidas. Ya sean libros o canciones, estamos hablando de letras prohibidas. Como habréis podido adivinar, esta vez no traigo un libro prohibido. Se trata de una canción que tiene casi ochenta años de existencia. Y aún teniendo tantísimos años y aún siendo cantada por una de las más grandes cantantes de jazz como Billie Holiday, apenas ha podido ser escuchada en la radio. ¿El motivo? Su incitación al suicidio.

El pianista y compositor húngaro Rezso Seress escribió dicha canción en 1933, titulándola Gloomy Sunday (Domingo triste), inspirándose en la relación que mantuvo un amigo suyo con una mujer casada. Fue versionada por varios cantantes húngaros, hasta que la maravillosa voz de la estadounidense Billie Holiday la catapultó al estrellato musical en 1941. Aunque ese éxito apenas duró un año.

Varias notas de prensa comenzaron a informar de numerosos suicidios producidos en los Estados Unidos en ese año 1941. Suicidios que iban unidos a Gloomy Sunday, y es que en todos ellos, esa canción se hacía oír por más de un testigo en el tocadiscos o aparato radiofónico del suicida. Con estos suicidas se solían encontrar a veces escritos, argumentando la mayoría de ellos que ya no valía la pena seguir viviendo una vida triste e injusta. Estas noticias alarmaron a las principales emisoras de radio del país, que ya de por sí encontraban al tema cantado por Holiday demasiado deprimente para ser emitido. La decisión tomada fue irrevocable: la de dejar de emitir la canción en todas las emisoras de radio norteamericanas. Dicho y hecho.

Pero las desagradables noticias sobre Gloomy Sunday no quedaron ahí. Al poco tiempo después de que la prohibieran emitir en Estados Unidos, se supo que la creación musical de Rezso Seress también había sido censurada con anterioridad en su país de origen, Hungría, debido a más casos de suicidios que se produjeron en todo el territorio húngaro por culpa de esas letras llenas de desesperación y sufrimiento.

Para rebozar más este misterioso hecho y como no podía ser de otro modo, Rezso Seress acabó suicidándose en 1968, tal vez escuchando por última ocasión los acordes de la fatídica canción suicida que él mismo había compuesto y que ha tantas personas había inducido a la muerte.

La famosa y temida canción viene en el siguiente video, interpretada por Billie Holiday y subtitulada en castellano. Las emisoras de radio de los Estados Unidos ya me han comunicado que sea esta la única vez que la ponga en el blog. Además, es la primera vez que recomiendo que tengáis cuidado al escuchar cierta música, porque a más de uno le puede sonar a su propia música fúnebre y termine por escribir un epitafio en papel, diciendo: Gloomy Sunday fue la última canción que escuché en vida”.

jueves, 20 de enero de 2011

Editoriales S.O.S.

La llegada a España de los lectores de ebook, que de nuevo en las pasadas navidades ha sido uno de los regalos predilectos por los españoles, está teniendo a dos sectores seriamente perjudicados: el sector de las editoriales y el sector de los libreros. Gracias a la piratería y a las plataformas como Bubok donde muchos libros electrónicos se pueden descargar gratis, la venta de libros, ya sea en formato papel o electrónico, ha bajado de forma considerable en el último año. Encima de que España es uno de los países europeos donde menos se lee, el colmo de los colmos ha llegado con los ebook, para reducir aún más esas ventas.

Hace poco, me informé a través de una comunidad literaria en Facebook del nacimiento de una página web (www.yoquieropublicar.com) que permite a los autores noveles o anónimos ponerse en contacto con todas las editoriales del país y enviarles sus obras para poder optar a ser publicadas. Una iniciativa que desea refrescar la literatura española con nuevos y jóvenes autores. Algo que, por ejemplo Bubok, lleva haciendo tres años, de forma gratuita y asequible a todo el mundo.

Hasta ahí, todo perfecto en “Yo quiero publicar”. Claro, la cosa es que habiendo tantas editoriales de por medio, me extrañaba a mí que esos envíos de obras a través de Internet fueran también gratis. Y no, no lo son, ya que el autor debe abonar 1 euro por cada libro que mande a una editorial. O sea que si ese mismo libro lo quiere mandar a 20 editoriales, deberá pagar 20 euros, sin el compromiso de que el libro vaya a ser publicado después. Ya pasamos del “Yo quiero publicar” al “Yo quiero publicar, ¿cuánto es?”

¿Esta es la forma más adecuada de apoyar a los nuevos escritores, a la cantera de jóvenes valores literarios? De apoyar a los nuevos escritores no sé, pero para que el sector editorial haga caja en tiempos difíciles sí que es una forma más que adecuada y beneficiosa. Este es un ejemplo más, otro de tantos, de lo que este país llamado España se vuelca por la cultura y por la gente que empieza en ese mundo y que tiene el talento pero no tiene las facilidades económicas de acceder a él. Por no hablar de la irrisoria cifra que gana un escritor por su duro y constante trabajo y de la suculenta cifra que se llevan editoriales y libreros a sus bolsillos. Demasiada desigualdad entre trabajadores.

Por suerte, para muchos, y cuando digo muchos quiero decir para más de 51.000 autores desamparados por la cultura española, nos siguen quedando editoriales tipo Bubok como medio de expresión libre y sin barreras. Nos siguen quedando pues, ilusiones, ganas y lectores por los que continuar escribiendo.


lunes, 17 de enero de 2011

Lo último leído: Vidas cruzadas

Tras leer este libro de relatos, he sacado la conclusión de que a veces el matrimonio no es la solución para una pareja que se ama y se respeta durante el noviazgo. Porque el matrimonio, en vez de unir a un hombre y a una mujer hasta que la muerte los separe (lo mismo digo con los matrimonios homosexuales) puede desunirlos en vida y antes de lo previsto. Cualquier enfado, ataque de celos, riña, infidelidad, o una simple estupidez vale para que todo se vaya al traste. O mejor dicho, al divorcio.

Es la segunda vez que leo Vidas cruzadas, una antología con los mejores relatos del escritor estadounidense Raymond Carver, considerado por la crítica como uno de los mejores autores de relato de las últimas décadas. Relatos que hacen tambalear con cada párrafo la estabilidad de los casados. Por eso, si yo estuviera casado, evitaría leerlos. Por si acaso.

La antología la componen nueve relatos y un poema, siendo el poema (Limonada) el único escrito que deja los problemas de los matrimonios a un lado, aunque no por ello deja de ser una obra trágica, como nos ha tenido acostumbrados Carver a lo largo de su carrera literaria.

De esos problemas, nos podemos encontrar con la humilde pareja que se ve consumida por la misma y aburrida rutina de cada día (Vecinos); o la pareja que es feliz y lo tiene todo y aún así el hombre tiene ganas de más emoción y aventuras lejos de su hogar (Dile a las mujeres que nos vamos); el estrés y las preocupaciones por el trabajo que hacen dañar el bienestar de la relación (Vitaminas); el marido que, guiándose por los comentarios de la gente, decide poner a su rellenita mujer a una estricta dieta (No son tu marido); el perro de los niños también puede llegar a ser mortal para un matrimonio (Jerry, Molly y Sam); incluso a pesar de que la pareja ya esté separada y cada uno viviendo en casas aparte, no está a salvo ninguno de que algo perteneciente a su ex resquebraje su tranquila soledad (Recolectores).

Por lo leído, parece que el amigo Raymond no estaba muy a favor del matrimonio, a pesar de que él estaba casado con la poetisa Tess Gallagher. A favor o no, lo que sí nos muestra el autor con sus relatos es que no todo es amor y felicidad entre marido y mujer, y que cualquier detalle insignificante en un preciso segundo puede destrozar la relación de toda una vida. Es lo que tiene el vivir en unos tiempos donde el poco aguante es la directriz principal en la mayoría de los casados.

A favor: Relatos que se te hacen muy fáciles de leer, sobrando toda frivolidad y paja literaria, y que desde el primer párrafo suelen ir al grano de la historia, manteniendo al lector con la incertidumbre del qué pasará hasta el final. Recomiendo además ver la película Vidas cruzadas de Robert Altman, donde se entrelazan las historias pertenecientes a este libro.
En contra: Puede cansar leer un relato tras otro hablando siempre del mismo asunto, el matrimonio. Es lo que le falta al libro, más variedad de temas para tratar. También es muy repetitivo que el mismo personaje bebedor o alcohólico aparezca en casi todos los relatos, por no decir en todos (reflejo del alcoholismo que sufrió Carver hasta morir).
La frase: “El mundo estaba lleno de perros. Además había perros y perros. A algunos no se les podía sacar ningún partido”. Jerry, Molly y Sam.

miércoles, 12 de enero de 2011

Encuesta: ¿Cuál es el libro de Emcharos que más te gusta?

2011 comienza para el escritor Emcharos trabajando desde ya en su nuevo e ilusionante proyecto que a lo largo de este mismo año presentará en la Editorial Bubok y del que más adelante irá publicando información al respecto en su blog. Se trata de su séptimo libro que estará presente en esa editorial, una obra que será diferente a lo antes escrito por el autor brenero, sin dejar de lado su espíritu emcharista que no defraudará a los lectores que quieran disfrutar de verdad con el gran placer de la lectura. Y hasta ahí puedo escribir de momento.

Mientras, sus seis libros publicados hasta la fecha en Bubok han alcanzado la fabulosa cifra de las 2.400 descargas en total. La siguiente encuesta habla de los libros de Emcharos y va dirigida especialmente a los lectores que han contribuido a llegar a ese número de descargas.

La pregunta es breve y sencilla: ¿Cuál es el libro de Emcharos que más te gusta? ¿Qué motivo hizo que te lo descargaras? ¿Fue porque te atrajo su portada? ¿Su título? ¿O fue por su sinopsis? ¿Tal vez porque trataba sobre el género literario que más te apasiona leer? ¿O fueron sus primeras páginas leídas lo que hizo que te engancharas a ese libro? Cualquiera de esos detalles vale para votar. Y si eres nuevo visitante en este blog y aún no te has descargado ningún libro de Emcharos (gratuitamente), todavía estás a tiempo de conocer a fondo sus emotivas e inquietantes historias y poder participar en esta encuesta. La página de sus libros en Bubok es la siguiente: http://emcharos2002.bubok.com/

lunes, 10 de enero de 2011

Año nuevo, cabecera nueva

Arranca el año nuevo en Emcharos 2002, cuarto año de vida del blog del escritor Emcharos. Y arranca con un estreno, el de su nueva cabecera. Como podéis comprobar desde ya, la imagen de cabecera de la portada de Aira la profetizada ha dejado paso a la imagen de la portada de 32 motivos para no dormir, la antología de relatos de terror publicada recientemente por la Editorial Círculo Rojo. Antología que como muchos emcharistas saben, contiene el relato de Emcharos titulado El asesino del escondite.

Hablando de El asesino del escondite, un periódico (otro más) destacó a la terrorífica historia de Emcharos (o de Manuel Sánchez Ramos) y a la del resto de ganadores y finalistas del II Certamen de Relatos de Terror de Círculo Rojo. Es "La Voz de El Ejido", diario almeriense que publicó el siguiente artículo el 22 de noviembre de 2010: http://www.scribd.com/doc/45727515/Relatos-de-Terror

En cuanto a 32 motivos para no dormir, decir que se ha colocado ya en la lista de los libros más vendidos de Círculo Rojo, según datos de su página web (http://www.editorialcirculorojo.com/), y eso que apenas lleva un mes en librerías de Internet y de toda España. Buen comienzo de año para el terror literario.

Enlace para comprar el libro en “La Fábrica del Libro”:
http://www.lafabricadellibro.com/lafabricadellibro/176584/32-motivos-para-no-dormir.html
Enlace para comprar el libro en “El Corte Inglés”: http://librosbajodemanda.elcorteingles.es/32-MOTIVOS-PARA-NO-DORMIR-VARIOS-AUTORES-EDITORIAL-CIRCULO-ROJO-EDITORIAL-ANUBIS-LibroEbook-9788499910000.html

jueves, 23 de diciembre de 2010

Fin del tercer año de Emcharos 2002

Me parece mentira que este blog haya conseguido llegar a los tres años de vida, actualizándose cada semana de forma ininterrumpida, hablando del mundo literario de Emcharos, noticias, libros, escritores, música, cine,… Un blog que comenzó en abril de 2008 y que aquí sigue día tras día.

Haciendo un breve repaso a 2010, quisiera subrayar que ha sido el año en que se publicó al completo mi trilogía Historias de la mansión de Cruell. Y créanme, si un escritor tiene una gran satisfacción al terminar de escribir un relato y doble satisfacción al finalizar una novela, el ver acabada una trilogía equivale a ese mismo número de libros. Triple satisfacción.

En cuanto a mis seis libros publicados en la Editorial Bubok, incluyendo la saga HMC, cerrarán este año su contador de descargas alcanzando la fantástica cifra de las 2300 descargas en total. A todos los lectores de Emcharos, GRACIAS.

2010 ha sido también el año de El asesino del escondite, mi relato finalista en el II Certamen de Relatos de Terror de la Editorial Círculo Rojo, cuya antología que lleva por título 32 motivos para no dormir se ha publicado en este mes. En sus páginas, conoceréis a mi escurridizo asesino.

No me olvido ni me olvidaré jamás de mi recital de poesía en Écija, ante más de 3000 personas, incluyendo a la Ministra de Igualdad Bibiana Aído, y otro emotivo recital poético esta vez en mi pueblo, Brenes, el día contra la violencia de género.

También quiero mencionar las visitas de dos escritores de lujo que he tenido este año en mi blog: Espido Freire, autora ganadora del Premio Planeta, y Ralph Barby, uno de los maestros indiscutibles del terror en España. Gracias a los dos por sus palabras, sus consejos y sus ánimos.

Como cada fin de año, quiero agradecer a todos los internautas que han visitado Emcharos 2002 y que han leído su contenido y dejado sus comentarios. En especial, una vez más, para los incondicionales MiánRos, K. M. Koffer y Raúl Gutiérrez, además de las chicas Lourdes y Maite. ¡Se me olvidaba! El pasado 8 de diciembre, Emcharos 2002 batió su particular récord de visitas en un día, con más de 400 visitantes.

Un blog, Emcharos 2002, que a principios de este año fue seleccionado por el directorio “Blogueros de Sevilla”, considerándolo como uno de los mejores blogs sevillanos de la actualidad.

Sin más, sólo me queda por añadir mis buenos deseos para que paséis todos unas muy felices fiestas navideñas y que 2011 sea un gran año en todos los sentidos, principalmente en la salud y el trabajo. Y si viene acompañado del dinero y del amor, mejor que mejor. Espero que Emcharos 2002 siga adelante por cuarto año consecutivo con más escritos y nuevo material literario. Pondré todo de mi parte para que así sea, y para que vosotros lo sigáis viendo y leyendo.

martes, 21 de diciembre de 2010

“El asesino del escondite”, un motivo para no dormir

Como ya se anunció en este blog en días atrás, en este mes de diciembre se ha visto publicada por la Editorial Círculo Rojo la esperada antología perteneciente a su II Certamen de Relatos de Terror, que lleva por título 32 motivos para no dormir, en referencia a los 32 relatos más terroríficos del certamen, según su jurado.

En las 328 páginas que contienen este libro, sentiremos el terror de cerca con toda una serie de personajes e historias que nos helarán la sangre: seres fantasmales, monstruos, zombis, canibalismo, magia negra, susurros del infierno, mentes enfermizas, asesinatos,… Y en el apartado de asesinatos, nos encontraremos con un enigmático asesino creado por la perturbadora mente del autor brenero Emcharos (o de Manuel Sánchez Ramos, no sé aún con cuál de los dos nombres vendrá firmado el relato). Hablamos de El asesino del escondite.

Además de poder conseguir el libro a través de la librería online de Círculo Rojo (http://www.lafabricadellibro.com/), también estará disponible en El Corte Inglés, La Casa del Libro, Fnac y en otras librerías de España.

Tras el éxito de ventas y críticas que obtuvo Déjame salir, la antología del primer certamen de relatos de terror convocado por la editorial almeriense, se espera que estos 32 motivos para no dormir continúen dejando el listón bien alto de sus antecesores en cuanto a la lectura de nuestras peores y más horribles pesadillas.

Enlace para comprar el libro: http://www.lafabricadellibro.com/lafabricadellibro/176584/32-motivos-para-no-dormir.html

viernes, 17 de diciembre de 2010

Sombras de otros tiempos

Aunque me siga sin gustar la Navidad, este año por estas fechas vuelvo a sacar de la discoteca de Emcharos 2002 una canción propia de las fiestas del polvorón y el anís, eso sí, diferente a cualquier otro villancico popular.

Sombras de otros tiempos fue grabada por primera vez en 1992 por una de las más grandes voces de la canción española, Ana Belén. El tema pertenece a la banda sonora de la famosa comedia “Solo en casa 2” (de las pelis que más veces he visto de niño), y existe una versión original cantada en inglés por la hawaiana Bette Midler.

Escrita por el letrista británico Leslie Bricusse y con música del genial compositor estadounidense John Williams, la canción nos habla de una realidad como es ese maravilloso y bondadoso espíritu navideño que a la mayoría sólo nos dura en Navidad. Sería bonito que ese mágico espíritu que con todo lo malo puede nos durara todos los meses, todos los días. En fin, que a poder ser, que en nuestros corazones y en nuestras caras fuera Navidad durante todo el año. Así sí me iría gustando más la Navidad, tanto, como las letras de Bricusse que a continuación vais a leer y posteriormente a escuchar.

SOMBRAS DE OTROS TIEMPOS

“Sombras de otros tiempos van entrando en mi casa,
llenan nuestro sueño de ilusión, cantos y risa,
y se irán con un mal viento cuando acabe Navidad.

Que nadie me diga si ha llegado el momento,
quiero estar alegre todos los meses, todos los días,
mirarme adentro y sentirme en paz.

Y se irán con un mal viento cuando acabe Navidad.
Que nadie me diga si ha llegado el momento,
quiero estar alegre todos los meses, todos los días,
mirarme adentro y sentirme en paz.”

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Feliz Navidad, si puedes

Estamos ya a escasos días de que comiencen las mayores fiestas del consumo según la televisión, la radio, la prensa, Internet, la publicidad de centros comerciales, supermercados y jugueterías,… Según todos ellos, se podría calificar como “la fiesta de los ricachones”. Atentos al siguiente spot navideño y comprenderéis cómo es el nuevo espíritu de la Navidad:

¡Jo, Jo, Jo! ¡Llegó la Navidad! Y qué mejor que empezar con ella coleccionando las figuritas del Portal de Belén que ofrece el periódico, haciéndote con un árbol de Navidad más grande que el de Nueva York y por supuesto tocándote el Gordo de la Lotería. No te olvides de comprar tu décimo de lotería y que la suerte y el calvo te acompañen.

Después hay que tener listos los preparativos para la gran cena de Nochebuena y los regalos de Papá Noel. Para esa cena tan especial, en tu mesa no puede faltar el mejor marisco, el mejor vino, el mejor pavo del corral, el mejor jamón, el mejor champán, los mejores mantecados, el mejor turrón, la mejor cubertería,… Y para Papá Noel, ¡regalos para todos tus seres queridos! Una muñeca Barbie + amigas + complementos para tu hija, media docena de juegos de la Play 3 para tu hijo, un anillo de oro y brillantes para tu marido o esposa, una colección de blu-ray para tus sobrinos, una bufanda de piel de oso para la abuela para que no se resfríe, otra bufanda para tu suegra para intentar estrangularla (broma navideña, jo jo jo).

¡25 de diciembre, fun, fun, fun! Nada de quedarse en casa como un muermo. Coge el coche, a tu pareja y a tus hijos y échale kilómetros al Seat Ibiza para iros a comer a algún restaurante de lujo. Siente la Navidad con la mejor compañía y los mejores platos.

¡Se acaba el año! Y para terminar el año a lo grande, vete al cotillón número uno de toda la ciudad y pásatelo de muerte. Pero no malgastes todas tus energías, que el día 1 de enero tienes que zamparte el mejor marisco, el mejor vino, la mejor carne, el mejor jamón, el mejor champán, los mejores mantecados,… y todo lo que has comprado para ese primer día del año.

¡Yaaaa vienen loooos Reyes! ¡Que nadie se quede sin su regalo de Reyes! Regala los perfumes de Rosario y Antonio Banderas, vestidos elegantes, bisutería, ordenadores, televisores en 3D, juguetes último modelo, la equitación oficial de equipos de fútbol, la entrada de un piso en la playa, un viaje al Caribe,… ¡Ah! Y de paso cómprate un décimo de Lotería del Niño, que si no te tocó nada del Gordo seguro que el Niño te trae más suerte, y con lo que ya llevas gastado más vale que te toque. ¡Y que paséis una muy Feliz Navidad y un próspero año nuevo!

Soy nefasto haciendo números, pero… ¿cuánto nos podría costar en realidad el pasar una muy Feliz Navidad? Y otra pregunta: ¿está todo el mundo capacitado para festejar la Navidad como hoy por hoy nos venden en todas partes? Por supuesto, la respuesta es que no, y menos aún en época de crisis y de paro.

Moraleja: sé original y listo, y festeja tú Navidad y no la del Corte Inglés. Tu cuenta corriente te lo agradecerá (para el que todavía tenga cuenta corriente). Y también te lo agradecerán Mercadona y la juguetería de todo a 10 euros. Felices Fiestas, familia, y que el verdadero espíritu de la Navidad os acompañe durante todo el año próximo.


lunes, 13 de diciembre de 2010

Los otros escritores

Desde la aparición de Internet, muchos se han convertido en cierta medida en escritores sin que fuera esta su vocación. Hay gente que escribe en un blog, en foros, en un chat, correos electrónicos, en el messenger, el tuenti o el facebook, sin que necesariamente el escribir sea su profesión o su gran pasión.

Y la verdad es que por esta red internauta, mediante el chat, he conocido a varios de esos escritores. Mejor dicho, a varias escritoras, porque en general cuando chateo con alguien siempre suele ser con una chica (cosas de la testosterona).

Los otros escritores de los que hablo son aquellos que escriben para poder desahogarse de sus problemas, de su tristeza, de su dolor. Son escritores que se encierran en pequeñas y oscuras habitaciones y que en un papel manchado de tinta y lágrimas dejan impregnados sus malos recuerdos, aquellos que desean que se vayan para siempre cuando el papel termine en el fondo de una papelera, no sin antes pasar por el consuelo de la pantalla de un ordenador.

Son historias que me han emocionado. Y son muchas las que he podido conocer y las que recuerdo aún con el paso del tiempo. Recuerdo la de Manoli, quien escribía sobre los malos tratos que sufrió por su marido, y de su hija, cuya custodia fue dada al maltratador de su ex pareja. Gracias a una buena amiga, consiguió evitar el suicidio.

María escribía de la traición que había sufrido a cargo de la que era su mejor amiga, y que separó a ambas por distintos caminos.
El amor era el tema que Cecilia más plasmaba en papel y la palabra que más solía teclear. Rupturas dolorosas, infidelidades, enamorarse de la persona equivocada,…

A Margari, lo que le llevó a escribir fue su color de piel y el rechazo que sentía de los demás. Aunque también escribía por la familia y por el hijo que tenía en tierras colombianas, y a los que llevaba meses sin ver.
Estrella nunca estuvo a gusto con su cuerpo. Con sus kilos de más que la hacían diferente al resto de sus amigas. Lo repetía una y otra vez en los versos de sus poemas que con amabilidad me invitó a leer.

También entre versos escribía Tamara la amargura y la soledad que sufría por la repentina y temprana muerte de su pareja, dejándola en este mundo sola junto a un bebé recién nacido.
Loli, toda una princesa sevillana de triste sonrisa que nunca llegó a estar enamorada del príncipe con el que se casó.

Daniel era y es otro magnífico poeta, además de un magnifico cirujano. Alguna que otra vida se le fue desgraciadamente de sus manos, para ir a parar a sus hojas de papel y a tardes de charlas de café.

Y así, tantos y tantos testimonios conmovedores. Estoy seguro que encontraré a más escritores anónimos vagando por Internet, buscando a gente comprensible con la que hablar y compartir sus escritos; compartir sus penas y fracasos; compartir toda una vida.