viernes, 27 de febrero de 2009

Verdes

Ya sé que en un post anterior dije que no me consideraba un poeta, y que para San Valentín lo mejor que le podíais regalar a vuestros seres queridos era el corazón y no poemas cursis. Sin embargo, hoy me ha vuelto a poseer el “espíritu de los Lorcas y Albertis” y he escrito esta poesía con los versos que mejor me han salido del alma:

“No hace mucho que la encontré,
perdida, deambulando por su mundo,
descalza y desvestida sin lujo,
en parajes azul cielo y verde ciprés…
Verde…

Sentada junto a un árbol compañero,
que la arropaba bajo sus ramas,
escribía impresiones y sentimientos,
con tinta verde como única ama…
Verde…

Felicidad escrita en papel con finas alegrías,
tristeza resaltando en mayúsculas lágrimas,
con la acentuación de la silenciosa soledad,
su matiz siempre predomina en la verdad.
Verde…

¿Cómo es posible no haber dado antes con ella?
¡Qué loca cabeza la mía!
¡Yo viviendo en su mismo mundo,
y sin saber qué cerca la tenía!

Al contemplarla serena y tranquila,
le ofrecí mi mano que le ayudara a levantarse,
un “hola señorita, buenas tardes,
aquí un servidor viene a presentarse.”

Verdes…
Sus ojos verdes me miraron,
sus ojos verdes me sonreían,
“¿de dónde viene, caballero,
a estas horas del día?”

Tardé en hablar, sin saber qué decir.
Cuando lo hice, mi nerviosismo se vierte.
Y una sola palabra brota de mis labios:
“Verdes… Verdes…”

“Vengo buscando paz y conversación,
una persona agradable y risueña,
cargada de saberes y emoción,
alguien con quién mi corazón sueña.”

Y paseamos juntos al atardecer,
hablando de nuestras cosas,
de nuestras vidas,
hasta que el sol se fue,
escondiendo su sonrojada cara,
y dos luceros quedaron a su vez,
iluminando del mismo color,
una eterna noche clara.
Verdes… Verdes…”

Poema dedicado con todo mi cariño a una amiga muy especial, a la que quiero con todos los versos de mi alma: Dessy.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Momentos inolvidables de escritores en TV 1

Francisco Umbral

Moraleja: nunca invites a tu programa a un prestigioso escritor para dejarle sin hablar de su libro, si no quieres que te destroce el show. Aunque pensándolo mejor… creo que cuando no le dejas hablar de su libro, más que destrozar, es cuando de verdad aumenta el espectáculo.


lunes, 23 de febrero de 2009

Yo fui un maldito: Texto 2

Guardé la foto en mi cartera, y antes de introducirla en el pantalón, me quedé de piedra al contemplar algo nuevo que me hizo ya no sólo temblar la mano, sino todo el cuerpo. Tenía la sensación de ser una roca a la que un estremecedor terremoto le daba una buena sacudida. Se trataba de otra imagen. Una fotografía inesperada. Esta era en color.
Un grupo de estudiantes posaba con toda la alegría del mundo delante de la universidad. Por el suelo se veían desperdigadas varias hojas arrancadas de cuadernos. Había un chico y una chica besándose en la boca. Otro llevaba la camisa totalmente desabrochada, como si estuviera decidido a desnudarse delante de todos. Otra chica se agarraba la falda con firmeza (no le llegaba hasta los tobillos, aunque tampoco era tan corta como para hacerse una paja en su honor), precavida de que ningún “salido” de turno hiciera correr el aire y le viera las bragas. Podría haber unos cuarenta o cincuenta jóvenes delante de la cámara. Allí en aquel grupo, arrodillado, con sus fuertes brazos sobre los hombros de otros dos chicos, y sonriendo a dicha cámara, estaba Carlos. Mi hijo Carlos. Mi primer y único hijo, fruto del amor y la pasión compartida entre Rosario y yo. Por detrás de la imagen, escrito con tinta azul: “Nuestro hijo Carlos. Junio de 1977”. Dos meses antes del accidente.
Apenas me acordaba de esa foto. Mejor dicho, no quería acordarme de dónde la tenía guardada. Ojalá no la hubiera descubierto en ese cajón. Ojalá la hubiera perdido para siempre.

Yo fui un maldito
Emcharos
Editorial Bubok
Enlace del libro para comprar o descargar gratis:

http://www.bubok.com/libros/2248/Yo-fui-un-maldito

viernes, 20 de febrero de 2009

Letristas 4: Martínez Ares

Estamos en época de carnaval. En época de disfraces y máscaras. En época de coros, comparsas, chirigotas y cuartetos. Y cada vez que llega el carnaval, miro entusiasmado pa Cai, a esa tierra andaluza donde rebosa el arte, la gracia y la poesía durante todo el año, pero que donde más relucen esas facetas es cuando llega febrero.
Llevo desde 1994 viendo por televisión y escuchando por la radio el concurso de agrupaciones de ese maravilloso e inimitable Carnaval de Cádiz. Soy un enamorado de las tablas del Gran Teatro Falla; de las risas que me provoca escuchar a una buena chirigota y del vello de punta que me deja tras oír a una buena comparsa.
Y fue en ese año, 1994, cuando escuché por primera vez a la comparsa de Antonio Martínez Ares. Vestidos con chaqueta, pantalón, gorro y pañuelo anudado al cuello, todo ello de color cobre, saliendo de sus cinturas las cuatro puntas de una veleta. La comparsa se llamaba La Ventolera y el estribillo decía así:

“Si miro pa el Este
que pechá de guerras.
Si miro al Oeste
no hay quién se entienda.
Si miro pal Norte
lo veo todo negro.
Por tu salud, déjame en el Sur
que allí sopla Cai, lo que más quiero.”


La Ventolera consiguió, con merecimiento, el Primer Premio en comparsas, y consiguió también que a partir de ese mes de febrero tuvieran a un seguidor más pendiente de las coplas que escribía Martínez Ares cada año.
Recordar El Brujo, de 1995, donde Martínez Ares quiso rendir homenaje a otro gran comparsista gaditano, don Paco Alba. Disfrazados de brujos de la Edad Media, ese año lograron el 2º Premio:

“Ay chiquilla ten en cuenta
que yo soy un aprendiz.
Si no sale a la primera
lo tendré que repetir.
Un pito de caña (Al caldero).
Viento de poniente (Al caldero).
Vengan las murallas (Al caldero).
Los bracitos del puente (Al caldero).
La luna par La Caleta,
las torretas
y remueve y remueve
que esto se ha acabao.
Tacita de mis entrañas
otra vez me has embrujao.”

La Trinchera, de 1996, otro Primer Premio donde Martínez Ares y sus hombres representan a unos soldados defensores de Cádiz:

“Suena una corneta
entre las piedras
alguien se acerca
por el camino de la playita.
Cabeza alta, barriga dentro
el pecho fuera, fusil arriba.
En columna de a dos
prepara la bayoneta
y cuidao que no salga
el tiro por la culata.
No te acerques más,
rodilla en tierra,
¡la contraseña! "Taza de plata"
¡Ay, chiquilla!
Tú siempre dándome guerra.”

Y Los Piratas, comparsa muy recordada en Cádiz que también se alzó con el Primer Premio. Así eran las letras de aquellos temidos bucaneros de la Tacita de Plata:

“Cuatro pasos hacia el sur
la calzá de los romanos
uno, dos, tres, cuatro.
Cuatro más hacia estribor
un castillo de papel
siete, ocho, nueve, diez.
Plata en la espuma del mar,
perlas en la Catedral
encontré al fin el tesoro
¡oro, oro, rico, siiii!
Como no voy a ser rico,
poderosamente rico
Cai estando junto a ti.”

Martínez Ares se retiró del Carnaval en 2003, escribiendo para su última comparsa, Calle de la Mar (3º Premio). Después del concurso, anunció que su gloriosa etapa en el Carnaval de Cádiz, tras 20 años ininterrumpidos, había llegado a su fin, y que nunca más volverían a escucharse sus coplas en el templo del Falla. Triste noticia para sus muchos seguidores, que sin embargo, siempre nos quedará en el recuerdo, en cada febrero, sus sentidas letras sobre la vida misma y sus piropos a Cádiz que tararearemos una y otra vez casi sin darnos cuenta: Santa María, mi viejo barrio, de callejuelas y campanarios,…


miércoles, 18 de febrero de 2009

Audio – libros solidarios

Los libros de Emcharos publicados en la editorial Bubok, además de otros muchos libros de más autores de Bubok, han sido puestos a disposición de la editorial para colaborar en un precioso proyecto.
La Asociación Catalana de Ciegos y Disminuidos Visuales se ha propuesto que los libros de Bubok puedan llegar a todos los lectores, incluyendo a las personas ciegas o a las que tengan dificultades de visión.
Los libros enviados a esta Asociación, siempre con la autorización de la editorial y sus autores, serán convertidos en audio – libros, facilitándoselos a todos sus socios que deseen disfrutar, de un modo especial, con la lectura de esas historias.
Emcharos quiere agradecer enormemente tanto a Bubok como a la Asociación Catalana de Ciegos y Disminuidos Visuales la oportunidad que nos ofrecen a nosotros los autores noveles de seguir dándonos a conocer, y a la vez, felicitarles por el gran ejemplo que dan haciendo que todo, absolutamente todo el mundo, tenga el derecho que se merece a complacerse con el maravilloso hábito de la lectura.
Para más información al respecto, la web de la Asociación es: http://www.accdv.org/

lunes, 16 de febrero de 2009

Encuesta: ¿Libro tradicional o digital?


No hace mucho, ha sido presentada a bombo y platillo la última novedad en lectores de eBooks de la marca Sony. Estos dispositivos digitales que se han empezado a comercializar en la primera década del siglo XXI, surgen en nuestra sociedad actual como los “libros del futuro”: más cómodos y manejables, con más posibilidades de lectura y capaces de almacenar miles de obras, como si se tratara de una biblioteca portátil.
Hay lectores que ya se están enganchando a la “moda eBook” (en Bubok están teniendo una gran acogida). Sin embargo, los hay también más románticos y prefieren el libro de toda la vida: en papel, con su particular perfume que embriaga al lector y el tacto de sus páginas que conducen a historias increíbles.
¿Ha llegado la hora de enterrar a los libros tradicionales y anticuados, y dar paso a las nuevas tecnologías lectoras? ¿O crees que esos “libros del futuro” no tienen tanto futuro y el libro en papel perdurará durante mucho, mucho tiempo?

viernes, 13 de febrero de 2009

Citas Célebres: Especial San Valentín

“La medida del amor es amar sin medida.”
San Agustín, teólogo y Padre de la Iglesia.

“En fin, señora, me veo
sin mí, sin vos y sin Dios.
Sin Dios por lo que os deseo,
sin mí porque estoy sin vos,
sin vos porque no os poseo.”
Lope de Vega, escritor español.

“Pero el amor es ciego, y los enamorados no pueden ver las hermosas locuras que ellos mismos cometen.”
William Shakespeare, escritor inglés.

“Los que de corazón se quieren, sólo con el corazón se hablan.”
Francisco de Quevedo, escritor español.

“El amor es la sabiduría de los locos y la locura de los sabios.”
Samuel Johnson, escritor inglés.

“El corazón necesita un segundo corazón. La alegría compartida es doble alegría.”
Christopher Tiedge, poeta alemán.

“¿Es que se acaba de amar alguna vez? Hay gente que ha muerto ya y que yo siento que aman aún.”
Honoré de Balzac, escritor francés.

“Nada más interesante que la conversación de dos enamorados que están callados.”
Achille Tournier, historiador francés.

“Escribir es un acto de amor. Si no lo es, no es más que escritura.”
Jean Cocteau, escritor francés.

“Uno está enamorado cuando se da cuenta de que la otra persona es única.”
Jorge Luis Borges, escritor argentino.

“El amor no tiene cura, pero es la única medicina para todos los males.”
Leonard Cohen, compositor canadiense.


miércoles, 11 de febrero de 2009

Los adolescentes Lorcas y Albertis

Ahora que estamos muy cerca del Día de los Enamorados (ohhhhhhh…), me viene como anillo al dedo hablaros de amor. De amor y de poesía, que tan unidos están.
Nunca me he considerado un buen poeta. En realidad, no me he considerado ni buen poeta ni mal poeta. Cierto es que hago poesías por encargo a una persona en concreto, pero aún así, no soy un poeta.
Lo que pasa es que cuando somos adolescentes se nos mete en el cuerpo la vena poética como un demonio que no quiere salir. Y nos convertimos al momento en Lorcas o Albertis. Todo por culpa del amor. Por culpa de tus compañeras de clase, a las que ya ves con otros ojos distintos a como las veías en el cole. Y es ahí donde los valientes se tiran al ruedo.
La táctica de la poesía es de las más utilizadas, aunque no te garantiza que la chavala se vaya enamorar locamente de ti (depende de cómo esté el poema escrito y de quién lo haya escrito). Sin embargo, también hay excepciones. Os cuento mis raras experiencias con esta popular táctica.
Mi primera poesía adolescente dedicada a una niña a la que quería con toda mi alma fue un éxito. A la chica, cuando la leyó, le encantó, ¡le maravilló! Lo mejor que le habían escrito en su vida. Yo no podía ocultar mi alegría, el pensar que aquello era el principio de una bella amistad que acabaría en… nada. Sí, el poema fue un éxito, pero nuestra relación se fue a tomar viento enseguida. Ni amigos, ni leches. Aquello se terminó en todos los aspectos, y no terminó nada bien. Cupido pegó ahí un gatillazo de cojones. Y yo fui el que lo lamentó.
Pero no me rendí. Y al año siguiente lo volví a intentar con otra niña, que también me tenía loco, loquito, loco. Le escribí el poema, se lo di para que lo leyera delante mía (como hice con la primera), y tras leerlo, llegó el bombardeo mortal: el poema es horroroso, pésimo, lamentable, de lo peor que he leído, ¡qué decepción!, y yo que pensaba que escribías mejor…
Me quedé… Así, en blanco, sin palabras con las que defenderme. Sin llegar a tocarme, la chica me había dado una paliza de la que estuve a punto de ir a la enfermería del instituto, para que me curaran mis heridas de amor (ohhhhhh…). Desde luego que iba de mal en peor con la puñetera táctica de los poemas… y lo que milagrosamente empezó a ir de maravilla fue la relación con esa chica. Nació una gran amistad y un cariño especial entre nosotros, que hasta hoy perdura. Ella no vio en mí a un Lorca o a un Alberti, pero no hizo falta. En el amor, vale más la poesía que guarda la persona consigo en su interior, que los poemas cursis y ñoños escritos en la hoja sucia de un cuaderno. Por las experiencias vividas, es lo que pienso.
Así que si para San Valentín queréis seguir mi ejemplo, ya sabéis chicos: dejaros de poemas engañosos plasmados en un papel que se puede mojar, estropear o romper, y dadle a vuestra novia o a la niña que tanto os gusta la poesía más hermosa e irrompible que tenéis. Vuestro corazón.
De ese modo, llegareis lejos. Quizás, hasta las puertas de una iglesia.

lunes, 9 de febrero de 2009

Emcharos 2002 con Marta del Castillo

Este blog literario quiere sumarse a las muchísimas muestras de apoyo que están recibiendo los familiares y amigos de la joven sevillana de 17 años Marta del Castillo, desaparecida en la capital andaluza el pasado sábado 24 de enero, sobre las 21:30 horas.
Desde Emcharos 2002, quiero expresar mis mejores deseos y esperanzas para que esta historia tenga un final feliz, y Marta vuelva a estar pronto junto a sus seres queridos, disfrutando de la vida.
Muchos ánimos y fuerzas para la familia de Marta.

viernes, 6 de febrero de 2009

Geri Halliwell, la spice girl escritora

Aunque parezca mentira, no todas las miembras del grupo musical Spice Girls son como Victoria Beckham, que un buen día afirmó que nunca en su vida había leído un libro. Te creemos, Victoria, te creemos.
Pues hay una spice girl de polo opuesto a la señora Beckham y a la que denominaban con razón la pija del grupo. Esa es Geri Halliwell, quien ha sorprendido a propios y extraños dejando momentáneamente su carrera musical en solitario para dedicarse al mundo de la literatura infantil.
La que fuera “chica picante” ha publicado una serie de libros de ciencia ficción que narran las aventuras de una niña llamada Ugenia Lavender, un personaje que le a permitido, usando el lenguaje taurino, salir por la puerta grande de las letras.
Y es que en su país, Inglaterra, Geri Halliwell ha sido premiada a la mejor escritora infantil del año 2008. Ugenia Lavender está teniendo un gran éxito entre los lectores más pequeños del Reino Unido, siendo alrededor de doscientos cincuenta mil los ejemplares vendidos hasta hoy.
Pero ahí no acaba la cosa. La buena (y tan buena) de Geri ha anunciado que tiene ya preparado un guión cinematográfico que muy pronto será producido. Vamos, que ésta viene dispuesta a quitarle el puesto a más de un escritor y guionista. Qué suerte la mía.