lunes, 13 de octubre de 2008

Tributo literario al humorista Paco Gandía

El escritor sevillano Emcharos participará con su relato Los hijos secretos de Charito la tarifeña en el III Certamen “Paco Gandía”, en donde los trabajos presentados serán de género humorístico y deberán estar ambientados en Andalucía y todo lo que ello conlleva (sus tradiciones, su gente, sus costumbres,…). Habrá dos modalidades en las que participar: Narrativa y Poesía.
La Asociación Artístico – Literaria ITIMAD, fundada en Sevilla, es la encargada de organizar, por tercer año consecutivo, este certamen que sirve a la vez como homenaje a uno de los más grandes humoristas españoles: Paco Gandía, célebre por sus desternillantes chistes basados en “casos verídicos” (inolvidable su chiste sobre “el niño de los garbanzos”).
Aparte, ITIMAD (cuyo nombre procede de una joven esclava alfarera de la cual quedó prendido el rey poeta de Sevilla, Almotamid, casándose con él y convirtiéndose así en reina de Sevilla en el siglo XII) organiza otros certámenes literarios y actos culturales de todo tipo a lo largo del año.
Su web oficial es: http://www.itimad.org/

lunes, 6 de octubre de 2008

La Cita del Día 6

"Lo que el mundo llama genio es el estado de enfermedad mental que nace del predominio indebido de algunas de las facultades. Las obras de tales genios no son nunca sanas en sí mismas, y reflejan siempre la demencia mental general."
.
Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.

miércoles, 1 de octubre de 2008

¿Sobre qué escribir?

Hay escritores que le dan vueltas y más vueltas al género y al tema que quieren escribir. ¿Qué género elegir? ¿Comedia? ¿Acción? ¿Terror? ¿Y de qué tema se podría hablar? ¿De la vida en un barrio marginal? ¿De vampiros? ¿O de las aventuras de una superama de casa?
Existen muchos géneros y miles de temas para escoger. Normalmente, los escritores se dividen en tres grupos a la hora de escoger género y tema. Primero están los fans y seguidores de un género en especial, y no saben hacer otra cosa que escribir de ello. Si, por ejemplo, el escritor en cuestión adora la ciencia ficción, está claro que todos sus trabajos irán encaminados hacia los extraterrestres, los platillos volantes o el futuro.
El segundo grupo lo definiría como el “grupo de los oportunistas”. O sea, son los escritores que se aprovechan de la coyuntura actual para sacar al mercado más de lo mismo que ya está triunfando. ¿Qué está de moda Harry Potter? Pues el escritor en cuestión se inventa otro mago que tiene más poderes que Potter, es más listo y encima vuela sin escoba. ¿O lo que más vende son los libros de cocina? Pues nada, el escritor, sin tener ni pajodera idea de cocina, se inventa unas recetas argumentando que se tratan de los platos más exquisitos del siglo XXI. Y así con todo lo demás.
El tercer y último grupo de escritores es el de los polifacéticos. Son aquellos que escojan un género u otro, lo bordan de igual manera. También es cierto que este es el grupo más reducido, ya que pocos autores son capaces de maravillar a los lectores con temas muy distintos.
Mi opinión al respecto, es que cada autor debe escribir sobre aquello que más le guste y con lo que más disfrute en su trabajo, ya sea en uno o más géneros literarios. Desde luego, yo sería incapaz de escribir un libro de recetas de cocina por muy de moda que estuvieran entre las editoriales. Evitaría así más de una indigestión o envenenamiento entre mis lectores. Y después de eso a ver quién leches se atrevería a leerme otra vez…

lunes, 29 de septiembre de 2008

Emcharos prepara su primera novela en Bubok


El escritor y guionista sevillano Emcharos publicará en próximas fechas su primera novela en la editorial Bubok. Este será su tercer libro publicado en la flamante editorial, tras Cuentos de Semana Santa y LSD.
La novela se titula Yo fui un maldito y fue escrita por Emcharos hace un año y medio, concretamente en marzo de 2007. Se trata de la primera novela extensa escrita por el autor (más de 350 páginas), con la cual además participó en el XII Premio Ateneo Joven de Novela, en Sevilla.
Yo fui un maldito tiene como protagonista a Onofre, un anciano viudo al que desde muchos años atrás le persigue una terrible maldición. Con tal de escapar de ella, Onofre se marcha a vivir a Nuevo Amanecer, una lujosa y bien considerada residencia de ancianos. Parece el lugar ideal para pasar el tiempo que le quede de vida, pero la maldición que arrastra hará que el paraíso de Nuevo Amanecer se torne a un auténtico infierno.
Continuará…

viernes, 26 de septiembre de 2008

“Franky Sustitos”: Capítulo 7

- Regalo de cumpleaños anticipado -


Aún faltaban tres meses para el día de su cumpleaños (serían diez años los que cumpliría), pero el tiempo corría muy deprisa para Franky Sustitos. Tenía que pedir su regalo ya y tenerlo antes de una semana. Y sabía quién de sus padres era el más generoso con él y aceptaría su proposición sin dudarlo: su querido padre.
El lunes, cuando Franky vino del colegio, se dirigió a su padre con la esperanza de que todo saliera a las mil maravillas.
- Papá, papá, ya tengo decidido mi regalo de cumpleaños. Quiero un televisor de 42 pulgadas.
- Hijo, me parece una buena elección tu regalo, pero hasta dentro de tres meses no es tu cumpleaños. Espera un poco, ¿vale, campeón?
El martes Franky volvió a intentarlo.
- ¿Qué más da que me des el regalo antes? Así podré disfrutarlo más tiempo.
- Hijo, tendrás tiempo de sobra para disfrutar de tu televisor. Además, tres meses pasan rápidos. En cuanto menos te lo esperes, tienes encima el día de tu cumpleaños. Confía en mí.
Nuevo intento el miércoles, tras llegar del colegio.
- Papá, ¿y si me muero antes del día de mi cumpleaños y me quedo sin regalo?
- Hijo, se mueren las personas ancianas y enfermas, pero no los niños saludables y fuertes como tú. Te aseguro de que llegarás sano y salvo al día de tu cumpleaños. Confía en mí.
El jueves Franky se puso más dramático, llorando desconsoladamente a su padre.
- ¡Papá, a Toño le han regalado un televisor como el que yo quiero! ¡Y su cumpleaños no es hasta dentro de dos años!
- Hijo, nosotros no tenemos nada que ver con lo que hagan otras familias. Pero te prometo que tu televisor será mucho mejor que el de tu amiguito Toño. Dentro de tres meses comprobarás que no te he mentido.
El viernes y el sábado resultaron tan fallidos como los días anteriores. Hasta que el domingo Franky estalló. Lleno de furia, cogió un cuchillo de la cocina y se fue para su padre, amenazándole con la hoja del cuchillo colocada en el cuello.
- ¡Dame mi regalo, o te juro por el abuelo que no llegas con vida al día de mi cumpleaños! ¡Elige!
- Tranquilo, campeón. Hoy iba a decirte precisamente eso. Que mañana lunes podríamos ir a la tienda de Philip a comprar tu televisor. ¿Te parece buena la idea?
El lunes terminaba el plazo que Román Costillas había dado. Pero no le quedaba otro remedio. Tendrían que ir a primera hora de la mañana. Cuanto antes tuvieran el televisor, mejor para todos.
- Iré contigo a comprarlo por la mañana, en cuanto abra Philip. Y no te atrevas a ponerme excusas de que tengo que ir al colegio. Todavía tengo el cuchillo en tu cuello. Así que por tu salud, no protestes.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Libros prohibidos 3: Necronomicón


El autor de este libro mágico sigue siendo a día de hoy un misterio. Por una parte, se cree que el escritor del género de terror y fantástico H. P. Lovecraft fue el creador del Necronomicón, por lo cual, todo el contenido del libro (fórmulas que permiten contactar con entidades sobrenaturales, rituales para despertar a los antiguos pobladores de la Tierra) es totalmente ficticio.
Sin embargo, hay también quien asegura que el Necronomicón es un grimorio real, prohibido y peligroso, escrito en el año 738 por un poeta árabe llamado Abdul Al-Hazred, y en el que Lovecraft se inspiró a la hora de escribir los mitos de Cthulhu, considerada para muchos, junto al Señor de los Anillos, como una de las grandes obras de la literatura fantástica.
Según el autor (Lovecraft o Al-Hazred), el Necronomicón es un libro de saberes arcanos, dioses olvidados, mundos oníricos y magia ritual, cuya lectura podría provocar la locura e incluso la propia muerte.
Se dice que el Necronomicón fue prohibido en la Edad Media por la Iglesia Católica, que condenaba a todos aquellos que poseyera algún ejemplar. Las horrendas experiencias producidas al llevar a cabo los rituales que contenía el libro (extrañas muertes, sucesos paranormales) dieron paso a que la Iglesia quemara todas las copias existentes en hogueras, tachando al grimorio como obra del Diablo. Pero no todos los ejemplares desaparecieron entre las llamas. Hubo filósofos y hombres de ciencia que lograron ocultar el Necronomicón, hasta así conseguir llegar a nuestros días algunas copias originales.
El Necronomicón en un libro que no es difícil conseguir en cualquier librería de un centro comercial o en bibliotecas. Para el librero, el bibliotecario y la mayoría de lectores, este libro se trata de una obra ficticia, creada por la mente fantasiosa de Lovecraft.
Mientras, hay unos pocos que creen que el verdadero Necronomicón, el original libro maldito de Abdul Al-Hazred, existe realmente, pero no en tiendas. Está guardado minuciosamente, escondido en un lugar secreto de aquellos que buscan indagar en el Mal y lograr el conocimiento y poder absolutos de dioses primordiales y criaturas malignas que, en el pasado, hace millones de años, dominaban este planeta.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Fantasía en el IX Certamen Fernando Quiñones


El Certamen Nacional Fernando Quiñones se celebra cada año en la conocida tacita de plata, Cádiz, en memoria de este ilustre poeta y narrador gaditano.
Es uno de los certámenes culturales más completos y polifacéticos que existen en España, donde todo tiene cabida. Hasta nueve modalidades hay para poder participar: Pintura, Escultura, Fotografía, Video, Animación Digital, Comic, Poesía, Relato Corto y Pop Rock.
Además, este Noveno Certamen cuenta con el patrocinio y el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz, la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la plataforma “Cádiz 2012, Capital Iberoamericana de la Cultura”.
Por segundo año consecutivo, el escritor sevillano Emcharos será uno de los autores participantes en la modalidad de “Relato Corto”. En 2007, presentó su relato Al otro lado del espejo, historia que tiene como protagonista a una mujer y su obsesión por los espejos. Este año, Emcharos nos llevará hasta El fantástico mundo de Tania, donde recorreremos, junto a Tania, paisajes llenos de fantasía y conoceremos a unos personajes muy variopintos. Un relato que encierra una dedicatoria especial para muchas personas que tienen en la imaginación sus ojos al mundo que les rodea.
Para los interesados en saber más sobre este reconocido Certamen Nacional, su página web es: http://www.certamenfernandoquinones.com/

viernes, 19 de septiembre de 2008

“Franky Sustitos”: Capítulo 6

- Los invitados -


Cuando la señora Petria encendió la luz del sótano, Franky Sustitos quedó asombrado por lo que vio allí dentro. El sótano entero estaba repleto de ¡muertos vivientes! Muertos que iban de un lado para otro llenos de gusanos, que estaban sentados leyendo el periódico, tumbados escuchando música en la radio o bebiendo una copa de champán. El hedor allí concentrado era nauseabundo.
- ¡Esto fue lo que hice para que me castigaran! -, le dijo la anciana al niño.
- ¿Despertó a todos los muertos del cementerio?
- A todos los muertos, no. Pero a unos cuantos sí que los desperté. Y me los llevé al colegio. De fiesta. ¡Cómo se desmadraron, los jodíos! El problema es que no me los he podido quitar de encima. Como soy su única vecina, vienen de vez en cuando aquí a montar más fiestas.
En ese instante, una voz sonora se dirigió a la señora Petria. Era la voz de un muerto.
- ¡Eh, saco de huesos, le dije hace trece años que hiciera el favor de traer un televisor, y sigue si querer hacerme caso! ¿Qué coño le pasa? ¿No entiende mi idioma?
- Te entiendo perfectamente, Costillas, y te he dicho miles de veces que no tengo dinero para comprar un televisor.
- ¡Pues róbelo, joder!
- ¡Claro, a mi edad estoy yo para cargar con un televisor!
- ¿Y ese enano? ¿Por qué no lo manda a él para que haga el trabajo?
Franky permaneció en silencio, sin decir ni mu.
- Este enano es mi invitado, no un ladrón. Venga pequeño, vámonos arriba. Este no es el lugar más adecuado para ti.
La señora Petria y Franky se disponían a marcharse. Antes, volvieron a oír la voz furiosa del muerto.
- ¿Que no es el lugar más adecuado? ¡Es una vieja chiflada, entérese bien! Y le advierto una cosa: si en una semana no está aquí el televisor de 42 pulgadas que le pedí, algo malo va ha pasar en Senerber.
- ¡Qué susto! -, dijo con ironía la anciana. - ¿Me está amenazando el mismísimo Román Costillas?
- ¡La estoy amenazando a usted y a este maldito pueblo! Si en una semana no veo el televisor en el sótano, le prometo que lo mandaré todo a la mierda.
- ¡Bah, bobadas!
La anciana y el niño se fueron definitivamente del sótano, volviendo a dejar a oscuras a los muertos vivientes. El castigo de Franky había acabado esa noche. A su vez, comenzaba una nueva aventura: conseguir un televisor para Román Costillas y evitar la destrucción de Senerber. El muerto había hablado muy en serio. Tenía de plazo una semana. Eso significaba que debía ponerse manos a la obra desde ya si quería lograr su objetivo.



miércoles, 17 de septiembre de 2008

Letristas 3: Kutxi Romero

Muchos seguidores actuales del rock español conocen de sobra al grupo navarro Marea, máximo referente en la actualidad del denominado rock urbano. Hace poco editaron su quinto trabajo, “Las aceras están llenas de piojos”.
Pero lo que pocos conocerán es que su vocalista, Kutxi Romero, además de escribir poesía y transformarla en música, también ha publicado libros de género poético. En 1999, justo cuando comenzaba su andadura con Marea, publicaba su primer libro de poesía, titulado “Ruidografías”.
Mientras su trayectoria musical empezaba a subir como la espuma de una buena cerveza, el poeta de Berriozar publicó tres nuevos libros, todos ellos con su particular poesía canalla, descarada y con letras apuntando directamente al corazón del lector como trabucos de bandoleros: “El sumidero” (2001), “Poemas indómitos” (2003) y “León manso come mierda” (2004), este último una recopilación de sus mejores poemas.
Esa misma poesía es la que se puede escuchar en los temas de Marea. Por ejemplo en el Romance de José Etxailarena, haciendo acopio del seudónimo de Kutxi como autor de “El sumidero”:


“Y entra el amor flaco y mojao,
como una raspa de pescao,
como un beso puesto a trasluz,
y de su mano llegas tú,
con tu pelo como el betún,
como un piropo bien tirao”.


O en una historia de amor desbocao, Corazón de mimbre:


“Qué coño le pasará,
que ya no sale a volar,
tal vez le mojó las plumas,
el relente de la luna,
le volvió loca el sonío,
de las gotas de rocío,
cuando empieza a clarear,
y aún no se ha dormío”.


O en otra canción donde se habla de lo que significa Marea, siendo un himno oficioso para los enamorados del grupo:


“Cuantas veces me habré preguntao
qué es lo que se desata detrás de su cara,
si tú supieras, si yo te dijera, si yo te contara;
La enlazaron y se ha desatao,
y ondea por la acera el vuelo de su falda,
es su bandera, es donde guarda

su nombre, se llama Marea.”


lunes, 15 de septiembre de 2008

Emcharos, presente en el I Certamen de Relatos HELLinFILM


El escritor sevillano Emcharos participará en la 1ª Edición del Certamen de Relatos HELLinFILM, certamen dedicado a los géneros literarios de terror, fantasía y ciencia ficción, que se celebra en Hellín (Albacete).
HELLinFILM contará además con el patrocinio de la Editorial Bubok, en donde Emcharos ya ha publicado dos libros (Cuentos de Semana Santa y LSD).
Secuestrada y La noche son los títulos de los dos relatos que Emcharos presentará a dicho certamen.
En el siguiente enlace, los escritores interesados podrán conocer las bases al completo de HELLinFILM:
http://www.bubok.com/blog/2008/07/29/bubok-patrocinador-de-un-concurso-de-relatos/

Mucha suerte a todos los autores participantes.