viernes, 30 de enero de 2009

Lo último leído: Doce y el verdugo

Supongo que a muchos de los seguidores del gran Alfred Hitchcock les sonará esta antología de relatos de reconocidos autores del mismo género que cosechaba el popular director de cine. Para los que aún no lo sepan, Hitchcock hizo una selección de quince relatos que bien podrían haberse convertido en alguna de sus películas o en alguna historia breve para “Alfred Hitchcock presenta”. El libro, bajo el título de “Doce y el verdugo”, se publicó en 1962, pero las narraciones que lo componen no han pasado ni creo que pasarán de moda, por muchos años que transcurran. Verdaderas joyas del misterio y del suspense.
Aquí os nombro algunas de las historias incluidas en “Doce y el verdugo” que me han calado más hondo en mi perturbada mente:
La última fuga, de Jay Street; nos relata la carrera de un famoso mago que intentará, por todos los medios posibles, conseguir realizar el mayor truco de magia de la historia, aunque eso le pueda costar la vida.
El fantasma bondadoso, de C. B. Gilford; tras asesinar a su mujer, el fantasma de ésta regresa al mundo de los vivos para vérselas con su marido y asesino. Sin embargo, no vuelve para vengarse, sino para perdonarle por lo que hizo e incluso ayudarle en su nueva relación con otra mujer.
Caza prometedora, de John Cortez; un matrimonio se instala en una cabaña del bosque junto al hombre que se la alquila, por motivos de caza de venados. El hombre sentirá una especial atracción por la mujer, y ésta fijará su atracción en la caza, pero no precisamente de venados…
Su testigo, de Helen Nielsen; un mordaz abogado conseguirá convencer a los jueces de que un hombre claramente culpable por atropellar a una anciana resulte inocente, aunque tendrá otros casos aparte en los que no le irá tan bien la cosa…
El juego de octubre, de Ray Bradbury; sin duda el relato más terrorífico y desagradable de esta selección. Un hombre atormentado realizará en su hogar un macabro juego en la noche de Halloween con todos los niños de sus amigos y su pequeña hija también presente.
Advertencia para bobos, de Charles Einstein; una pareja de pillos busca dinero fácil a costa de engañar a un prestigioso banquero, vendiéndole algo inaudito: un túnel.
No es cosa de risa, de Evan Hunter; un hombre que en su momento fue un famoso actor y que vio arruinada su carrera por culpa de sus vicios con el alcohol, es el hazmerreír de su jefe en el almacén donde trabaja. En la cabeza del ex actor, se tramará un guión para llevar a cabo el papel más importante que tendrá que interpretar: el de un asesino que no deja pistas de su violento acto.

A favor: Dejando a Hitchcock aparte, lo mejor de estos relatos es que consiguen atrapar al lector desde la primera frase hasta la última (incluyendo finales sorpresa). El suspense y el misterio componen esta antología única en su género. Y si encima te encanta el cine de Hitchcock… las historias aquí presentes te gustarán muchísimo más.
En contra: Como en todo libro de relatos, siempre hay alguna narración que gustará menos que otras.
La frase: “Los Farrington eran una familia bastante agradable si a usted no le importa pasar por alto algunos malos hábitos, como cometer asesinatos”. Una familia atractiva, de Robert Arthur.

miércoles, 28 de enero de 2009

La Cita del Día 7

"Tendremos que arrepentirnos en esta generación, no tanto de las malas acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena."

Martin Luther King, líder antiracista estadounidense.

lunes, 26 de enero de 2009

Homenaje a Rafael Azcona


El próximo 24 de marzo se cumplirá un año del fallecimiento del que para todos los amantes del cine español era nuestro mejor guionista: Rafael Azcona.
Este escritor riojano trabajó siempre con los mejores directores españoles de la época, como Carlos Saura, Luís Gª Berlanga o Fernando Trueba.
De sus numerosos y exitosos trabajos, mencionar los guiones de Plácido, El verdugo, La vaquilla, El bosque animado, ¡Ay, Carmela!, La lengua de las mariposas o de la oscarizada Belle Époque.
Azcona fue un gran maestro de la sátira y la comedia de humor negro, con la que hacía muchas veces mención a la Guerra Civil española y su posguerra.
De Rafael Azcona, han bebido, beben y seguirán bebiendo (incluido un servidor) todos aquellos que aspiran a convertirse en buenos guionistas.
Desde este rinconcito de Internet, quiero poner mi granito de arena para ensalzar aún más la figura de Azcona como leyenda imborrable en la historia del mejor cine español.

jueves, 22 de enero de 2009

Nicole Kidman se reengancha a la literatura

La actriz norteamericana Nicole Kidman vuelve a meterse en el papel de una escritora, después de que en 2001 interpretara a la popular novelista inglesa Virginia Woolf en la película Las horas. Un brillante trabajo que le valió para alzarse con su primer Oscar de Hollywood a la Mejor Actriz Protagonista.
Como parece que eso le dio suerte, la ex de Tom Cruise repite como escritora en la película recién estrenada en cines Margot y la boda. Nicole es Margot Zeller, una autora de relatos cortos que se presenta con su hijo y sin previo aviso en la boda de su hermana Pauline, dispuesta a liarla. Liarla con su hermana (con la que no se lleva nada bien) y con el futuro esposo de ésta.
Se trata de una comedia con tintes dramáticos, que por lo que se intuye al leer la sinopsis, los papeles de la escritora y la literatura no tienen mucha fuerza en la misma. Vamos, que si la Kidman en vez de hacer de escritora es repartidora de pizzas tampoco alteraría mucho el guión. La historia se encamina a los problemas y apoyos familiares más que al mundo de las letras. Repito, es sólo una intuición ya que aún no he podido ver la cinta. Puede que me esté equivocando y resulte que al final Margot logra salvar a su familia del caos absoluto gracias a los relatos cortos, aunque lo dudo.

lunes, 19 de enero de 2009

Ágora, la nueva historia de Alejandro Amenábar

Reconozco que nunca antes había sido un gran seguidor del cine español (no hace falta que dé explicaciones del porqué). Hasta que apareció Amenábar. Hasta ahora, he podido ver cientos de veces sus cuatro películas, gustándome todas (Tesis y Abre los ojos son mis favoritas) y ahora espero con ganas poder ver su quinto trabajo, llamado Ágora. Aún no hay una fecha de estreno concretada, aunque se comenta que podría ser a finales de este recién empezado 2009.
La historia, escrita por supuesto por Alejandro, se distancia de la temática que ha llevado en su forma de hacer cine. El director nacido en Santiago de Chile siempre ha hecho predominar en su filmografía el concepto de la muerte. Él mismo reconoce que siempre le ha apasionado. La muerte toma presencia en Tesis, en unas salvajes snuff movies; en Abre los ojos, tratando el tema de la crionización y de la vida después de la propia muerte; Los otros, cuando una madre y sus dos hijos se percatan de que están muertos y no vivos como creían; y Mar adentro, la historia real del tetrapléjico Ramón Sampedro y sus deseos por acabar con su maltrecha vida mediante la eutanasia.
Pues bien, por lo que he leído en notas de prensa, Ágora tiene muy poco que ver con la muerte. Un esclavo, Orestes, busca convertirse al cristianismo, para poder alcanzar su libertad y lograr enamorar a su dueña, una filósofa llamada Hypatia. Se trata de un drama histórico que mezclará aventuras y romance a partes iguales, todo ello con el conflicto entre la fe y el laicismo de fondo. Y sin ningún muerto de por medio. O eso parece en principio, hasta que salgamos de toda duda el día de su estreno.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Emcharos 2002 se despide hasta el próximo año

El blog literario del escritor y guionista Emcharos hará un descanso vacacional en estas fiestas navideñas. Una web que desde que viera la luz allá por abril de 2008 no ha dejado de ser actualizada semanalmente, con toda clase de textos siempre relacionados con el maravilloso mundo de las letras.
El principal autor de este blog quiere agradecer enormemente a todas las personas que alguna vez se han pasado por este rincón literario en Internet y que han colaborado con sus comentarios. En especial, a un buen amigo y hermano argentino, Dante. Gran poeta y mejor persona. Y ligón como ninguno.
Por supuesto, Emcharos 2002 volverá en 2009 con nuevas noticias, citas célebres, seguiremos sabiendo curiosidades e historias sobre libros y escritores, las travesuras de Franky Sustitos, reflexiones literarias que no dejarán a nadie indiferente, música, videos, y alguna que otra sorpresa más.
También continuaremos adentrándonos en el mundo de Emcharos y en el de sus libros, aquellos ya publicados y los que están por venir. Como pequeño adelanto, comunicar que en 2009, Emcharos espera publicar una trilogía de novelas de terror y fantasía. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del autor sevillano, el cual espera compartir muy pronto con sus lectores.
Sin más, Emcharos 2002 desea de corazón a todos sus visitantes unas felices fiestas y que 2009 sea un año lleno de salud, felicidad y sueños cumplidos. Y sin crisis económica de por medio.
Hasta el año que viene, compañeros, y cuidado con las uvas.

viernes, 19 de diciembre de 2008

“Franky Sustitos”: Capítulo Especial Navidad

- La Nochebuena del pavo -


Era una costumbre que cada Nochebuena se reuniera en casa toda la familia de Franky Sustitos para cenar y esperar a las doce de la noche la llegada de la Navidad. Allí estaban sus padres, su hermano Calixto, su hermana Susy Sexy, el abuelo Zacarías y su reciente esposa la señora Petria, con un bombo de siete meses.
Como era habitual, en la mesa había pavo para comer. Lo criaban durante todo el año para que al final ¡zas!, cortarle el pescuezo y enviarlo directamente al horno por esas fechas. A Franky le daba mucha lástima del animal, y en esas navidades en concreto estaba dispuesto a salvarle la vida. O algo parecido.
Melina, la madre de Franky, y la señora Petria habían preparado la mesa: mantel, vasos, cubiertos, platos, una botella de champán, refrescos,… Pero faltaba el pavo. Melina juraba haberlo metido en el horno. Pero el pavo ya no estaba allí. No aparecía por ninguna parte.
- ¡Frankyyyyyyyyyy! -, llamó a su hijo pequeño.
Franky Sustitos se acercó a su madre, intuyendo lo que le iba a decir.
- ¿Dónde has metido el pavo? ¡Hace un rato estaba en el horno y ahora ha desaparecido! ¿Dónde está?
- Yo… Yo…
- ¡Habla!
- ¡Vale! Me daba mucha lástima cómo había quedado el pobre, y…
- ¿Y…?
- Y se lo he enviado a Papá Noel por fax para que lo resucite. ¡Es mi regalo de Navidad!
Melina, junto al resto de familiares, no podía creerse aquella historia absurda y sin sentido.
- Sabemos que has escondido el pavo por la casa -, le dijo Jacinto, su padre. - Venga campeón, si nos lo devuelves te regalaré otro televisor.
- Vamos, Franky, saca ya el pavo que tengo apetito -, insistió Calixto.
- ¡Rápido, enano, que tengo una cita muy importante! -, insistió también Susy Sexy.
En ese instante, alguien llamó al timbre. Melina fue a abrir la puerta, y tras ella, apareció Papá Noel, con su traje rojo, sus barbas blancas y sus kilos de más. De pronto, Melina se desmayó, cayendo al suelo. Zacarías y Petria se acercaron para socorrerla.
- ¡Caray, hija, parece que nunca has visto a Papá Noel! - , dijo Zacarías.
- No se ha desmayado por ver a Papá Noel…
La señora Petria le señaló con el dedo al monstruoso pavo que estaba tambaleándose como un borracho al lado de Papá Noel. Estaba sin plumas, lleno de cicatrices, con dos tornillos puestos en la cabeza y los ojos inyectados en sangre.
- Servicio Express de Papá Noel. ¿Alguien había pedido un pavo resucitado?

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Top Ten de Emcharos 2002 (2ª Parte)

5. El niño con el pijama de rayas: Ha sido el libro más vendido en España en 2007 y 2008. Y el número de ventas sigue en aumento para 2009. La emotiva historia de Bruno lo merece.










4. Elogios para el “LSD” de Emcharos: Con mi libro LSD recibí mi primera crítica de un lector que no era mi profesor, mi primo, ni mi tía. ¡Y qué crítica! Gracias de corazón Daniel por hacérmela llegar.










3. Viviendo soñando: ¿Quién dijo que los sueños, sueños son? Para mí, los sueños están para luchar por ellos e intentar hacerlos reales. Un buen ejemplo de que los sueños se pueden cumplir es el de Paquita Ferragut, quien derribó muchas barreras para convertir su sueño de escritora en realidad.





2. “La noche”, seleccionado para la I Antología de Relatos HELLinFILM: Ha sido la primera vez que un relato de Emcharos obtiene una mención especial en un certamen literario. Se merece este segundo puesto, por los años de constancia e ilusión en el autor.










1. Nacimiento y gran éxito de Bubok: Hace poco fue elegida como una de las empresas españolas más innovadoras de 2008. Es la editorial que miles de escritores estaban esperando. Una editorial con futuro que vive ya en el presente.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Top Ten de Emcharos 2002 (1ª Parte)

Me ha parecido una buena idea hacer una lista con los post más relevantes del blog en este año 2008. El clásico Top Ten, elegido entre los cien escritos que abarca hasta la fecha Emcharos 2002. Casualmente, con el “Top Ten de Emcharos 2002” llego al centenario de post publicados en este blog literario. Felicidades a mí mismo. Y a continuación, la lista:


10. Jesús de la Rosa: Se han cumplido 25 años de su trágica muerte, pero su espíritu poeta y su rock andaluz están hoy más vivos que nunca. Mi humilde homenaje a uno de los grandes compositores de la música en España.









9. Se ha escrito un crimen: Una noticia sobrecogedora sobre el escritor que buscó la inspiración literaria en la muerte. En el asesinato. No es una película de Tarantino aunque lo parezca. Sucedió de verdad, en Polonia.









8. El miedo a la hoja en blanco: Para muchos escritores, es su mayor pesadilla. A veces se nos hace un muro infranqueable. Espero que mis pequeños consejos sirvan de gran ayuda a quien la necesite. ¡Ánimo, compañeros!







7. Edgar Allan Poe: un misterio rodea su tumba cada año en el día de su nacimiento. Un ramo de rosas, media botella de coñac,… y un enigma que lleva 32 años sin esclarecerse.










6. Franky Sustitos: el “inocente” niño creado por Emcharos para un serial literario de 14 capítulos (mas 2 capítulos especiales) llenos de aventuras, desventuras, terror y carcajadas.

viernes, 12 de diciembre de 2008

“Franky Sustitos”: Capítulo 14

- La familia crece -


Tras entrar en la casa de la señora Petria, el misterioso vaquero de la voz de Clint Eastwood se despojó de sus atuendos y resultó ser ¡Franky Sustitos! Iba tan alto gracias a unas plataformas que tenía la señora Petria de cuando se disfrazaba de drag queen para el carnaval. La voz de Eastwood la había conseguido al beber un brebaje preparado también por la anciana.
Al final, el plan había salido perfecto. La señora Petria logró rescatar al abuelo Zacarías, aprovechando el descuido de Román Costillas, y Franky dejó fuera de combate al muerto viviente. Ya podía respirar tranquilo, él y su familia.
Pero aún faltaba algo. Mejor dicho, faltaban dos personas: la señora Petria y el abuelo. ¿Dónde se habían metido?
Franky los buscó en cada parte de la casa: en el salón, la cocina, el baño, incluso fue capaz de bajar al sótano. Esperaba encontrarse allí a los muertos vivientes, aunque esta vez no hubo ninguno. En el sótano no había nadie.
- ¿Dónde estarán estos dos?
Fue preguntarse eso, cuando de repente oyó un ruido en el piso de arriba. El niño subió con rapidez los escalones que le conducían a la primera planta. El ruido procedía de una habitación cerrada. Parecía como el rechinar de muelles de una cama. Franky no podía ni imaginarse lo que iba a encontrar allí cuando entreabrió la puerta para observar: ¡la señora Petria y su abuelo estaban follando!
Franky Sustitos cerró de nuevo la puerta de la habitación y salió corriendo y asustado de la casa en dirección a su hogar.
Pasaron los días, y el abuelo no volvió a aparecer por casa. Su relación con la señora Petria era más que estable: era irrompible. Se amaban con locura, como dos adolescentes, a pesar de que entre ambos sumaban la friolera de casi 200 años de edad.
Al cabo de dos meses, Franky, sus padres y sus dos hermanos se vistieron de gala para asistir al compromiso nupcial entre Zacarías y la señora Petria. La boda se celebró en Senerber por todo lo alto.
Y nueve meses después, el nuevo matrimonio tuvo su primer hijo. Una niña muy fea, feísima, a la que llamaron Catiana. Hasta el nombre de la criatura era feo.
Fue aquella una época apacible y feliz para Franky Sustitos y su aumentada familia. Pero nuevas aventuras y peligros estaban acechando a la vuelta de la esquina a nuestro pequeño protagonista.

¡Franky Sustitos termina su primera temporada, pero sus nuevas aventuras y desventuras volverán… algún día de estos!