miércoles, 23 de diciembre de 2009

¡Hasta el 2010!

Emcharos 2002 echa el cierre por este año que ya se acaba. Un año donde en este blog literario se ha escrito de todo un poco: relatos, noticias, libros y escritores, música y cine, citas célebres y reflexiones literarias, el universo de Emcharos,… Toda clase de temas siempre relacionados con el maravilloso mundo de las letras.
Hablando de Emcharos 2002, quisiera resaltar una primicia de la que más adelante ahondaré con detenimiento: el directorio “Blogueros de Sevilla” ha nombrado a este mismo blog como uno de los mejores blogs sevillanos actuales. Muchísimas gracias de parte de su autor.
Este 2009 ha sido sin duda el año de la mansión de Cruell. La publicación en Bubok del primer libro de una terrorífica trilogía que ha sido el mayor éxito hasta el momento cosechado por una obra de Emcharos. En su primera semana había logrado 30 descargas, y antes de cumplir el mes ya había llegado a las 100. Su número de descargas sigue subiendo incesantemente (son 217 hasta la fecha), convirtiéndose en el libro de Emcharos más leído en la joven editorial, además de ser una de las novelas de misterio y terror mejor vendidas desde Internet.
Para principios del año venidero tendremos disponible el segundo libro de HMC, que será más misterioso y aterrador si cabe que el primero. Palabra de su creador.
Sin más, el autor de Emcharos 2002 quiere felicitar las fiestas navideñas a todos sus lectores y visitantes, y desearles un próspero año 2010. En especial para K. M. Koffer, MiánRos, Daniel Hernández y Olivier Franconetti, asiduos colaboradores de este blog con sus sabios comentarios.
Ya nos seguiremos leyendo el año que viene, si Dios y la crisis lo permiten. Mientras tanto, buen provecho con el turrón y el champán.

lunes, 21 de diciembre de 2009

La Cita del Día 10

“Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año.”

Charles Dickens, escritor inglés.

martes, 15 de diciembre de 2009

Fantaxía

Relato de Emcharos participante en el I Certamen "Muéstranos al escritor que hay en ti" del diario EL PAÍS.

Qué te crees, ¿que voy a quedarme aquí para siempre? ¿Que me vas a tener cada vez que lo necesites? ¿Que lo dejaría todo por estar a tu lado? No te confundas, cariño. Yo sólo soy una fantasía. Un pasatiempo. Una puta mentira. Tu vida real está de puertas para dentro. Una vida de cenas románticas y paseos por el parque. De charlas y de sonrisas al aire. Volverás a vivir, confía en mí. Todo caos tiene un principio y un fin. Y cuando llegue ese momento final, te olvidarás de que existo. Ahora, dame un beso de despedida y haz que pase mi próximo cliente. Como bien sabrás, no eres el único príncipe que busca consuelo en su hada madrina.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Momentos inolvidables de escritores en TV 5

Fernando Fernán Gómez


Moraleja: si usted, lector constante, llega tarde a una firma de libros, procure dejarlo para otra ocasión. Si se la da de valiente y se atreve a acercarse al escritor en cuestión, tenga mucho, mucho cuidado por lo que pueda ocurrirle.







miércoles, 9 de diciembre de 2009

Estreno de Emcharos en su pueblo natal

Será la primera vez que Emcharos participe en un certamen literario en el pueblo donde nació, Brenes. En este pueblo de la Vega sevillana se ha convocado el II Certamen de Poesía IDEM, que organiza la Asociación de Mujeres de Brenes.
Extraño ver a Emcharos en un certamen literario de su pueblo (porque apenas los hay, por desgracia) y extraño verlo participar con una poesía, terreno poco habituado a pisar.
El tema de todas las poesías que se presenten y que se incluirán en el fondo cultural de la asociación será “la mujer”. Poema a la mujer maltratada es el trabajo presentado por el autor de HMC, que como su propio título indica, está dedicado a la mujer maltratada, que lamentablemente sigue siendo noticia en nuestros días.

Bases del II Certamen de Poesía IDEM: http://www.brenes.es/index.php?page=certamen-de-poesia-2

viernes, 4 de diciembre de 2009

Letristas 6: Joseph Mohr

Para empezar, no me gusta la Navidad, pero es de lo que toca hablar. Puede que de niño sí me atrajera más, pero ya de mayorcito he dejado de creer en ella por distintas razones. Te falta algún familiar o amigo, ves que es una fiesta más para gente con pasta que para pobres (Lotería de Navidad, cena de Nochebuena, comida de Navidad, Papá Noel, cena de Nochevieja, cotillones, comida de Año Nuevo, Reyes Magos, Lotería del Niño), la falsedad de llevarnos bien en esas fechas para luego volver a la guerra habitual,…
En Navidad también están los alegres villancicos que no paramos de oír vayamos donde vayamos, y precisamente hoy quiero hablar de un villancico en especial. El villancico más famoso y cantado en todo el mundo: Noche de Paz.
Su autor fue un sacerdote austriaco, llamado Joseph Mohr. El Padre Mohr escribió el villancico en 1816, que en principio era un poema. Dos años después, el compositor Franz Gruber le puso música a la obra poética del sacerdote. En ese mismo año, la Nochebuena de 1818, se interpretó por primera vez en la Iglesia de San Nicolás de Oberndorf (Austria). Noche de Paz fue un gran éxito entre los fieles que la pudieron escuchar durante aquella Misa del gallo.
A partir del año 1833, el villancico fue haciéndose popular por todo el continente europeo, y así hasta el resto del mundo. A día de hoy, más de 300 artistas (destacar a los Niños Cantores de Viena y Enya) han grabado la canción en sus respectivos trabajos discográficos. También hay un libro, escrito en 1943 por la autora austriaca Hertha Pauli, que trata la historia de Noche de Paz, sus orígenes. Al igual que el libro, se realizó un documental para televisión sobre el mismo tema en 1988.
Claro está que su autor, Joseph Mohr, no vivió la fama mundial que alcanzó su poema. En 1848 falleció cuando estaba a punto de cumplir los 56 años de edad. No deja de ser curioso que este sacerdote nació y murió en el mismo mes de la Navidad: diciembre. Tampoco se sabe a ciencia cierta si llegó a escribir más poemas navideños, que parece ser que sí, aunque de ser verdad, ninguno de ellos llegó a ser tan cantado e interpretado como su Noche de Paz

"Noche de paz, noche de amor
todo duerme en derredor
solo se escucha en un pobre portal
de una doncella la voz celestial
duerme mi dulce Jesús
duerme mi dulce Jesús.
Noche de paz, noche de luz
ha nacido Jesús,
pastorcillos que oís, anunciad
no temáis cuando entréis adorar
que ha nacido el amor
que ha nacido el amor.
Desde el pesebre del niño Jesús
la tierra entera se llena de luz
porque ha nacido Jesús
entre canciones de amor."

miércoles, 2 de diciembre de 2009

1 Navidad, 1 Niño, 1 Libro

La Navidad sin la sonrisa de un niño no es Navidad. Y para que las sonrisas de todos los niños del mundo estén siempre presentes y nunca se borren de nuestro ambiente navideño, la web de Libro Virtual, una biblioteca internauta donde se puede acceder gratuitamente a la lectura de cientos de libros (incluidos los cuatro libros de Emcharos publicados en Bubok), ha fundando una asociación sin ánimo de lucro llamada “Escritores Solidarios”, de la que forma parte el propio Emcharos.
El primer trabajo realizado por esta asociación benéfica tiene que ver con la Navidad y los niños, viéndose reflejados en relatos, cuentos, poemas, ilustraciones,… Un libro ha recopilado todos esos trabajos realizados por la bondad de los “Escritores Solidarios”, y se ha puesto a la venta en la Librería Bubok, en papel y ebook. En él, se podrá leer el relato Pesadilla antes de Navidad, del autor sevillano.
Todo el dinero recaudado, además de las donaciones que se pueden realizar a través de Libro Virtual, irá a parar a diferentes ONG´s infantiles, ayudando de esta manera a que a los más pequeños no les falte de nada en esas fechas tan entrañables. Tu colaboración, por mínima que sea, será muy grande para ellos. No los dejes sin sonreír.

Web de Libro Virtual: http://www.librovirtual.org/
Página de “Escritores Solidarios”: http://www.librovirtual.org/autor.php?autor=AUT0000
Para comprar el libro:
http://www.bubok.com/libros/19339/Una-Navidad-un-nino-un-libro

viernes, 27 de noviembre de 2009

Libros prohibidos 6: Rabia

Charles Decker, un adolescente atormentado por sus fantasmas interiores, retiene prisioneros, en un ataque de locura y rabia, a sus veinticuatro compañeros de escuela. La rabia es una enfermedad contagiosa, y pronto, los jóvenes prisioneros del desequilibrado se sumarán a él en una espiral de violencia que sobrepasará la propia violencia de su secuestrador.
Esta sinopsis pertenece a una novela de Richard Bachman (seudónimo que utilizó Stephen King durante una etapa de su carrera literaria). Pero más de uno habrá comprobado que esta sinopsis se puede relacionar perfectamente a un hecho real ocurrido en la actualidad, en cualquier escuela o instituto de los Estados Unidos o de otra parte del globo terráqueo.
Rabia fue la primera novela publicada por Bachman, en 1977. Fue una historia que pasó por las librerías con más pena que gloria. Si fuera Stephen King el autor, seguro que hubiera sido un éxito más para su colección, pero para no saturar el mercado editorial, King decidió esconderse en Richard Bachman para seguir publicando obras.
La novela quedó pronto en el olvido de los lectores… hasta que resurgió con violencia y sangre a principios de la década de los 90.
Cinco crueles asesinatos se sucedieron en esa década. Cinco jóvenes asesinos que cometieron sus terribles actos en escuelas e institutos. Reteniendo a compañeros de clase y a profesores. Cinco chicos armados con pistolas y escopetas. Cinco secuestradores que disparaban a sus rehenes sin piedad, con sangre fría, acabando con sus inocentes vidas. Cinco lectores que se habían inspirado en las páginas de un libro para llevar a cabo su matanza. Ese libro era Rabia.
Al saber ese dato escalofriante, Stephen King hizo retirar de todas las librerías del mundo la novela, y en un comunicado anunció que se arrepentía mucho de haber escrito Rabia, por todo lo que había desatado años después de su publicación. Ni siquiera permitió que se hiciera una adaptación cinematográfica de la historia (es de las poquísimas novelas de King que no han sido llevadas a la pequeña o gran pantalla).
Que yo sepa a día de hoy, es posible hacerse con un ejemplar de Rabia en cualquier centro del Corte Inglés o de la Casa del Libro aquí en España. Pero en Estados Unidos, la novela está descatalogada desde 1996. Aunque viendo los telediarios, de poco a servido para que esos asesinatos infanticidas se sigan cometiendo, se motiven o no leyendo un libro, que al final, es el que menos culpa tiene.

martes, 24 de noviembre de 2009

La segunda parte de “HMC” llegará en 2010

"HMC" supera las 200 descargas. Su
continuación, en 2010

Los seguidores, que no son pocos, de la terrorífica saga Historias de la mansión de Cruell tendrán que esperar hasta el año próximo para poder leer la segunda parte de la misma. Tras las incesantes preguntas de algunos lectores de cuándo saldría el segundo libro de la trilogía, su autor, Emcharos, argumenta en estas líneas que esa segunda entrega será publicada en Bubok a comienzos de 2010. Más adelante se irán conociendo detalles concretos en este blog y en el Foro de la editorial del que será su nuevo y esperado libro.
Sin alejarnos aún de HMC, Emcharos ha visto cumplido un deseo antes de que se terminase el año: que El renacer de la mansión alcanzase las 200 descargas, un número más que ilusionante como colofón a un gran 2009 literario para el escritor sevillano y su misteriosa mansión.
Más de números. El primer libro publicado por el autor en Bubok, Cuentos de Semana Santa, ya ha superado las 100 descargas. Otro más que se suma a la lista de libros centenarios, al igual que Yo fui un maldito, la última obra de Emcharos en llegar a esa estupenda cifra.

"Yo fui un maldito", último libro de Emcharos

en llegar a las 100 descargas

viernes, 20 de noviembre de 2009

Emcharos, según K. M. Koffer

El escritor Knabe Mit Koffer ha editado recientemente en su blog un post donde dedica unas palabras a Emcharos y a su mansión de Cruell. Koffer ha publicado en Bubok tres libros: "¿Qué lleva el chico de la maleta en su maleta?", "Kläus Zayin y las siete formas del amor" y "Trigonometría del amor".

Emcharos: El terror tiene forma.
Buscad, e intentad averiguar su nombre si queréis, sólo os digo que no vais a conseguir nada salvo una fotografía suya que tampoco os va a decir mucho ya que es el misterio lo que le magnifica y también el que os empujará a conocer su terrorífica obra. Sentado en la silla frente a su escritorio se envuelve con penumbras, de ellas se alimenta y giran entorno a él las más oscuras almas de quienes tratan de reescribir la muerte a través de su firme pulso. Apartado por sus semejantes, y blandiendo una espada que se llama Odio, Emcharos, el escritor sevillano que más evita el sol de su tierra, practica una alquimia con la que ya habían experimentado los señores Poe, Lovecraft y King. Adentraos en su secreta mansión y conoced el desprecio por la vida de la mano de este escritor, que barrerá con sangre sobre el suelo de vuestros temores.

Blog de K. M. Koffer: http://klauszayin.blogspot.com/