viernes, 28 de agosto de 2009

“HMC” en Universo Delta

Esta semana, el fotolog literario Universo Delta, llevado a cabo por el autor de Bubok Iván de los Ángeles (acaba de publicar su último libro, Diez sombras en la noche) a dedicado su página a El renacer de la mansión, el primer libro de la terrorífica trilogía de Emcharos titulada Historias de la mansión de Cruell. Un hecho que sirve para recalcar todavía más el éxito que está teniendo la novela entre muchos lectores y en la red internauta.
Actualmente, HMC cuenta en la Editorial Bubok con 121 descargas, situándose en el podio de los libros más descargados de misterio y terror. Incluso ya hay lectores que se han hecho con el libro en papel, al módico precio de 9´39 euros. Es más, varios de esos mismos lectores esperan impacientes la publicación de la segunda parte, la cual no tiene aún una fecha concretada para su puesta a punto.
Para los interesados en saber noticias y más detalles sobre la trilogía de Emcharos, estaréis bien informados como siempre en el blog del autor (http://emcharos2002.blogspot.com/) y también en el Foro de Bubok (http://www.bubok.es/foros).

“HMC” en Universo Delta: http://www.fotolog.com/universo_delta/12769543
Enlace para descargar gratis o comprar “Historias de la mansión de Cruell”: http://www.bubok.com/libros/12468/Historias-de-la-mansion-de-Cruell-I-El-renacer-de-la-mansion

lunes, 24 de agosto de 2009

¿La escritura del futuro?

Si pueds leer ste mnsaje a la perfccion, staras leyendo un mnsaje dl futuro. M explico pa q me ntendais. Sta forma d scritura es tipika y mu abitual en los mnsajes d txto d movil. To el q tnga movil (q no son pocos) y ste acostumbrao a mndar mnsajitos kchondos a la novia o pa kea d copas cn los colegitas lo sabrá.
Lo q me cuesta ntender es q, según a comunicao algún q otro telediario ncional, sta misma forma d scritura puea ser la q utilicemo to los ciuddnos n un futuro no mu lejano, cnvirtiendose así n el nuevo csteyano scrito.
Cierto es q las noticias d tv siempre ablan con la verda n la mno, pero creo q con ete tema san colao. Por q, pa q engañarnos, ni Mtias Prat ni ilario Pino tienen pinta d ser los profets d la real akadmia d la Lngua. o sea q ellos, todos los presentadore d telediarios, son los mnos indicaos pa afirma q eta mnera en q toy ecribiendo ete post sea la adecuada q los + pekes tendrán q aprende dntro d pocos años n los colegio. ¿ntenderia d eta mnera uted los dictado d su ijo? ¿y ntenderia los profes los examnes al coregirlo? ¿y los scritore? ¿scribiran así los libros dl futuro?
X fvor, sñores Prat y ilario y etc, no confundmos lo q es 1 mnsaje d movil cn el Kijote, q pa kijotes ya salen n la tele unos cuantos. No se q pnsara la socieda n general sobre ete tema, pero pa mi, eta frma d scribi m sabe a xino streñio. Solo epero q los farsos profets d la Lngua fayen n su predision, y q n el futuro, no tnga q scribi en er blo + post cmo stos. Por q tiene cohone la cosa…

PD: Si no an ntendio ni j d lo scrito antriorment, las keja se la dan a los telediario spañole, x divulga er csteyano scrito der futuro. Disculpn ls mlestias.

viernes, 21 de agosto de 2009

Entrevista a Eduardo Vitale

Eduardo Vitale, reconocido fotógrafo argentino y creador de la imagen de portada del libro de Emcharos "Historias de la mansión de Cruell", en una entrevista para el programa "Cultura al día" de la televisión argentina.

viernes, 14 de agosto de 2009

La Cita del Día 9

"Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo después de acordado
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado
fue mejor."

Jorge Manrique, poeta español.

martes, 4 de agosto de 2009

¡…y van 100!

Emcharos y sus Historias de la mansión de Cruell están de enhorabuena. El último libro del autor sevillano publicado en Bubok ha llegado ya a ese número mágico y deseado de las 100 descargas de ebook. Y en menos de un mes desde su publicación (27 días para ser exactos).
Desde este su blog, Emcharos quiere agradecer a todas aquellas personas que se han interesado por El renacer de la mansión y que han logrado alcanzar esa cifra de descargas más que ilusionante en tan corto periodo de tiempo. A todos ellos, muchísimas gracias. Y que la buena racha de descargas continúe.

Enlace para descargar gratis o comprar “Historias de la mansión de Cruell”: http://www.bubok.com/libros/12468/Historias-de-la-mansion-de-Cruell-I-El-renacer-de-la-mansion

viernes, 31 de julio de 2009

La revista digital miNatura celebra su VII certamen literario


miNatura, revista digital especializada en los géneros de fantasía, ciencia – ficción y terror, que se publica cada dos meses en la web http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/ y que está a punto de llegar al número 100, ha convocado su VII Certamen Internacional de Minicuento Fantástico.
Es un certamen literario donde lo breve y lo fantástico cuenta. Breve, porque los relatos no deben superar las 25 lineas, y fantástico por hacer referencia a la temática de miNatura.
A pesar de tratarse de una revista redactada en castellano, en ella publican autores de diversos paises: desde españoles hasta israelíes, pasando por rusos, estadounidenses, indios o sirios, entre muchos otros.
Emcharos participará por vez primera en este certamen internacional con su relato Piel de ángeles.

martes, 28 de julio de 2009

El misterioso mundo de los escritores 6: Anne Perry

Anne Perry

“Vi el cuerpo de un hombre en el suelo…. Se le veía la mitad de la cara y las piernas las tenía un poco dobladas, como si le hubieran sorprendido por la espalda. El cabello estaba enmarañado de sangre… Me acerqué para comprobar si había algo que pudiera hacer por él, aunque desde el primer momento supuse que estaba muerto.”
El texto que acaban de leer corresponde a la novela Silencio en Hanover Close, de la escritora inglesa Anne Perry, muy conocida en el género literario de la intriga, de la que se apasionó gracias a los libros de su admirada Agatha Christie. Anne Perry es un seudónimo que esconde un nombre real: Juliet Hulme. Un seudónimo que no sólo esconde un nombre. También esconde una vida pasada. Un secreto que con el paso de los años ha dejado de ser secreto (gracias a la película Criaturas celestiales, de Peter Jackson), y que tiene mucho que ver con las historias que escribe.
Corría el año 1954, cuando Juliet, una joven de 16 años, vivía por entonces con sus padres en Nueva Zelanda. A Juliet le encantaba leer, escuchar ópera y estar con su mejor amiga, Pauline Parker. Fue ésta la que le propuso cometer todo un asesinato: el de la madre de Pauline.
Juliet no podía creer que ambas fueran capaces de matar a una persona, pero Pauline la concienció de que debían hacerlo, porque si no, sería ella la que matara a su propia hija. Según Pauline, su madre estaba loca y le estaba haciendo la vida imposible. Ante el panorama tan desolador que le estaba mostrando su amiga del alma, Juliet no podía dejarla sola en ese asunto. Tenía que ayudarla. Y la ayudó.
Pauline Parker y Juliet Hulme fueron condenadas a cinco años de prisión y a no verse nunca más por el asesinato de la señora Parker. La muerte de la señora Parker coincidió con la “muerte” de Juliet Hulme. La joven cambió su identidad para siempre por la de Anne Perry, marchándose de Nueva Zelanda para empezar una nueva vida como escritora de éxito y olvidarse de Juliet Hulme y su pasado criminal.
En más de una entrevista, la autora londinense ha manifestado que Anne Perry y Juliet Hulme no son la misma persona. Sin embargo, todos sus lectores saben ya que Anne Perry no sólo ha estado presente en los asesinatos ficticios de sus novelas. Porque aunque el asesino se cambie de nombre, su acto es imposible llamarlo de otra manera que no sea asesinato.

Cartel de la película basada en el asesinato
cometido por Anne Perry y su amiga

viernes, 24 de julio de 2009

jueves, 23 de julio de 2009

El terror de Cruell llega hasta Granada

Las Historias de la mansión de Cruell, que gozan de un gran éxito en la Editorial Bubok y entre sus lectores (están muy cerca de llegar a las 100 descargas de ebook), estarán presentes en el IV Premio de Literatura de Terror Villa de Maracena, en Granada.
Tras ser publicada recientemente en Bubok la primera parte de esta terrorífica trilogía de Emcharos, El renacer de la mansión será una de las novelas participantes en este joven certamen literario que cuenta con el considerable respaldo, entre otros, de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia-ficción y Terror.
Para más información acerca del certamen: http://www.maracena.es/index.php?option=com_content&view=article&id=131:iv-premio-de-literatura-de-terror&catid=49:concursos&Itemid=140

viernes, 17 de julio de 2009

Emcharos habla de Cruell y sus historias (2ª Parte)

La mansión de Cruell: Todos los pueblos tienen una casa que nos da miedo. Que nos pone el vello de punta con solo pasar cerca de ella. El personaje principal de esta historia quería que fuera una mansión. Una mansión terrorífica, como las que salen en pelis clásicas del género como “Terror en Amityville”, “Al final de la escalera” o incluso en “El Resplandor” de mi idolatrado Stephen King, que aunque no sea una mansión (es un hotel) su encantamiento es igual de sobrecogedor.
La mansión de Cruell es un mundo aparte del pueblo. Dentro de la mansión, puede ocurrir lo inimaginable. Lo misterioso. Lo aterrador. Todo ello, sin que su halo enigmático traspase las paredes de la mansión y se adentre en las calles del pueblo. La mansión de Cruell sabe guardar muy bien sus secretos.
Quería que la mansión y sus historias estuvieran ambientadas en Estados Unidos. No sé si será porque me hayan influido las historias de mis escritores preferidos de terror (Poe, Lovecraft y King), que se suceden la mayoría en tierras norteamericanas. Algo se me habrá pegado de eso, así que un servidor no quiso ser menos, y de esa forma hice construir la mansión en Cruell, un pequeño y tranquilo pueblo americano. Eso sí, la tranquilidad tiene sus horas contadas en Cruell. Tiempo al tiempo.